• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 11, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Biden desprecia los Acuerdos de Abraham

Biden desprecia los Acuerdos de Abraham

Por David M. Weinberg en Israel Hayom

24 de abril de 2021
Biden desprecia los Acuerdos de Abraham

Los “Acuerdos de Abraham” son una marca creada por la administración Trump que significa algo metahistórico, transformador, bíblico e incluso religioso.

La semana pasada, Bahréin nombró al primer embajador de su historia en Israel. El mes pasado, los EAU nombraron a su primer embajador en Israel. Ocasiones históricas, sin duda.

Uno pensaría que Estados Unidos de América, el mejor amigo de Israel, y el padrino de los “Acuerdos de Abraham” que lanzaron los nuevos acuerdos de paz de Israel con Bahréin, los EAU, Sudán y Marruecos, celebraría estos momentos.

Pero no la nueva administración Biden. Ha hecho todo lo posible para restar importancia a los vínculos entre Israel y el Golfo. Respondió lacónicamente al nombramiento de los embajadores de Bahréin y Emiratos: “La normalización entre las capitales árabes e Israel abrirá nuevos horizontes en toda la región. Estados Unidos seguirá ayudando a apoyar estos importantes acuerdos”.

Fíjese en las dos palabras que faltan en el comunicado de prensa de Washington, que fueron pronunciadas con los dientes apretados por un portavoz de bajo nivel: Los “Acuerdos de Abraham”.

Verán, los “Acuerdos de Abraham” son una marca creada por la administración Trump que significa algo metahistórico, transformador, bíblico e incluso religioso. Es una marca que ya no permite la administración Biden. En su lugar, la administración prefiere el vocabulario seco y despectivo “estos importantes acuerdos”.

De hecho, la administración parece estar echando un jarro de agua fría sobre los Acuerdos de Abraham, uniéndose a los aguafiestas de la izquierda israelí y a los amargados del ala izquierda de los judíos de la diáspora, que despreciaron los Acuerdos cuando se anunciaron por primera vez el verano pasado.

En aquel momento, a estos aguafiestas les resultó difícil decir algo positivo sobre los emocionantes acontecimientos. En su lugar, adoptaron un enfoque de cascarrabias, atribuyendo intenciones siniestras al gran logro diplomático.

Hubo varias razones para las respuestas malhumoradas: Porque ni el entonces presidente Trump ni el primer ministro Netanyahu podían hacer nada bueno a los ojos de sus oponentes políticos; porque Estados Unidos prometió “golosinas” diplomáticas o de defensa a cada uno de los países árabes implicados, y se dijo que esto era “solapado”; porque los Acuerdos desvían la atención de la supuesta “necesidad urgente” de dar a los palestinos un Estado propio; y porque los Acuerdos demostraron que (como Netanyahu ha argumentado durante mucho tiempo) solo un Israel fuerte y exitoso traerá la paz, no un Israel que agache la cabeza y suplique la paz con los palestinos a cualquier precio.

A todo este malhumor, la administración Biden ha añadido ahora un factor significativo: Su deseo apasionado, incluso desesperado, de renovar el acuerdo nuclear del presidente Obama con Irán. Por lo tanto, cualquier cosa que enfade a Irán -como los “Acuerdos de Abraham”- está prohibida; o al menos, debe diluirse.

Los iraníes entendieron correctamente los “Acuerdos de Abraham” no solo como una ganancia gigantesca para todos los involucrados, sino como una alianza regional contra un enemigo común estadounidense-árabe-israelí: Irán.

Los iraníes entendieron correctamente que los “Acuerdos de Abraham” otorgaban legitimidad religiosa a la paz árabe con Israel, al hacer referencia a la herencia común abrahámica de árabes y judíos, reconociendo así implícitamente que los judíos son originarios de la Tierra de Israel.

Los iraníes entendieron correctamente los “Acuerdos de Abraham” como una prueba demostrable de que Israel es una fuerza para el bien, el conocimiento, la prosperidad y la estabilidad en Oriente Medio. Al fin y al cabo, esa es la razón por la que los países árabes comenzaron a unirse a Israel.

Así que, para atraer a los iraníes, la administración Biden se ha alejado de todos estos énfasis. Se aleja del apelativo “abrahámico”. No habla en voz alta de Irán como un peligro estratégico, ni promueve abiertamente alianzas regionales contra Irán. La administración no ha perseguido activa e intensamente acuerdos de paz adicionales entre árabes e israelíes, por lo que puedo decir. (No hay, por ejemplo, ningún enviado especial de Estados Unidos para este fin; ciertamente, nada al nivel de un Jared Kushner).

De forma aún más evidente, la administración ha suspendido para su “revisión” las bondades prometidas a los países árabes que hacen la paz con Israel, como la venta de aviones F-35 a los Emiratos y el reconocimiento por parte de EE.UU. del Sáhara Occidental como territorio soberano de Marruecos.

