• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, agosto 17, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » ¿China salvará a Corea del Norte de la hambruna y el colapso?

¿China salvará a Corea del Norte de la hambruna y el colapso?

8 de agosto de 2021
¿China salvará a Corea del Norte de la hambruna y el colapso?

Tuvieron que pasar más de seis años para que el presidente chino Xi Jinping se reuniera con el líder supremo norcoreano Kim Jong Un después de que este último sucediera a su padre. Durante el mismo periodo, Xi se reunió con la presidenta surcoreana Park Geun-hye una media docena de veces, e incluso le dio un lugar de honor durante el desfile de 2015 para celebrar la conclusión de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque los funcionarios de ambas orillas del Yalu afirman habitualmente que la relación bilateral es tan estrecha como los labios y los dientes, las conversaciones privadas revelan una calidez sustancialmente menor. Un académico chino me dijo que deseaba que Estados Unidos adoptara la “solución israelí”, es decir, bombardear las instalaciones nucleares del Norte. Un funcionario norcoreano me dijo que el objetivo de Pyongyang era no depender de ningún país, dejando pocas dudas sobre a qué “país único” se refería.

De hecho, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) siempre ha protegido su independencia, especialmente de sus vecinos del norte, a menudo prepotentes. A su fundador, Kim Il-sung, no le gustaba la Gran Revolución Cultural Proletaria, mientras que el chino Mao Zedong detestaba la forma única de comunismo monárquico de Kim. Las relaciones se deterioraron durante la última parte de la administración Obama, cuando Pekín apoyó sanciones cada vez más estrictas de la ONU contra Corea del Norte en respuesta a sus numerosas pruebas nucleares y de misiles.

Sin embargo, después de que el presidente Donald Trump accediera a una cumbre con Kim, Xi se acercó a este último. Reconoció el peligro de quedar fuera por un acuerdo entre Pyongyang y Washington. Para Corea del Norte, este último era una potencia entrometida, pero estaba distante y, por tanto, era potencialmente menos peligroso. Sin embargo, Kim también deseaba mejorar los lazos con China. Se produjeron otras cuatro reuniones, la más reciente hace dos años.

Kim ha seguido beneficiándose del favor de la República Popular China (RPCh), ya que se cree que Pekín ha relajado la aplicación de las sanciones y ha proporcionado energía, fertilizantes y ayuda alimentaria a Corea del Norte durante su cierre pandémico. De hecho, la relación comercial entre los dos estados comunistas parece haberse reactivado en los últimos meses.

A finales de mayo, el Financial Times informó: “Al menos 52 buques que parecen estar vinculados a Pyongyang estuvieron activos en aguas alrededor de Corea del Norte y China en abril y mayo, por encima de los dígitos observados durante semanas el año pasado, según los datos analizados por NK Pro, un servicio de información centrado en Corea del Norte”. Además, los datos “también mostraron un aumento en el número de buques cisterna con bandera norcoreana que operan en la zona, lo que sugiere un resurgimiento de las transferencias o ventas de combustible chino a Pyongyang”. La conclusión de los analistas: “Pekín probablemente estaba manteniendo una política de años de apoyo a la estabilidad de Pyongyang mediante entregas de alimentos, fertilizantes y combustible”.

Y Corea del Norte parece esperar aumentar el comercio con China. Por ejemplo, Pyongyang envió a un especialista en comercio, Ri Ryong-nam, como su nuevo embajador en Pekín. Al saludar a Ri en mayo, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, observó: “China apoya firmemente a la RPDC en el desarrollo de su economía y en la mejora de los medios de vida de la población, y está dispuesta a seguir proporcionando a la RPDC asistencia dentro de su capacidad”.

A finales del mes pasado, NKNews informó de que Corea del Norte había reanudado la construcción de una instalación de desinfección cerca de la frontera china “en un movimiento que puede indicar que Pyongyang se está preparando para reanudar el comercio a gran escala con China”. De hecho, los servicios de inteligencia surcoreanos sugirieron que el retraso en la apertura de esta instalación fue el “grave incidente” que provocó las críticas públicas de Kim y el castigo de varios altos cargos en junio. Con Kim trabajando para preservar la estabilidad de su país y la supervivencia del régimen en medio de otra “ardua marcha”, es decir, una posible hambruna, el aumento de la ayuda y el comercio con China es su mejor punto de partida.

La administración Biden ha hablado de buscar la ayuda de China para convencer a Corea del Norte de que se desnuclearice. Quizá Kim haya tomado nota, ya que la semana pasada visitó la Torre de la Amistad de Pyongyang para rendir homenaje a la RPC. Como explicó la Voz de Corea, Kim “rindió nobles respetos a los mártires de los Voluntarios Populares chinos que dedicaron sus preciosas vidas en la Guerra de Liberación de la Patria del pueblo coreano contra la agresión imperialista”.

