• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, agosto 15, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Las tensiones aumentan en Siria después del ataque contra las tropas turcas

Las tensiones aumentan en Siria después del ataque contra las tropas turcas

29 de julio de 2020
Veintiún militantes pro-Turquía muertos en campo minado sirio

Idlib estaba protegido de una gran ofensiva esperada por el régimen sirio después de un acuerdo de septiembre entre Rusia y Turquía (AFP)

Un ataque aéreo mató al menos a treinta y tres soldados turcos en Siria a finales del 27 de febrero, según funcionarios del gobierno turco, aumentando las tensiones entre Ankara y el régimen de Bashar al-Assad y su aliado Rusia. El ataque se produjo en la provincia de Idlib, donde las fuerzas sirias progubernamentales han estado intentando expulsar a las fuerzas rebeldes aliadas con Turquía.

Turquía ha acusado a Rusia y a las fuerzas gubernamentales sirias de violar un acuerdo de 2018 que establecía una zona “desmilitarizada” en Idlib, aplicado por tropas turcas y rusas. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan exigió el 26 de febrero que las tropas sirias progubernamentales se retiraran de las áreas alrededor de los puestos de observación turcos, amenazando con que la “intervención activa” de Turquía estaba sobre la mesa si las tropas de Assad no se retiraban. Erdogan celebró una reunión de emergencia con funcionarios del Gobierno en Ankara pasada la medianoche para examinar las opciones.

El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper, dijo a los legisladores estadounidenses el 26 de febrero que no ha habido “discusión sobre la reanudación de la guerra civil” en Siria y que no “ve ninguna probabilidad de que [los Estados Unidos] vuelvan a estar a lo largo de la frontera” de Siria, donde las tropas estadounidenses habían estado luchando anteriormente contra el Estado Islámico de Siria y al-Sham (ISIS), antes de retirarse principalmente de la zona el otoño pasado. El Secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo dijo el 25 de febrero que los Estados Unidos están “trabajando junto con Turquía” para lograr “un alto el fuego permanente” en Idlib y “negociaciones dirigidas por la ONU” para poner fin al conflicto. Destacó a Moscú por “respaldar cínicamente” la “nueva y brutal agresión” de las tropas de Assad en Idlib, donde más de 3 millones de personas podrían ser desplazadas.

Turquía y Rusia también están manejando una situación de escalada en Libia, donde Turquía ha enviado tropas para ayudar al gobierno respaldado por la ONU en Trípoli contra el avance de las fuerzas leales al General Khalifa Haftar, apoyadas por Moscú. Erdogan confirmó la muerte de dos miembros del servicio turco en los enfrentamientos en Trípoli el 25 de febrero. En enero fracasó un intento de lograr una cesación del fuego en Moscú, pero se han celebrado reuniones periódicas entre funcionarios turcos y rusos para tratar de gestionar las tensiones tanto en Libia como en Siria, incluida una visita de una delegación rusa a Ankara el 26 de febrero.

Los expertos del Consejo Atlántico reaccionan al ataque aéreo en Idlib el 27 de febrero y las implicaciones para las relaciones entre Siria y Turquía y Rusia:

William F. Wechsler, director del Centro Rafik Hariri y de los programas de Oriente Medio del Consejo Atlántico:

“Cuando los moderadores del último debate demócrata decidieron discutir la política exterior, la primera pregunta que hicieron a los candidatos fue si querían retirarse de Oriente Medio.  Los que abogan por la retirada no necesitan mirar más allá de Idlib para ver los resultados fácilmente previsibles de la abdicación del liderazgo de EE.UU. en esta parte del mundo.

“Se han necesitado repetidos errores de dos administraciones para que lleguemos aquí, pero hemos llegado a una catástrofe humanitaria en la que millones de civiles inocentes están atrapados en una guerra entre un cruel dictador y facciones de la oposición dominadas por grupos terroristas, un dímano potenciado por las ya no latentes aspiraciones imperiales de Rusia, Irán y Turquía. No hace mucho tiempo, un ataque aéreo de Rusia contra las fuerzas militares de un aliado de la OTAN amenazaba con retrasar el reloj del día del juicio final hasta cerca de la medianoche.  Hoy, sin embargo, la respuesta más probable de Washington será una actuación diplomática bien practicada, arte de declaraciones públicas poco convincentes, seguida de una débil amenaza de sanciones que no se aplicarán en gran medida. Y, por supuesto, una victoria en Idlib de las fuerzas que apoyan al régimen de Assad no traerá la paz como esperan tranquilamente tantos que prefieren mirar hacia otro lado, sino que simplemente abrirá la puerta a la siguiente fase de la crisis de Siria.

