• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Anexión vs. soberanía: Las palabras importan

Anexión vs. soberanía: Las palabras importan

9 de junio de 2020
Estados Unidos insta a Netanyahu a preservar la posibilidad de un “Estado palestino”

AVSHALOM SASSONI

Las palabras importan. Impulsan las narraciones. Influyen en la política. Y moldean la percepción de la gente.

El debate actual sobre si las acciones propuestas por Israel en Judea y Samaria de acuerdo con el plan “Paz a la prosperidad” del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un buen ejemplo de la disputa entre los términos: “anexión” o “aplicación de la soberanía”.

Gran parte de la comunidad internacional, el mundo de las ONG y la prensa extranjera, incluso algunos de la comunidad judía, se han referido a este aspecto del plan como “anexión”.

Esto es en parte una función de la ingenuidad y la falta de comprensión de lo que el término “anexión” realmente da a entender. Pero hay quienes conocen muy bien la distinción, y sus implicaciones, y la utilizan para crear una percepción peligrosa: que Israel no tiene derecho a Judea y Samaria y que por lo tanto, estaría cometiendo algún acto ilegal en virtud del derecho internacional.

En esencia, la anexión significa que un Estado impone una autoridad legal sobre el territorio de otro Estado adquirida por la fuerza o la agresión, normalmente durante la guerra.

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional define la “anexión mediante el uso de la fuerza del territorio de otro Estado sobre una parte de este” como “constituir el grave crimen de agresión”.

La anexión de Crimea, por parte de Rusia, y la invasión de Chipre, por parte de Turquía, son ejemplos importantes de esos casos.

La Resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que desde 1967, cuando Israel recuperó el control de Judea y Samaria en la Guerra de los Seis Días, ha sido la base de las negociaciones entre israelíes y palestinos, deja explícitamente clara la “inadmisibilidad de la adquisición de territorio mediante la guerra”.

La Carta de las Naciones Unidas también prohíbe la anexión del territorio de otro estado por la fuerza.

Sin embargo, quienes utilizan los dictámenes anteriores para argumentar en contra del plan de Israel de “anexar” partes de Judea y Samaria omiten tres puntos cruciales.

En primer lugar, todos se aplican al territorio adquirido por la fuerza o en una guerra ofensiva. La Guerra de los Seis Días, en la que Israel se vio obligado a defenderse de los ejércitos árabes vecinos que buscaban la destrucción del Estado judío, fue defensiva.

En segundo lugar, en 1967 no existía un “Estado de Palestina”, ni existe tal entidad hoy en día según el derecho internacional. Por lo tanto, Israel no está, y no puede estar anexando el territorio de “otro estado”.

En tercer lugar, y quizás lo más importante, todo lo anterior niega una conexión inextricable del pueblo judío con Judea y Samaria, que tiene sus raíces tanto en los derechos históricos como en los legales innegables.

Hace cien años, en abril, después de la Primera Guerra Mundial, las potencias aliadas se reunieron en San Remo (Italia) y adoptaron una resolución sin precedentes, que por primera vez consagraba los derechos históricos preexistentes del pueblo judío a la tierra como derechos legales inequívocos en virtud del derecho internacional.

La Resolución de San Remo, que siguió a la Declaración Balfour de 1917, en la que se pedía el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío, sirvió de base en 1922 para la adopción del Mandato para Palestina.

El Mandato para Palestina, adoptado por la Sociedad de Naciones, precursora de las Naciones Unidas, reconocía “la conexión histórica del pueblo judío con Palestina” y “los motivos para reconstruir su hogar nacional en ese país”.

Incluso el Artículo 80 de la Carta de las Naciones Unidas consagró los principios rectores de la Resolución de San Remo, a pesar de la disolución del Mandato, al sostener que “nada de lo dispuesto en el presente capítulo se interpretará en forma alguna que modifique de cierto modo los derechos de cualesquiera Estados o pueblos o los términos de los instrumentos internacionales existentes en que sean partes los Miembros de las Naciones Unidas”.

Por lo tanto, incluso después de la adopción en 1947 del Plan de Partición de la ONU, y desde entonces con todas las resoluciones posteriores de la misma, los derechos legales concedidos al Estado judío de San Remo se han mantenido.

Uno puede preguntarse, entonces, ¿cómo puede anexar el territorio al que tiene derecho legalmente y el que ya le ha sido asignado?

De hecho, es incorrecto afirmar que Israel tiene la intención de “anexar” partes del territorio de Judea y Samaria a las que tiene derecho legítimo y que nunca ha formado parte de un “Estado de Palestina”.

Más exacto sería decir que Israel está “extendiendo la soberanía israelí” o “aplicando la ley israelí” a partes de Judea y Samaria.

Esto también tiene un precedente histórico. En 1981, el entonces Primer Ministro, Menachem Begin, tomó la decisión de aplicar la ley israelí a los Altos del Golán, también territorio que el Estado judío volvió a capturar durante la Guerra de los Seis Días. En ese momento, Begin insistió en que la medida no era una “anexión”, sino más bien “una aplicación de la ley” con el Golán formando “una parte inseparable de la tierra de Israel”.

La principal diferencia entre ese movimiento y el que se explica en el plan de paz de Trump es que los Altos del Golán habían estado en manos de Siria, mientras que Judea y Samaria nunca han estado en manos de los palestinos.

Se puede argumentar razonablemente sobre los méritos políticos de las acciones propuestas por Israel en Judea y Samaria, pero calificar a esas acciones como “anexión” es falso.

Esta semana, Israel marca el 53º aniversario de la Guerra de los Seis Días. Es importante que el Estado judío corrija la injusticia cometida por largo tiempo, y finalmente aplique la soberanía y la ley israelí a Judea y Samaria.

Etiquetas: Judea y Samaria

Tecnología militar

Rusia envía 3 aviones MiG-31 con misiles hipersónicos a Kaliningrado

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

¿El caza furtivo ruso Su-57 Felon nunca será construido en masa?

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

Noticias recientes

La ONU preocupada por las “redadas israelíes contra las ONG palestinas”

2 primos exploran la historia de su abuela en el Holocausto en la próxima película de Jesse Eisenberg

Estados Unidos hará concesiones a Irán por el acuerdo nuclear

Este es el plan de Facebook para volver a ser genial

EE. UU. preocupado por incursión de Israel en las “ONG” palestinas

La operación “Amanecer” según The Washington Post

Museo de arte de Irán cierra para enfrentar plaga

9 apartamentos y casas vendidos recientemente en Israel

Rusia envía 3 aviones MiG-31 con misiles hipersónicos a Kaliningrado

La Unión Europea se compromete apoyar organizaciones palestinas con afiliaciones terroristas

Operación Amanecer: La mitad de las muertes en Gaza eran terroristas

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

Estados Unidos tiene una responsabilidad moral con los afganos

Rusia comienza a suministrar el segundo lote de sistemas S-400 a Turquía

Las FDI realizan preparativos defensivos en la Tumba de José

Los periodistas de Gaza nunca han sido libres y no lo serán ahora

Israel y Rusia discuten un acuerdo para evitar el cierre de la Agencia Judía

Egipto convertirá la isla agrícola del Nilo en un barrio al estilo de Manhattan

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.