• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Economía

Otros tiranos toman nota mientras el mundo evita usar el “arma nuclear financiera” SWIFT contra Rusia

Por Por Lawrence Haas en 1945

1 de marzo de 2022
Otros tiranos toman nota mientras el mundo evita usar el “arma nuclear financiera” SWIFT contra Rusia

Cuando se le preguntó, tras su discurso del jueves, por qué Estados Unidos y sus aliados no echaban entonces a Rusia por completo del SWIFT, el sistema mundial de comunicaciones bancarias, por su invasión de Ucrania, el presidente Biden dijo: “[Siempre] es una opción. Pero ahora mismo, esa no es la posición que el resto de Europa desea adoptar”.

Retirar a Rusia del SWIFT -la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales- se considera un “arma nuclear financiera”, la sanción más severa que podría tomar Occidente. Dado que el SWIFT es “la lata y el hilo por el que los bancos se comunican para liquidar las operaciones y las transferencias”, en palabras de Marshall Billingslea, ex secretario adjunto del Tesoro para la financiación del terrorismo, la eliminación de Rusia cortaría a sus bancos de más de 11.000 bancos en más de 200 países.

A última hora del sábado, Occidente había activado en parte la opción SWIFT; Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Canadá anunciaron que retirarían del sistema mundial a bancos rusos “seleccionados”.

Antes de eso, Estados Unidos, la Unión Europea y los distintos países habían impuesto sanciones graduales que, en conjunto, debían debilitar la economía, los mercados y la moneda de Rusia. Washington apuntó a los sectores bancario, tecnológico y aeroespacial de Rusia y trató de bloquear el acceso de sectores militares e industriales clave a la tecnología crítica. La Unión Europea impuso la prohibición de viajar y la congelación de activos a cientos de altos funcionarios rusos, líderes empresariales y otros, y prohibió a Rusia captar dinero en los mercados de capitales europeos mediante la compra de bonos a corto o largo plazo. Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña y Canadá también tienen previsto congelar los bienes personales del presidente ruso Vladimir Putin, el ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov y otros altos funcionarios.

Sin embargo, en su continua reticencia a imponer todas las sanciones posibles a Rusia, Estados Unidos y sus aliados estaban enviando una peligrosa señal no solo a Moscú, sino a los líderes autocráticos de Pekín, Teherán y otros lugares.

¿Por qué esa vacilación? Porque en una economía globalizada, y en la que Alemania y otras naciones europeas dependen de Rusia para la energía y otras exportaciones, las sanciones que castiguen a Rusia causarán daños colaterales a las naciones que las impongan. Los principales legisladores rusos, por ejemplo, han amenazado con tomar represalias negándose a exportar petróleo, gas, metales y otros productos a Europa.

Al retrasar y luego activar solo parcialmente la opción SWIFT, Occidente demostró que sancionará a Rusia solo en la medida en que las sanciones no le impongan demasiado dolor. Y ese es un mensaje que Occidente no debería querer que recibieran sus adversarios.

En una llamada del 12 de febrero, Biden advirtió a Putin que Estados Unidos y sus aliados “responderán con decisión e impondrán costes rápidos y severos” si Rusia invade Ucrania. Tras hablar con Lavrov, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, ese mismo día, el secretario de Estado Antony Blinken tuiteó: “Reiteré que una nueva agresión rusa se enfrentaría a una respuesta transatlántica decidida, masiva y unida”. 

Al limitar sus sanciones, Occidente dio a Putin motivos para creer que puede capear el temporal. Eso es lo que ocurrió con Crimea, el territorio del sur de Ucrania que Rusia tomó en 2014. El presidente Obama advirtió que Washington y la “comunidad internacional” impondrían “costes por cualquier intervención militar en Ucrania.” Putin invadió, Occidente impuso sanciones limitadas y Putin se anexionó el territorio.

El mayor problema es que Putin no es el único líder autocrático que está observando desde lejos y aprendiendo lecciones.