“Sería grotesco buscarle el lado bueno a esta tragedia largamente prevista. Pero tal vez la matanza de soldados turcos por la fuerza aérea rusa anime a Ankara a reconsiderar su equivocada y perjudicial decisión de confiar en los sistemas de defensa aérea rusos. Y quizás esto finalmente despierte a Europa para demostrar cierto liderazgo en la crisis de sus fronteras, aunque solo sea para evitar una nueva ola de refugiados sirios que desestabilice aún más su propia política interna. Y tal vez los que siguen comprometidos con la retirada de los Estados Unidos y que actualmente sostienen que no hay lecciones de la experiencia específica en Siria que puedan aplicarse de manera más general al Oriente Medio, podrían ahora aprovechar esta oportunidad para prestar mayor atención a lo que probablemente se desarrolle en Libia”.

Defne Arslan, representante residente del Consejo Atlántico y director del Programa del Consejo Atlántico en Turquía:

“Lo que está sucediendo en Idlib es una gran tragedia. Nuestros corazones están con los 33 soldados turcos que perdieron sus vidas en un ataque hoy. Ahora es el momento de dejar todo a un lado y recordar que Turquía, que ya está acogiendo a más de 3,5 millones de refugiados en su propia tierra y con la mayoría de sus propios recursos, también está luchando contra Assad y las fuerzas rusas solo en Siria. Sin más demora, una rápida acción de los Estados Unidos y la OTAN puede tener la oportunidad de cambiar el panorama por completo. Este es un momento para recordar las normas y valores de la OTAN”.

Frédéric C. Hof, distinguido miembro y ex director del Centro Rafik Hariri y ex enviado especial de los Estados Unidos a Siria:

“La supuesta matanza de soldados turcos por aviones hostiles marca una violación del alto el fuego por parte del régimen de Assad y Rusia en el noroeste de Siria. De hecho, estas muertes innecesarias e innecesarias de turcos uniformados se ven empequeñecidas por una catástrofe humanitaria provocada por el régimen deliberado y los asaltos aéreos rusos a hospitales y escuelas civiles.

“El régimen y los crímenes de guerra rusos son las principales causas del indecible sufrimiento de la población civil que tiene lugar en el noroeste de Siria. Lamentablemente, y de forma bastante gratuita, las declaraciones oficiales de los Estados Unidos en el sentido de que no tienen ningún plan ni intención de atacar militarmente el noroeste de Siria -ni para proteger a civiles inocentes ni a un aliado de la OTAN- han promovido una sensación de absoluta impunidad entre los adversarios que no tienen ningún sentido de la decencia ni límites conocidos cuando se trata de homicidios masivos de civiles o de atacar a aliados de los Estados Unidos. Estas declaraciones no logran nada más que hacer que la diplomacia de EE.UU. se dirija a salvar vidas y a apoyar a un aliado impotente e inútil. Son innecesarias y profundamente perjudiciales”.

“Las consultas político-militares cercanas e inmediatas entre Ankara y Washington son imprescindibles. Si Turquía decide responder a este asalto no provocado despejando las fuerzas de Assad y sus auxiliares iraníes de gran parte o la totalidad del noroeste de Siria, los Estados Unidos deberían estar preparados para ofrecer apoyo aéreo de combate si las fuerzas turcas sufren un asalto aéreo desde cualquier punto.

“Hace varias semanas, el presidente de los Estados Unidos Donald J. Trump puso fin a un sentido de dominio iraní de cuarenta años de escalada sobre los Estados Unidos eliminando al General de División Qasem Soleimani. Ahora puede ser el momento de acabar con el régimen de Assad y la dependencia rusa de la escalada de dominio en Siria. No debería haber sorpresas. Rusia debe ser advertida de que la intervención de la aviación de combate de EE.UU. puede ser inminente si no hay un cese del fuego inmediato y forzoso. Tal advertencia podría no haber sido necesaria, si Washington no hubiera dado señales de indiferencia. Pero ahora es obligatorio. Nada de lo que ocurre en Siria se queda allí. La percepción de la debilidad e indiferencia de los EE.UU. en Siria amenaza, como lo ha hecho anteriormente, con desencadenar un contagio de inestabilidad mucho más allá de los campos de exterminio de la provincia siria de Idlib”.

