• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Políticas de Biden han conducido a esta escalada terrorista contra Israel

Políticas de Biden han conducido a esta escalada terrorista contra Israel

12 de mayo de 2021
Biden ayudó a financiar los ataques con cohetes de Hamás contra Israel

Las políticas de la administración Biden han contribuido a la letal ronda de hostilidades en Israel y Gaza, según dijeron los analistas a The Jerusalén Post.

La escalada “es una prueba y [el presidente Joe Biden] ha fracasado”, afirmó el profesor Eytan Gilboa, experto en política estadounidense en Oriente Medio de la Universidad de Bar-Ilan.

Los errores de Biden comenzaron mucho antes de que se disparara el primer cohete.

Tabla de contenidos

  • Retiró a los hutíes de la lista de organizaciones terroristas
  • Restableció millones de dólares a la Autoridad Palestina
  • Levantó sanciones a fiscal jefe de la CPI
  • Equipara a Israel con Hamás y la Jihad Islámica
  • Posición discrepante
  • Actitud decepcionante de Biden

Retiró a los hutíes de la lista de organizaciones terroristas

Ya en febrero, Biden levantó la designación de los hutíes respaldados por Irán en Yemen como organización terrorista global. Los analistas afirmaron que el presidente creía que la medida reduciría la violencia en Yemen y contra Arabia Saudita, aunque ha producido el resultado contrario.

“Si eres una organización terrorista y no haces nada y se levantan las sanciones contra ti, esto significa que puedes hacer lo que quieras”, dijo Gilboa al Post. “Otras organizaciones terroristas de Oriente Medio, como Hamás, miran esto y afirman: ‘¿Esto es lo que hace Estados Unidos? Muy bien. Podemos aprovecharlo”.

Restableció millones de dólares a la Autoridad Palestina

En abril, Biden anunció que Estados Unidos restableció unos 235 millones de dólares en ayuda a los palestinos que habían sido retirados por el ex presidente Donald Trump. Alrededor de dos tercios del dinero se destinan a la Agencia de Naciones Unidas para la Ayuda y el Desarrollo, que Trump cortó en 2018 por sus vínculos con el terrorismo.

“Hamás y la Jihad Islámica miraban y se afirmaban que, si EEUU restablecía esta ayuda sin condiciones, entonces podríamos hacer lo que quisiéramos”, explicó Gilboa.

Levantó sanciones a fiscal jefe de la CPI

Finalmente, ese mismo mes, Estados Unidos levantó las sanciones a la fiscal de la Corte Penal Internacional Fatou Bensouda, también sin condiciones.

“La CPI decidió investigar a Israel por supuestos crímenes de guerra en Gaza”, afirmó Gilboa. “Se supone que Bensouda dejará su cargo el 15 de junio y el gobierno de Biden ni siquiera le afirmó que levantaría las sanciones siempre que no investigara a Israel, sino que dejara eso a su sucesor”.

Equipara a Israel con Hamás y la Jihad Islámica

En medio de la violencia, la administración ha mostrado igualmente una falta de comprensión de la situación, incluso equiparando falsamente a Israel con Hamás y la Jihad Islámica.

“Instamos a la desescalada de todas las partes”, afirmó el martes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, sin mencionar a Hamás ni a la Jihad Islámica como organizaciones terroristas que atacan a los civiles.

Price subrayó además que “acogemos con satisfacción las medidas que el gobierno israelí ha tomado en los últimos días con el fin de evitar provocaciones, incluida la decisión de evitar enfrentamientos durante la conmemoración del Día de Jerusalén y el retraso en la decisión relativa a los desalojos de Sheikh Jarrah”. 

Pero la disputa inmobiliaria en Jerusalén tiene poco que ver con la violencia y mencionarla parece fuera de lugar una vez que llovieron los cohetes.

Hamás y la Jihad Islámica llevan semanas incitando a la violencia y el terrorismo dentro de Israel, y concretamente en el Monte del Templo, en respuesta a la decisión de la Autoridad Palestina de cancelar las elecciones que Hamás esperaba ganar.  Su objetivo es apoderarse de Cisjordania y convertirla en otra Gaza, afirmó Gilboa.

Estados Unidos tampoco ha mencionado los vínculos de Hamás con Irán.

“Estados Unidos está fortaleciendo a las organizaciones terroristas que están en contra de la paz”, afirmó Gilboa.

Posición discrepante

No todos están de acuerdo.

Su colega, el profesor Jonathan Rynhold, director del Instituto Argov para el Estudio de Israel y el Pueblo Judío de Bar-Ilan, dijo al Post que “la posición estadounidense es un factor muy secundario” en la escalada. Afirmó que no habría esperado que la administración Trump hiciera algo más que “ser retóricamente más fuerte en su apoyo a Israel, y no creo que eso haya tenido ningún impacto en la dinámica”.

Pero la amistad de Estados Unidos sí refuerza a Israel en tiempos difíciles.

Actitud decepcionante de Biden

Biden ha dado la sensación de que, en el mejor de los casos, tiene “sentimientos ambiguos hacia el actual gobierno israelí, lo que podría influir en su actitud general hacia Israel”, según el profesor Boaz Ganor, director del Instituto Internacional de Lucha contra el Terrorismo del Centro Interdisciplinario de Herzliya.

Afirmó que, con dos tercios de la población israelí corriendo hacia los refugios antibombas en busca de protección para sus hijos y ancianos, los israelíes de todo el espectro político deberían esperar una actitud diferente de la administración estadounidense.

“Esta situación sin precedentes está lejos de terminar y es el momento de comprobar la amistad de Biden”, afirmó Gilboa. “La actitud de la administración estadounidense por el momento es bastante decepcionante”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.