¿Cuál es la opinión probable de Pekín? El presidente Xi Jinping ha dicho que cree que Estados Unidos y Occidente están en decadencia, y que China está flexionando cada vez más sus músculos en casa y en el extranjero. Ha impuesto su sistema autoritario en la antigua colonia británica de Hong Kong, que antes era libre, y mantiene al menos a un millón de uigures musulmanes en tortuosos campos de “reeducación” en su región noroeste.

China también se está impacientando con Taiwán y busca la unificación con la isla respaldada por Estados Unidos mediante la negociación o, si es necesario, la fuerza. Washington apoya desde hace tiempo el deseo de Taiwán de seguir siendo independiente, y el presidente Bidenreiteró el compromiso de Estados Unidos de defenderla si es atacada. ¿La respuesta de Estados Unidos a la invasión rusa hace que Pekín se tome más o menos en serio ese compromiso?

¿Cuál es la opinión probable de Teherán? Estados Unidos y otras potencias mundiales siguen negociando la reactivación del acuerdo nuclear mundial de 2015. Debido al progreso nuclear de Irán en los últimos años, se dice que Irán está a solo tres o seis semanas de fabricar una bomba atómica, si decide hacerlo. 

El presidente Biden y otros altos funcionarios estadounidenses han dicho que sin un acuerdo que limite el programa nuclear de Irán, Washington consideraría “otras opciones”, presumiblemente incluyendo ataques militares para paralizar el programa. ¿La respuesta de Estados Unidos a la invasión rusa hace que Teherán se tome más o menos en serio esa amenaza?

En lugar de imponer sanciones de forma gradual, Estados Unidos y sus aliados deberían desplegar todas las armas financieras a su disposición contra Rusia. El coste de hacerlo, en forma de precios más altos de la energía y otros perjuicios económicos, podría verse compensado en gran medida por la agitación que podría evitar en el futuro.


Lawrence J. Haas, exfuncionario de alto nivel de la Casa Blanca y periodista galardonado, es miembro principal de la política exterior de Estados Unidos en el Consejo de Política Exterior de Estados Unidos. Haas escribe ampliamente sobre asuntos exteriores, es citado a menudo en periódicos y revistas, y aparece con frecuencia en la televisión y la radio. En la Casa Blanca, fue director de Comunicaciones del vicepresidente Al Gore y, anteriormente, de la Oficina de Gestión y Presupuesto. Haas es un comentarista público frecuente. Escribe una columna sobre asuntos exteriores que aparece en diversos medios. A lo largo de los años, sus escritos han aparecido en el New York Times, Wall Street Journal, USA Today, Los Angeles Times, Baltimore Sun, Philadelphia Inquirer, Miami Herald, Houston Chronicle, Sacramento Bee y decenas de otros periódicos, y ha escrito artículos sobre asuntos exteriores para The Journal of International Security Affairs, DEMOCRATIYA, inFOCUS y otras revistas. Haas es autor de seis libros, entre ellos The Kennedys in the World: How Jack, Bobby, and Ted Remade America’s Empire (Los Kennedy en el mundo: cómo Jack, Bobby y Ted rehicieron el imperio americano), que salió a la venta en marzo de 2021. Su libro anterior más reciente, de 2016, fue Harry and Arthur: Truman, Vandenberg, and the Partnership That Created the Free World, que el Wall Street Journal nombró uno de sus diez mejores libros de no ficción del año.

Tags: RusiaSWIFT

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

Embajador de Estados Unidos en Israel preocupado por la Marcha de las Banderas: “puede alimentar la violencia”

Melisron de Liora Ofer compra participación del 50% en Aviv Construction

Israel despliega refugios anti-bombas móviles antes del Día de Jerusalén

Viola Credit cierra un fondo de $700 millones para startups de tecnología financiera

Putin dice que Occidente no aislará a Rusia por la invasión de Ucrania

Estados Unidos incauta cargamento de petróleo iraní cerca de isla griega

La escasez de trabajadores extranjeros provocará una subida del 20% en el precio de la vivienda

El mejor caza F-16 del planeta es de los Emiratos Árabes Unidos

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Portugal autoriza la venta del Chelsea por parte de Roman Abramovich

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In