Estados Unidos también ha empezado a golpear a Arabia Saudita y a Egipto por su historial de derechos humanos (mientras guarda silencio sobre las violaciones más atroces de los derechos humanos por parte de Irán). Ha puesto fin al apoyo de Estados Unidos a la guerra de Arabia Saudita contra los rebeldes respaldados por Irán en Yemen (una guerra que tiene enormes implicaciones estratégicas). Ha vuelto a utilizar el término “territorios ocupados” en relación con Judea y Samaria. (Véase el informe anual del Departamento de Estado sobre los derechos humanos en el mundo, publicado esta semana).

Todo esto, una vez más, para ganarse el favor de Irán y señalar la voluntad de Washington de ofrecer a Teherán un acuerdo blando lo antes posible. (Afortunadamente para Israel, y para la seguridad a largo plazo de Occidente, Irán no está mordiendo el anzuelo).

El comportamiento de la Administración Biden echa por tierra los Acuerdos de Abraham y genera dudas de que la “narrativa abrahámica” pueda crecer más allá de sus contornos actuales.

¿Por qué deberían los saudíes, por ejemplo, dar un paso más hacia Israel, si Washington lo ve con malos ojos (de nuevo, porque enfadaría a los iraníes)?

¿Por qué deberían los omaníes mejorar su relación con Israel si los líderes israelíes no pueden ayudar a negociar mejores vínculos para Muscat en Washington?

¿Por qué deberían los indonesios llegar a un acuerdo de normalización con Israel si la administración Biden no está realmente a bordo con entusiasmo?

¿Y qué será del auténtico discurso de moderación religiosa y amplitud de miras que subyace en la búsqueda de la paz con Israel por parte de los emiratíes y los Bahreiníes?

¿Cómo puede extenderse más allá de estos países a otros Estados árabes cuando el principal promotor del mundo (supuestamente) de la democracia y la tolerancia religiosa da poca importancia a estos valores en su política exterior y, en cambio, parece correr a toda prisa hacia otro acuerdo con los ayatolás del Irán radical islamista y hegemónico?

Etiquetas: Acuerdos de AbrahamJoe Biden

Tecnología militar

Rusia pierde 24 de sus mejores cazas y recurre a aviones obsoletos

El dron furtivo S-70 de Rusia: ¿Debería el Ejército de EE.UU. preocuparse?

Todo lo que necesita saber sobre el A-10 “Warthog” Thunderbolt II

Turquía inicia la modernización de sus cazas F-16 Block 40 y 50

China tiene los tanques anfibios más veloces del mundo

¿Por qué enterró Australia el cazabombardero F-111?

Rusia suministra a la India su primer bombardero estratégico

El plan secreto de la USAF para desarrollar un bombardero hipersónico

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

Rafael e IAI fueron los verdaderos ganadores de la última operación de las FDI

El misil hipersónico Mach 5 DF-17 de China: ¿Una amenaza para la marina de EE.UU.?

Israel está desarrollando drones operados por voz

La Armada de EE.UU. recibe la primera flota de naves NGJ-MB

La principal empresa de defensa de la India aumenta sus exportaciones

El dron ruso “Orión” con conectividad espacial estará listo a fines de 2022

Noticias recientes

Mientras Rusia amenaza con cerrar la Agencia Judía, muchos escuchan los ecos del pasado

¿Están los precios del petróleo listos para volver?

La nueva estrategia de adquisición de esquisto de Estados Unidos

Argentina sube los tipos al 69,5 % y la inflación alcanza su máximo en 20 años

Rusia pierde 24 de sus mejores cazas y recurre a aviones obsoletos

Trece mil soldados bielorrusos están listos para unirse a la invasión rusa de Ucrania

Las dificultades de Irán aumentan tras un año de presidencia de Raisi

Las explosiones en la base aérea de Crimea provocaron más daños de los que Rusia afirma

La guerra de Israel contra la Yihad Islámica fue una llamada de atención para Occidente

El ejército ruso parece una broma: ¿Por qué Europa no puede defender a Europa?

Corea del Norte “declara la victoria” sobre el coronavirus y culpa al Sur del brote

Irán niega un supuesto complot para asesinar a John Bolton

Olaf Scholz apoya la propuesta de un nuevo gasoducto europeo

Venezolanos se manifiestan contra Argentina por la detención de un avión vinculado a Irán

Nueva tecnología israelí permite detectar afecciones cardíacas con una prueba de aliento

El dron furtivo S-70 de Rusia: ¿Debería el Ejército de EE.UU. preocuparse?

Los precios europeos de la electricidad alcanzan nuevos máximos en medio de las perturbaciones del mercado eléctrico

AIE: La producción rusa de petróleo resiste, pero el embargo de la UE podría hacerla caer

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.