La Oficina Central de Estadística ha publicado una estimación revisada del crecimiento económico de Israel en el primer trimestre de 2021, según la cual el PIB cayó a una tasa anualizada del 5,8%. Esto representa una mejora en comparación con la estimación anterior, que indicaba que la economía se contrajo a una tasa anualizada del 6,2%. Esto se produjo tras una tasa de crecimiento anualizada del 6,3% en el cuarto trimestre de 2020. Parte de la razón del cambio de crecimiento a descenso es la caída de las importaciones de automóviles en el primer trimestre de 2021 en comparación con el cuarto trimestre de 2020 tras un cambio en la política fiscal.
Las partidas que contribuyeron a la revisión al alza de la tasa de crecimiento del primer trimestre fueron el consumo privado (cuyo descenso anualizado se revisó del 3,4% al 2,4%. Excluyendo los bienes de consumo duraderos, el consumo privado aumentó un 8,2% anualizado, según la estimación revisada, lo que se compara con un aumento del 7% en la estimación anterior. El consumo privado per cápita cayó a una tasa anual del 3,8% en la estimación revisada, lo que se compara con el 4,2% de la estimación anterior.
El descenso de la inversión en activos fijos se revisó, pasando de una tasa anual del 16% al 13,8%.
El descenso del PIB en el primer trimestre del año no es un indicador de la tendencia que cabe esperar para el resto del año, pero conviene recordar que el Banco de Israel rebajó su previsión de crecimiento para 2021 al 5,5% cuando hizo su anuncio de tipos de interés en junio. Sin embargo, el banco central elevó su previsión de crecimiento para 2022 al 6%. Si esta previsión se materializa, el PIB a finales de 2022 estará solo un 0,5% por debajo del nivel que se esperaba antes de que estallara la pandemia de coronavirus.
Los analistas del mercado estiman que el continuo crecimiento del consumo privado, la actividad del sector inmobiliario y el auge de las valoraciones de las empresas tecnológicas impulsarán las cifras de crecimiento anualizado del segundo trimestre hasta alcanzar los dos dígitos.