• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 9, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Economía » Rusia se suma al auge de los vehículos eléctricos

Rusia se suma al auge de los vehículos eléctricos

25 de julio de 2021
Rusia se suma al auge de los vehículos eléctricos

Recientemente, Rusia ha anunciado inversiones destinadas al crecimiento de los vehículos eléctricos (VE) en un intento de ponerse al día con la transición en el resto de Europa. Se espera que Rusia empiece a trabajar en la creación de infraestructuras para vehículos eléctricos, empezando por Moscú. La ciudad tiene previsto instalar 200 estaciones de recarga de vehículos eléctricos al año, hasta llegar a 600 en 2023, a partir de 2021.

El jefe del departamento de transportes de la ciudad, Maxim Liksutov, declaró: “Ahora hay unos 2.000 autos (eléctricos) en Moscú y su número aumenta cada año en torno al 10-15%. Tiene que aparecer una infraestructura de recarga para que crezca más”.

En la próxima década, la ciudad también verá cómo su transporte público se convierte en eléctrico. Mosgortrans, propietaria de la red de autobuses y tranvías de la ciudad, tiene previsto aumentar su flota de autobuses eléctricos de 600 a 1.000 para finales de año, con el objetivo de que 2.000 autobuses eléctricos sustituyan a la actual flota de gasolina y diésel en 2024.

Sin embargo, Rusia está muy por detrás del resto de Europa en lo que se refiere a los vehículos eléctricos, con solo 11.000 autos eléctricos matriculados en todo el país, frente a un millón en toda la UE en 2019. Pero se espera que esta cifra aumente en los próximos años, con una previsión de 1.000 VE que se venderán en Rusia en 2021, esperando que esta cifra se duplique anualmente en los años siguientes.

Esto llega apenas unas semanas después de que se informara de que Rusia ha introducido un nuevo programa estatal, que supondrá una inversión de 11.000 millones de dólares en el desarrollo del transporte en vehículos eléctricos. Se trata del doble de los fondos asignados anteriormente al programa.

Gran parte de la financiación del programa procederá de la introducción de un impuesto sobre la venta de autos de combustible tradicional, así como de dos nuevos aranceles sobre la importación de vehículos eléctricos extranjeros.

En el marco del programa, Rusia espera producir 3.000 en 2022 y llegar a producir 217.000 VE anuales en 2030. En la actualidad, Rusia no fabrica ningún coche eléctrico, por lo que existe un importante potencial para desarrollar esta parte del potente sector automovilístico del país.

La industria automovilística rusa constituye una parte importante de la economía y el empleo del país, con más de 600.000 personas, el 1% de la población activa, empleadas en el sector. Rusia sigue siendo el quinto mercado automovilístico de Europa, con una producción de 3,1 millones de vehículos al año. Esto la sitúa en una posición privilegiada para la transición a la fabricación de vehículos eléctricos en los próximos años.

Aunque llega tarde a la mesa, Rusia podría tener una ventaja competitiva sobre otros productores europeos con vehículos eléctricos más baratos disponibles para los consumidores. Se espera que el esperado Vehículo de Transporte Terrestre de Emisiones Cero, o Zetta, cueste solo 6.100 dólares, lo que lo hace más barato que muchas alternativas y menos que el plan de subvenciones a los vehículos eléctricos de Alemania, que teóricamente da a los consumidores un coche gratis.

Ruslan Edelgeriev, asesor del Presidente Putin en materia de clima, ha declarado: “Los principales fabricantes de automóviles, a nivel mundial y en Rusia, están anunciando nuevas líneas de vehículos eléctricos. Muchos de ellos planean dejar de fabricar autos con motor de combustión interna para 2030”. Además, “en los próximos 20-30 años todo el mundo hará la transición a los vehículos eléctricos”.

Las empresas privadas también se están sumando a la moda de los vehículos eléctricos, ya que la empresa rusa de ingeniería L-Charge ha anunciado que ofrecerá un servicio de recarga móvil bajo demanda para autos eléctricos a través de una aplicación, que permitirá a los propietarios de vehículos eléctricos solicitar una recarga en todo Moscú. Si tiene éxito, la empresa planea expandirse a París, Berlín, Nueva York, Ámsterdam y Londres. Esta podría ser la primera de muchas iniciativas privadas si Rusia tiene éxito en sus planes de fabricación y adopción de vehículos eléctricos.

Aunque Rusia no se ha caracterizado por su innovación en materia de vehículos eléctricos, una inversión significativa, la voluntad de hacer el cambio y los conocimientos de fabricación de automóviles y los bajos costes del país podrían darle una ventaja competitiva al ponerse al día con el resto de Europa.

Etiquetas: Energía limpiaRusia

Tecnología militar

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Noticias recientes

Hamás emitió radicales restricciones a los periodistas durante la operación israelí en Gaza

China se prepara para invadir Taiwán: los ejercicios militares lo demuestran

La ceguera estratégica del gobierno provisional de Israel

El Pentágono no rebajará el rango militar requerido para ser coordinador de seguridad de Jerusalén

La Yihad Islámica intentó lanzar un dron hacia la plataforma de gas de Tamar

Así eliminaron las FDI a un terrorista palestino en Nablus: video

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Explosiones sacuden una base aérea en la Crimea anexionada por Rusia

Finlandia y Estonia piden a la UE que no expida visados de turista a los rusos

India no puede destronar a China como potencia manufacturera mundial

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La economía alemana se enfrenta a un golpe de 260.000 millones de euros

Israel y Turquía planean su primera cumbre económica en 13 años

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Nueva Gales del Sur impulsa una medida que criminaliza las esvásticas

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

Qué se sabe sobre la reactivación del acuerdo nuclear con Irán

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.