Nabeel Khoury, investigador principal no residente del Centro Rafik Hariri del Consejo Atlántico para el Medio Oriente:

“Desde hace semanas, el presidente turco Erdogan ha estado arremetiendo contra Damasco. Su bravuconería no se justifica por el equilibrio de poder en el terreno. Las fuerzas de Assad por sí solas no serían rival para Erdogan, pero Assad no está solo. Dejando de lado a Irán y al Hezbolá libanés, las fuerzas rusas controlan los cielos y Putin no ha dado luz verde a una intervención turca en Idlib”.

“El acuerdo de Sochi, que Erdogan firmó voluntariamente en 2019, permite a Turquía establecer una «zona segura» en el norte de Siria, principalmente al este del Éufrates, pero no para detener la intención de las fuerzas rusas/sirias de someter Idlib. Tampoco ha perdonado completamente Putin el derribo por parte de Turquía de un avión ruso en 2015. Habiendo quemado sus puentes con la OTAN, y con Donald Trump sin ningún incentivo para acudir a su defensa, Erdogan ha puesto a Turquía en esta posición y debe afrontar las consecuencias. Ninguna de estas tensiones es por la obligación moral de nadie de salvar a los civiles de Idlib; en este caso todas las partes son culpables. Como juego de poder, esto no terminará bien para Turquía”.

Mark N. Katz, miembro senior no residente del Consejo Atlántico:

“Con los enfrentamientos cada vez más mortíferos entre las fuerzas turcas en Siria por un lado y las fuerzas sirias respaldadas por los rusos, o incluso las propias fuerzas rusas, por el otro, la capacidad de Putin y Erdogan para seguir siendo capaces de «resolver sus diferencias» se pone más en duda. Si bien Rusia y las fuerzas respaldadas por Rusia podrían ganar sus batallas con las fuerzas turcas, esto se hará a costa de la relación general de Rusia con Turquía. Es muy dudoso que la OTAN esté dispuesta a defender las fuerzas turcas en Siria. Pero lo que está sucediendo ahora en Siria puede llevar a un mayor entendimiento en Ankara de que a pesar de lo mucho que Putin y Erdogan comparten los sentimientos antioccidentales, Moscú no va a acomodar los intereses turcos en Siria”.

Etiquetas: Rusia-TurquíaTurquía-Siria

Tecnología militar

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Los F-22 se preparan para probar el misil aire-aire “más letal” de la USAF

Polonia compra tanques K2 Black Panther surcoreanos

¿Podrían EE.UU. y Reino Unido fusionar sus proyectos de cazas de sexta generación?

El programa de UAV podría verse afectado si el Congreso bloquea la retirada del F-22

Noticias recientes

Policía israelí mata a islamista que intentó apuñalarlo

Tres universidades israelíes suben en las clasificaciones mundiales

Ataque de Israel en Siria alcanza objetivos iraníes cerca a base rusa

Israel frustra túnel de ataque de Hamás con dos ramificaciones

Tecnología climática israelí utiliza satélites e inteligencia artificial para cartografiar el carbono

El banco central de China baja los tipos de interés de los préstamos

EE. UU. condena la “despreciable” cobertura iraní del apuñalamiento de Salman Rushdie

China y Occidente quieren que el petróleo kazajo siga fluyendo

El imparable crecimiento de los mercados de carbono

Israel pide a la ONU que reincorpore a funcionaria despedida por condenar los cohetes de la Yihad Islámica

Clubes de fútbol israelíes se dirigen a la ronda final de la UEFA Conference League

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Putin destituye de su cargo al Comandante de flota rusa del Mar Negro

India podría ser el próximo objetivo militar de China

Hombre choca su auto contra una barrera del Capitolio y se suicida

EE.UU. debe despertar ante la amenaza terrorista de Irán

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

El virus del Nilo Occidental llega a Israel y preocupa a los expertos sanitarios

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.