• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Economía

Si Europa boicotea el gas ruso, ¿puede Israel satisfacer sus necesidades?

Análisisi de Oded Eran en The Jerusalem Post

12 de abril de 2022
Si Europa boicotea el gas ruso, ¿puede Israel satisfacer sus necesidades?

Flash 90

Un alto ministro alemán ha pedido que se discuta el boicot a la importación de gas natural ruso como reacción a las supuestas atrocidades de los soldados rusos en Ucrania. Moralmente, una postura absolutamente correcta. Es fácil imaginar la discusión, si es que tiene lugar cuando los políticos europeos colegas señalen la dependencia de sus países de la importación de petróleo y gas natural e incluso de carbón, sí, carbón al continente en el que el Green Deal es su nuevo buque insignia.

La Unión Europea importó 155.000 millones de metros cúbicos (BCM) de Rusia en 2021. La mitad del gas importado por Alemania llega de Rusia, el 46 % a Italia y la cuarta parte a Francia, las tres primeras economías de la UE y todas ellas miembros del G7. No es de extrañar que la UE no haya impuesto sanciones a este sector, pero el tema ha ocupado un lugar destacado en la agenda.

Tras sus tres cumbres con los líderes de la UE, la OTAN y el G7, el 25 de marzo, el presidente Biden declaró que EE. UU. inyectará 15 BCM de gas natural al mercado mundial en 2022 y que habrá más en el futuro. Liberarán un millón de barriles de petróleo al día en los próximos 6 meses de sus reservas estratégicas en un esfuerzo por reducir la oferta y las presiones sobre los precios. El presidente debió de pensar en su propio país y en sus indicadores económicos, que muestran una inflación creciente en la que el aumento de los precios del combustible es un factor clave.

Israel y Egipto son productores de gas natural y la cuestión es si ellos u otros productores potenciales del Mediterráneo oriental son relevantes en la situación actual. Teniendo en cuenta la capacidad de producción, los contratos de suministro existentes y la capacidad de transporte, Israel puede disponer de 10 BCM anuales para añadir a la demanda europea, mientras que Egipto se dedica principalmente a su mercado interno.

Sin embargo, Egipto se convierte en un actor clave si se pide a Israel que ayude a mitigar una crisis en el suministro de gas natural de Rusia a Europa, ya que actualmente posee la única conexión del gas israelí con Europa. Hay dos formas de transportar el gas natural: bombearlo en tuberías o licuarlo, cargarlo en camiones cisterna especialmente construidos y regasificarlo en el otro extremo, cerca del cliente. La licuefacción del gas natural (GNL), su transporte y regasificación requieren inversiones de miles de millones de dólares.

La plataforma de producción del yacimiento de gas natural de Leviatán, en el mar Mediterráneo, frente a la costa de Haifa: la realización del potencial comercial del yacimiento está en manos de las empresas. (crédito: AMIR COHEN/REUTERS)
La plataforma de producción del yacimiento de gas natural de Leviatán, en el mar Mediterráneo, frente a la costa de Haifa: la realización del potencial comercial del yacimiento está en manos de las empresas. (crédito: AMIR COHEN/REUTERS)

Israel ha podido evitar estas inversiones porque, tras deducir las cantidades suficientes para el consumo interno de Israel a largo plazo y el de los compradores regionales cercanos, quedan unos 500-600 BCM para la exportación, suponiendo que no se descubran nuevos yacimientos. Esta cantidad no justifica grandes inversiones.

La opción financiera y técnica más factible es un gasoducto que conecte los yacimientos de gas del Mediterráneo oriental con la red de gasoductos de Turquía, que conecta los yacimientos de gas de Asia central con Europa. La viabilidad política de esta opción se ve empañada por la imprevisibilidad del presidente turco Erdogan, por no hablar de los conflictos, como los de Israel, Siria y Líbano, cuyas Zonas Económicas Exclusivas tendrá que atravesar la ruta más corta de este gasoducto, o el conflicto entre Turquía, Chipre y Grecia. En la última década, Israel y Egipto han forjado una estrecha cooperación con los dos vecinos mediterráneos helenos, que les gustaría conservar mientras que encontrar la fórmula milagrosa que permita dejar de lado todos estos viejos conflictos parece poco probable.

Lo que queda en esta situación, si Israel puede trasladar con relativa rapidez unos 10 BCM a Europa, pero no tiene ninguna forma inmediata de hacerlo, es utilizar instalaciones flotantes de licuefacción, que son móviles y pueden situarse cerca de los yacimientos de gas. Son costosas, pero menos que las fijas. Esta opción no descarta seguir utilizando el gasoducto desde los yacimientos israelíes hasta Egipto o seguir estudiando un gasoducto hasta Turquía.

Todas estas opciones dependen, por supuesto, de la decisión europea de comprar gas natural del Mediterráneo oriental. La UE ha financiado un estudio de un gasoducto desde los yacimientos de gas de la región hasta Europa, pero parece indiferente a este proyecto.

Al considerar el GNL de la región, la UE y EE. UU. también deberían tener en cuenta la probabilidad, aunque no sea alta, de que Líbano, un estado declarado en bancarrota, entre en razón y acepte resolver la disputa de la frontera marítima con Israel de forma equitativa. Eso podría desbloquear su capacidad para iniciar la producción de gas natural en sus aguas económicas. A las empresas extranjeras implicadas, Chevron por parte israelí, Total y Eni por parte libanesa, les resultará entonces fácil llegar a acuerdos operativos sobre el uso conjunto de tuberías y equipos de licuefacción.

El ritmo de agotamiento de las reservas de gas natural de Israel por el consumo local y regional, y preferentemente con la demanda europea, determinará también la rapidez con la que pase a depender de fuentes de energía renovables. La invasión rusa de Ucrania es un desastre humano, moral y económico. También puede ser recordada como un importante catalizador en la eliminación de la dependencia de los recursos energéticos fósiles, no solo rusos.


El autor es investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv y veterano diplomático israelí.

Via: The Jerusalem Post
Tags: EconomíaGas NaturalIsraelRusia

Ciencia y Tecnología

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

Noticias recientes

La integración de haredíes en la industria tecnológica israelí se estanca

Manuscrito hebreo más pequeño se subasta en Jerusalén

Starbucks abandona el mercado ruso y cierra 130 tiendas

El asesinato de un oficial del CGRI en Teherán es una humillación para Irán

Empresa israelí desarrolla sensor incorporado al inodoro para análisis de orina

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Diplomático ruso en la ONU dimite y denuncia la “guerra agresiva” de Moscú

BeyondMinds cierra y despide a 65 personas

¿Destruyó Rusia realmente un gran alijo de armas de la OTAN en Ucrania?

Hapoalim obtiene un beneficio de 1.650 millones de NIS en el primer trimestre, pero no reparte dividendos

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In