• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 18, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » Arabia Saudita e Irán persiguen a las minorías religiosas y étnicas

Arabia Saudita e Irán persiguen a las minorías religiosas y étnicas

1 de abril de 2020
Arabia Saudita e Irán persiguen a las minorías religiosas y étnicas

Zakir Hossain Chowdhury - Agencia Anadolu

Los archirrivales Arabia Saudita e Irán violan los derechos humanos de las minorías religiosas y étnicas. Las poblaciones víctimas incluyen a los uigures amenazados de deportación a China, donde corren el riesgo de ser encarcelados en campos de reeducación en la atribulada provincia noroccidental de Xinjiang; Rohinyás que han sido víctimas de la limpieza étnica en Birmania; y los bahaíes y otras minorías religiosas son perseguidos en Irán.

Las políticas sauditas e iraníes parecen estar más en línea con las de los líderes autoritarios y autocráticos que buscan su legitimidad en el civilizacionalismo que enfatiza la supremacía de una civilización a expensas de otras, en lugar de los principios del humanitarismo.

Con el respaldo de Turquía e Irán, Malasia organizó recientemente una cumbre islámica en Kuala Lumpur que no estuvo a la altura de su factura de defender los derechos de las minorías musulmanas en peligro de extinción. No obstante, la cumbre provocó repercursión en varias naciones musulmanas en el Medio Oriente, así como en Asia.

Más allá del abuso general de Irán y Arabia Saudita de los derechos humanos universales, los informes recientes destacan su incapacidad para garantizar la seguridad y los derechos de las minorías perseguidas, un principio que se enfatizó mucho durante la reciente conmemoración del 75 aniversario de la liberación de Auschwitz.

“Auschwitz no cayó del cielo”, dijo el historiador y sobreviviente de Auschwitz, Marian Turski, de 93 años. Turski argumentó que Auschwitz fue el resultado de miles de pequeños pasos que despojaron a las minorías de su dignidad y humanidad. “El undécimo mandamiento es que no serás indiferente. No seas indiferente cuando se discrimina a una minoría”, dijo Turski.

La deportación saudí de uigures atrapados en tierra de nadie, cuyos pasaportes no han sido extendidos por China como parte de su brutal represión contra los musulmanes turcos en Xinjiang, arroja una sombra sobre la visita a Auschwitz de Muhammad Issa, el primero de un alto funcionario. Clérigo saudita.

La visita de Issa fue diseñada para proyectar que el reino bajo el Príncipe Heredero Mohammad Bin Salman, quien defendió la represión china contra los musulmanes uigures, es un país tolerante a la religión que ha roto con los aspectos intolerantes del Islam ultraconservador, no solo en su discriminación contra las mujeres, sino también en sus actitudes hacia otras religiones y grupos minoritarios.

Issa encabeza la Liga Mundial Musulmana, que durante décadas fue uno de los principales vehículos sauditas para la promoción y financiación global del ultraconservadurismo musulmán sunita.

El mundo debe asegurarse de que “este tipo de crímenes horribles” nunca “vuelvan a ocurrir”, dijo Issa en Auschwitz, haciendo eco de las declaraciones de múltiples sobrevivientes de Auschwitz que insistieron en que “nunca más” era un principio aplicable a todas las minorías perseguidas, no solo a los judíos.

La declaración de Issa bien pudo haber sido genuina. “Su rostro reflejaba sentimientos de conmoción y tristeza mientras miraba montones de botes usados ​​de Zyklon-B, el gas utilizado para sofocar a las víctimas, junto con montones de anteojos, zapatos, chales de oración y cabello humano que los nazis recogieron de los prisioneros entrantes”, según un informe.

“Desafortunadamente, la humanidad todavía sufre este tipo de crímenes a gran escala hoy, diferentes seres humanos uno contra el otro. Creo que la comunidad internacional tiene una gran responsabilidad de hacer algo para lidiar con este tipo de crímenes horribles y asegurarse de que nada de esto vuelva a suceder. Nuestro mundo no podrá lograr la paz a menos que tengamos una fuerte voluntad para luchar contra el mal”, dijo Issa en Auschwitz.

