• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 18, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Economía » Rusia llegó a su límite en la guerra de precios del petróleo

Rusia llegó a su límite en la guerra de precios del petróleo

7 de abril de 2020
Cómo Rusia está perdiendo su influencia de petróleo y gas en Europa del Este

© israelnoticias.com

Cuando a Vladimir Putin le dieron un pronóstico sombrío de la economía bajo la nube de una pandemia de coronavirus paralizante y una fuerte caída en la demanda mundial de petróleo, el presidente de Rusia fue mucho menos optimista sobre las perspectivas de su país en una guerra de precios con su rival productor de petróleo, Arabia Saudita. “Para nuestra economía, sí definitivamente, este es un desafío muy serio”, dijo Putin al jefe de la Cámara de Cuentas, Aleksei Kudrin el 1 de abril, agregando que Estados Unidos, que recientemente superó a Rusia y Arabia Saudita para convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo, también sufriría.

Fue un gran paso atrás de la línea que se estaba trazando hace apenas dos semanas cuando, a pesar de la dependencia económica de Rusia de los recursos naturales, Moscú se lanzó a dar un golpe de pecho sobre sus posibilidades en una guerra de precios, argumentando que Rusia estaba en una posición más fuerte que sus principales competidores para sobrellevarla.

Pero eso fue antes de que se entendiera el verdadero impacto del coronavirus en la economía mundial, y antes de que Kudrin – un ex ministro de finanzas y aliado de confianza – le dijera a Putin en una reunión de gobierno celebrada por video que la economía rusa podría declinar este año entre un 3 y un 5 por ciento.

Y esa era una perspectiva moderada, según Kudrin, quien advirtió que la situación podría ser tan mala como el descenso de casi un 8 por ciento que sufrió el país en 2009 durante la crisis financiera.

Al enfrentarse a la caída de la demanda de petróleo mientras la economía mundial sufría los efectos de la pandemia de coronavirus, las demandas de Riad de recortes en la producción fueron rechazadas por su colega de la OPEP+, Moscú. Tras alejarse de la mesa, los sauditas tomaron en cambio la sorprendente ruta de aumentar la producción de petróleo, lo que provocó la mayor caída de un día de los precios en casi tres décadas.

El comentario de Putin es una señal de que Rusia, que siempre expresó su apertura a continuar las negociaciones con Riad, puede estar dispuesta a llegar a un acuerdo. “El reconocimiento de hoy por parte de Putin muestra que Rusia está interesada en el proceso de diálogo y quiere seguir adelante con él”, dijo Rauf Mammadov, analista de energía del Instituto de Oriente Medio en Washington, a RFE/RL el 1 de abril.

Juego de alto riesgo

Desde el principio, la guerra de precios ha planteado preguntas sobre quién cedería primero: Moscú, Riad o la producción de Estados Unidos, que depende de los productores de petróleo de esquisto que han ganado cuota de mercado a expensas de Rusia y Arabia Saudita, pero que requieren precios de petróleo más altos para mantenerse en el negocio.

Rusia se prepara ahora para aumentar el gasto para apoyar a millones de ciudadanos y miles de empresas afectadas por cuarentenas y cierres. El Kremlin ha anunciado hasta ahora un aumento del gasto de 17.500 millones de dólares para contrarrestar el brote.

Pero según Kudrin, el país podría necesitar gastar el 5 por ciento del producto interno bruto – o unos 70.000 millones de dólares – para combatir el impacto del coronavirus, que Rusia ha dicho oficialmente que ha infectado a más de 3.500 personas, pero que los escépticos sugieren que es una cifra baja.

Esos costos serán difíciles de cubrir si los precios del petróleo son bajos, pero el 2 de abril, el precio de la mezcla de crudo de los Urales de Rusia cayó por debajo de los 11 dólares por barril, el más bajo desde que Putin llegó al poder hace dos décadas. El crudo Brent de referencia internacional, mientras tanto, iba por poco más de 26 dólares por barril el 2 de abril, mientras que Rusia depende de un precio de unos 40 dólares por barril para equilibrar su presupuesto.

Al 20 de marzo, Rusia disponía de 551.000 millones de dólares en reservas de divisas, aunque los economistas sugirieron que Putin preferiría no aprovecharlas. En solo una semana, sin embargo, esas reservas ya habían caído en 30.000 millones de dólares.

Incluso antes de la reunión de gobierno de Putin, había señales de que Rusia estaba teniendo dudas sobre la posibilidad de entrar en una guerra de precios con Riad, con el Ministro de Energía Aleksandr Novak diciendo antes el 1 de abril que Rusia no aumentaría la producción de petróleo en abril, una inversión de los comentarios anteriores de los funcionarios.

Los analistas han dicho que la sorpresiva decisión del príncipe heredero saudí Mahoma bin Salman de aumentar la producción de petróleo tenía como objetivo que Putin volviera a la mesa de negociaciones.

