La refinería Dangote, con capacidad para 650.000 barriles diarios, reduce las importaciones de gasolina en Nigeria y altera los mercados europeos, generando tensiones internas.
La refinería Dangote marca un hito en la industria petrolera nigeriana
Hace dos meses, el sector energético de Nigeria vivió un momento histórico: la refinería de petróleo de Dangote comenzó a producir gasolina y a venderla a la Nigerian National Petroleum Company (NNPC). Este hecho representa la primera vez en décadas que el mayor productor de petróleo de África refina su propio crudo.
Inaugurada en enero de 2024, esta instalación de última generación, con un costo de 20.500 millones de dólares, inició la producción de gasolina en septiembre y se espera que alcance su plena capacidad en noviembre. Con una capacidad de procesamiento de 650.000 barriles diarios, supera a cualquier refinería europea y cubre ampliamente las necesidades locales. Además, al comprar crudo y vender combustibles en la moneda local, Nigeria ahorra divisas, especialmente dólares estadounidenses.
Impacto en los mercados europeos de gasolina
La refinería Dangote no solo está transformando el mercado local, sino que también está afectando a Europa. Según la OPEP, ha reducido las importaciones de productos petrolíferos desde Europa, lo que podría poner fin a un comercio de gasolina valorado en 17.000 millones de dólares anuales. Expertos señalan que esta situación obligará a ajustar los flujos de gasolina en los mercados internacionales.
“Los esfuerzos actuales para acelerar la operación de la nueva refinería Dangote y sus exportaciones de gasolina al mercado internacional probablemente afectarán aún más al mercado europeo de la gasolina”, afirma un informe. “La producción continua en Nigeria, que antes dependía de importaciones, liberará volúmenes de gasolina que requerirán nuevos destinos”.
Datos clave sobre la refinería Dangote
- Capacidad de procesamiento: 650.000 barriles de crudo al día.
- Inversión total: 20.500 millones de dólares.
- Inicio de producción de gasolina: septiembre de 2024.
- Impacto en el comercio: podría reducir importaciones europeas valoradas en 17.000 millones de dólares anuales.
Conflictos internos y desafíos para Aliko Dangote
Aliko Dangote, el segundo hombre más rico de África y propietario de la refinería, enfrenta tensiones con la llamada “mafia petrolera” de Nigeria. “Sabía que habría una pelea, pero no sabía que la mafia del petróleo es más fuerte que la mafia de las drogas”, declaró en una conferencia de inversores en junio. Expertos como Emmanuel, un analista petrolero nigeriano, afirman que esta refinería amenaza los intereses de grupos establecidos: “Dangote llega y los va a desbaratar por completo. Su negocio está en peligro”.
Historia de opacidad en el sector petrolero nigeriano
Desde el descubrimiento de petróleo en Nigeria en 1956, el sector downstream ha estado marcado por la opacidad y la falta de rendición de cuentas. La NNPC, que solo comenzó a publicar sus cuentas hace cinco años, ha manejado durante décadas intercambios de crudo por productos refinados sin transparencia. Los ingresos del petróleo representan casi el 90% de las exportaciones del país, pero hasta hace poco, solo la NNPC conocía los detalles de estas transacciones.
Subsidios y reformas económicas en Nigeria
La llegada de la refinería Dangote coincide con cambios significativos en la política económica nigeriana. Desde los años 70, la NNPC subsidiaba los precios del combustible, pero el nuevo presidente, Bola Tinubu, eliminó este subsidio en 2023, que costaba al gobierno 10.000 millones de dólares anuales. Además, se abandonó la política de controlar artificialmente el valor del naira, lo que ha llevado a un aumento en el precio de la gasolina. Actualmente, los nigerianos pagan unos 2,30 dólares por galón, el triple que hace dos años.
El futuro de la refinería Dangote y el crudo Bonny Light
El éxito de la refinería Dangote dependerá de su capacidad para superar desafíos internos y externos. Nigeria es hogar del crudo Bonny Light, un tipo de crudo ligero y dulce muy valorado por su alto rendimiento de gasolina. Sin embargo, el país enfrenta problemas de robo y vandalismo en sus oleoductos. Melee Kyari, director ejecutivo de la NNPC, reveló que Nigeria está perdiendo casi toda la producción de petróleo en el centro petrolero Bonny debido a estos actos delictivos.
“Debido a los actos de vandalismo en nuestros oleoductos, desde Atlas Cove hasta Ibadan, ninguno de los 37 depósitos del país puede recibir productos hoy en día”, afirmó Kyari. “Cada molécula de producto que ponemos se pierde”.