Pero luchar contra el mal significaría hacer arreglos para que los uigures se queden sin documentos válidos como resultado de la política china, si no en el reino mismo, en cooperación con otros países. No hacerlo los expone al riesgo de encarcelamiento indefinido.

También significaría adoptar una actitud compasiva hacia los aproximadamente 250,000 rohinyá que han buscado refugio en el reino de la persecución étnica y religiosa en Birmania, donde se les niegan los derechos básicos.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Birmania que adopte medidas provisionales para evitar nuevos intentos de genocidio contra los aproximadamente 600,000 miembros de la minoría musulmana rohinyá que permanecen en el país. Unos 750,000 rohingya han huido a Bangladesh en los últimos años para escapar de lo que la ONU llama limpieza étnica.

Los rohinyás comenzaron a emigrar a Arabia Saudita en la década de 1950 y el Rey Faisal les otorgó la residencia en 1973, lo que les permitió vivir, trabajar y viajar dentro del reino y en el extranjero. Sin embargo, en los últimos años, miles de rohinyás han sido expulsados ​​como inmigrantes ilegales o porque ingresaron al reino con documentos falsos, los únicos documentos disponibles para ellos como resultado de los esfuerzos del príncipe Muhammad para reducir la dependencia del trabajo extranjero y aumentar las oportunidades de empleo para los saudíes.

Del mismo modo, Irán dictaminó recientemente que las tarjetas de identidad nacionales solo se emitirían a los adherentes de las tres religiones minoritarias reconocidas por la constitución del país: cristianismo, judaísmo y zoroastrismo.

El fallo eliminó la categoría “otros” en los formularios de solicitud de la tarjeta, que es necesaria para acceder a los servicios gubernamentales y bancarios, así como para realizar otras numerosas transacciones.

El fallo se dirige a los bahaíes, miembros de una secta considerada hereje por la corriente principal del islam, y a otras sectas, obligándolos a mentir para obtener la tarjeta de identidad.

Los líderes bahaíes han sido encarcelados y a los que siguen abiertamente la fe se les niega sistemáticamente la educación universitaria y el empleo, mientras que los miembros de la comunidad han visto sus negocios cerrados y las tierras confiscadas por el Estado.

La Organización Nacional de Registro Civil de Irán, en respuesta a una denuncia por la omisión de la “otra” opción, aconsejó a un denunciante bahaí que, en efecto, negara su fe y llenara el formulario con información incorrecta.

“Querido ciudadano, le deseamos salud. La ley no reconoce su religión ni ofrece una solución. Usted puede presentar su solicitud en las opciones existentes”, dijo la autoridad.

Etiquetas: Arabia Saudita-IránIslamReligión

Tecnología militar

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Noticias recientes

Un soldado herido leve por disparo accidental de compañero

Refugiados judíos ucranianos encuentran paz en un refugio en Hungría

Israel se prepara para ola combinada de gripe y el COVID

Israel atacó en un “tercer país” durante los combates en Gaza

Turquía e Israel quieren crear vínculos duraderos que modifiquen la región

BlenderBot, la inteligencia artificial de Meta, quiere que visites su sinagoga

Candidatos británicos para premier apoyan con cautela el traslado de la embajada a Jerusalén

Atacante de Rushdie “sorprendido” de que el autor sobrevivió

Las FDI matan a islamista palestino adolescente que atacaba a judíos

Vándalos escriben “Hitler” en una sinagoga de Nueva York

Ethereum: una actualización ecológica podría acelerar el desafío del bitcoin

Erdogan dice que buscará poner fin a la guerra en Ucrania “a través de medios diplomáticos”

China enviará tropas a Rusia para realizar ejercicios militares conjuntos

Es hora de que Mahmoud Abbas afronte la verdad sobre la masacre en Múnich

La sequía lleva a los mercados energéticos europeos al desastre

¿Los talibanes quieren realmente enfrentarse al terrorismo?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

Existe un“flagrante” antisemitismo en el mundo del espectáculo, el deporte y la música

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.