Y hay razones para creer que los saudíes tampoco quieren mantener la guerra de precios. Al igual que Rusia, la fuerte caída del precio y el volumen del petróleo amenaza los agresivos programas de gasto de Arabia Saudita destinados a elevar el nivel de vida y diversificar su economía.

Pero Riad necesita un precio mucho más alto del crudo Brent para equilibrar su presupuesto, casi 80 dólares por barril, según los analistas. Y aunque Arabia Saudita tiene 480.000 millones de dólares en reservas de moneda extranjera en las que apoyarse, ya ha anunciado 13.000 millones de dólares en gastos para hacer frente a los menores ingresos presupuestarios.

“A pesar de las bravuconadas que hemos estado escuchando en ambos lados, esto no se trata de quién tiene el menor costo de producción y la mayor rentabilidad. Se trata de financiar los presupuestos, y tanto para Rusia como para Arabia Saudita la expansión del presupuesto ha sido significativa en los últimos años”, dijo Chris Weafer, el cofundador de Macro Advisory en Moscú, a RFE/RL el 28 de marzo. “La realidad es que ambos necesitan un acuerdo para poner en marcha un mejor soporte de precios”.

Trump quiere un acuerdo

El otro elefante productor de petróleo en la sala es Estados Unidos, que ha visto a sus productores de petróleo de esquisto bituminoso sufrir como resultado de la disputa de precios.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ha calificado de “loca” la guerra de precios, ha estado tratando de acelerar las conversaciones entre Rusia y Arabia Saudita, mientras que los miembros del Congreso han estado pidiendo sanciones y aranceles si no llegan a un acuerdo.

Trump ha dicho que recientemente habló con los líderes de ambos países y que Moscú y Riad “se van a reunir”, pero no dio más detalles. Expresó su optimismo el 1 de abril de que un acuerdo estaba cerca.

“Creo que Rusia y Arabia Saudita, en algún momento, van a hacer un acuerdo en un futuro no muy lejano porque es muy malo para Rusia. Es muy malo para Arabia Saudita”, dijo Trump.

El presidente de Estados Unidos reiteró esa esperanza el 2 de abril, al decir en un tuit que esperaba que Rusia y Arabia Saudita recortaran 10 millones de barriles al día, aunque no estaba claro si se refería solo a los dos países o a la OPEP+, la alianza de dos docenas de estados productores de petróleo que lideran Moscú y Riad. Tampoco estaba claro si las empresas estadounidenses estarían involucradas en el recorte de la producción.

Apenas unos minutos después del tuit de Trump, Arabia Saudita convocó una reunión de emergencia de los miembros de la OPEP+.

El cofundador de Macro Advisory, Weafer, dijo que esperaba que Moscú y Riyadh encontraran una solución a corto plazo para su disputa que les permitiera superar el período de crisis.

Mammadov del Instituto del Medio Oriente sugirió que Rusia y Arabia Saudita podrían llegar a un acuerdo con otros países a través del formato del Grupo de los 20 (G20), ya que ofrecería tanto a Putin como al Príncipe Salman una forma de reclamar la victoria. “Eliminaría el enfrentamiento entre Arabia Saudita y Rusia porque no se trata del viejo acuerdo de la OPEP+” por el que se pelearon, dijo.

Trump se reunirá con los ejecutivos petroleros de EE.UU. el 3 de abril para discutir medidas de apoyo al mercado interno, incluyendo posibles aranceles a las importaciones de petróleo de Rusia y Arabia Saudita, así como recortes a la producción estadounidense.

Los analistas han dicho que Riad y Moscú querrán ver a los productores estadounidenses compartir la carga de estabilizar el mercado mediante el recorte de la oferta.

Etiquetas: PetróleoRusia

Tecnología militar

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Noticias recientes

Turquía e Israel quieren crear vínculos duraderos que modifiquen la región

BlenderBot, la inteligencia artificial de Meta, quiere que visites su sinagoga

Candidatos británicos para premier apoyan con cautela el traslado de la embajada a Jerusalén

Atacante de Rushdie “sorprendido” de que el autor sobrevivió

Las FDI matan a islamista palestino adolescente que atacaba a judíos

Vándalos escriben “Hitler” en una sinagoga de Nueva York

Ethereum: una actualización ecológica podría acelerar el desafío del bitcoin

Erdogan dice que buscará poner fin a la guerra en Ucrania “a través de medios diplomáticos”

China enviará tropas a Rusia para realizar ejercicios militares conjuntos

Es hora de que Mahmoud Abbas afronte la verdad sobre la masacre en Múnich

La sequía lleva a los mercados energéticos europeos al desastre

¿Los talibanes quieren realmente enfrentarse al terrorismo?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

Existe un“flagrante” antisemitismo en el mundo del espectáculo, el deporte y la música

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los partidarios de Hezbolá elogian el atentado contra Salman Rushdie

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.