Es la segunda vez que Kim visita el monumento. Dijo que las relaciones bilaterales “se llevarán firmemente por el camino de la causa común generación tras generación”. Poco antes envió un mensaje de condolencia a Xi Jinping por las graves inundaciones en China. Esta atención a las relaciones de vecindad supone un cambio drástico respecto a los días en que los funcionarios norcoreanos se burlaban abiertamente del papel de su gigantesco aliado.

Pekín respondió con un mensaje similar. El mes pasado, Kim dijo que esperaba elevar las relaciones bilaterales a un “nuevo punto estratégico”. Xi respondió en una carta que planeaba “defender, consolidar y desarrollar” los lazos de las dos naciones. Planean lograr “la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad regionales aplicando con éxito el importante entendimiento común alcanzado por ambas partes”.

El reciente acercamiento entre Corea del Norte y Corea del Sur, si es que merece llamarse así, ha suscitado el debate sobre la posibilidad de mejorar las relaciones intercoreanas y quizás incluso de celebrar otra cumbre entre Kim y el presidente surcoreano Moon Jae-in. Sin embargo, el alboroto parece más un intento de que Moon, siempre ansioso de que la distensión envuelva la península, abandone los ejercicios militares previstos con Estados Unidos, que un esfuerzo sincero por reducir las tensiones. Si Seúl no está dispuesto a acabar con las sanciones internacionales, la República de Corea solo puede ofrecer una fracción de los beneficios que puede obtener de China.

Presumiblemente, por esta razón, si no por otra, Kim ha vendido su alma, o al menos su libertad de acción, a Pekín. Pyongyang actúa como un suplicante. Además, la RPDC ha evitado las provocaciones, incluyendo el “regalo de Navidad” con el que amenazó hace tiempo, así como las pruebas del nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) presentado el pasado octubre. De este modo, el Norte parece estar actuando como el obediente Estado tapón que tanto desean los sucesivos gobiernos chinos.

El aparente abrazo de China también puede reflejar la represión interna de Kim contra las influencias culturales occidentales y, especialmente, surcoreanas. Parece haber decidido que el evidente atractivo de la vida más allá del Reino Ermitaño y su atmósfera asfixiante supone una amenaza existencial para la supervivencia del sistema y de su dinastía. Para él, ampliar los lazos con Corea del Sur y Estados Unidos casi garantiza una expansión de sus influencias en Corea del Norte. Por el contrario, Xi está igualmente empeñado en erradicar el más mínimo indicio de que los individuos tienen derechos y vidas más allá de la del Estado, tal y como detallan el partido comunista y su glorioso líder. En este ámbito, al menos, los dos líderes comunistas piensan y actúan como uno solo.

En lo que respecta a Kim, nada es seguro ni está predeterminado. Sin embargo, con Corea del Norte en apuros económicos y temerosa de la infiltración cultural, es probable que sus vínculos con China aumenten. La ventaja es que Pekín seguirá utilizando su mayor influencia para desalentar provocaciones potencialmente desestabilizadoras. Pero cada vez más la administración Trump parece un breve interludio, durante el cual Kim probó la opción estadounidense y la encontró insuficiente. Estados Unidos podría encontrarse esperando mucho tiempo para tener otra oportunidad de transformar las relaciones en el noreste de Asia.

Etiquetas: ChinaCorea del NorteKim Jong Un

Tecnología militar

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Ucrania dice haber derribado tres helicópteros Ka-52 en dos días

Cazas F-22 ejecutan misión de blindaje aéreo de la OTAN

Highland Systems desarrolla un submarino futurista

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

Noticias recientes

La demanda de gas natural supera la producción

Por qué Aramco es diferente a los demás gigantes del petróleo

Liberman propone una subida salarial al sindicato de profesores

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

La empresa israelí de procesamiento de datos Pliops recauda $100 millones

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

Irán dice que está preparado para un intercambio de prisioneros con EE.UU.

Película israelí gana por primera vez un premio BAFTA

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

La empresa israelí Asterra detecta depósitos de litio desde el espacio

Israel y la AP transportarán agua a los agricultores del Valle del Jordán

Los misiles de Irán son una amenaza real para Israel

Talibanes matan a uno de sus ex líderes de la comunidad minoritaria Hazara

Arabia Saudita condena a una mujer a 34 años de cárcel por activismo contra el reino

El “Jardín del Edén” iraquí luce como un desierto debido a la sequía

Siria niega haber detenido a un periodista estadounidense en el décimo aniversario de su desaparición

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.