• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ataca nuevamente a Israel

Artículo de Clifford D. May en Jewish News Syndicate | Traduce: Noticias de Israel en español

29 de julio de 2020
in Opinión
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ataca nuevamente a Israel

© israelnoticias.com

¿Qué tienen en común Eritrea, Qatar, Mauritania, Somalia, Pakistán, Libia y Venezuela? Respuesta: Todas estas tierras están dirigidas por violadores crónicos de los derechos humanos básicos. Y, oh sí, todos son miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

No es solo una coincidencia. Los miembros del CDH no deberían preocuparse por ser criticados. La membresía tiene un privilegio adicional: una licencia para calumniar a Israel, el único Estado en el Medio Oriente que realmente garantiza derechos a sus ciudadanos: Judíos, árabes, musulmanes, cristianos y drusos. El ACNUR ha condenado a Israel más que a otros países del mundo juntos. No ha adoptado ni una sola resolución condenando a China, Rusia, Cuba o Zimbabwe.

En 2018, la administración Trump se retiró del CDH. La entonces embajadora de la ONU, Nikki Halley, calificó a la entidad como “una defensora de los violadores de los derechos humanos y un pozo negro de prejuicios políticos”. Añadió, “América no debería darle ninguna credibilidad”.

Desde entonces, la situación del ACNUR no ha mejorado. La semana pasada, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, publicó una lista negra de 112 empresas que operan en Judea y Samaria, 94 de las cuales son israelíes, 6 estadounidenses y 12 de otros países.

“Me ofende”, dijo el Secretario de Estado Mike Pompeo. “Pedimos a todos los estados miembros de la ONU que se unan a nosotros para rechazar estos esfuerzos, que contribuyen al boicot discriminatorio, la alienación y la autorización de la campaña [BDS] y deslegitiman a Israel. Los intentos de aislar a Israel son contrarios a todos nuestros esfuerzos por crear un entorno propicio para las negociaciones israelo-palestinas que conduzcan a una paz amplia y duradera.

Como sabrán, lo que llaman Cisjordania estuvo en poder del Imperio Otomano durante siglos. A principios del siglo XX, el Imperio Británico tomó el poder. Durante la guerra árabe-israelí de 1948, los jordanos tomaron el territorio, rebautizándolo – no les preocupaba demasiado el antiguo nombre: Judea y Samaria. Expulsaron a los judíos y profanaron los sitios religiosos judíos. Durante la Guerra de Defensa de 1967, los israelitas tomaron la Ribera Occidental de Jordania.

Así que cuando la gente afirma que Cisjordania es “territorio palestino ilegalmente ocupado”, no lo reclaman, sino que hacen una declaración útil para los que están librando una “guerra legítima” contra Israel.

Si quieres ser imparcial, llama a Cisjordania un territorio en disputa. Sin embargo, a lo largo de los años, los líderes israelíes han ofrecido entregar el 90 por ciento a los líderes palestinos. Lo que los líderes israelíes pidieron a cambio: reconocimiento y coexistencia pacífica con el Estado Judío.

Los líderes palestinos rechazaron todas estas propuestas. “Este no es un Estado Judío”, insistió Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, recientemente.

Un informe publicado el mes pasado por la Fundación para la Democracia señala que hay más de 100 “zonas de contención y ocupación” en el mundo, incluyendo Crimea, el norte de Chipre, Cachemira, Nagorno-Karabaj, el Tíbet y el Sahara Occidental. Las Naciones Unidas y otros agentes internacionales han adoptado ciertas políticas para esos territorios, así como políticas separadas y desiguales para los territorios bajo control israelí. Hay una palabra para esto: parcialidad.

Bruno Stagno, “Director Ejecutivo Adjunto de Defensa” de Human Rights Watch, parece considerarse un juez y jurado internacional. La semana pasada, dijo que todas las empresas incluidas en la lista negra de la ONU están ahora “avisadas: hacer negocios con asentamientos ilegales significa ayudar a cometer crímenes de guerra”.

Irónicamente, el portavoz de Bachelet adoptó un tono más reflexivo, diciendo que la lista no debería ser denominada como una lista negra y admitiendo que “no califica las actividades de ninguna empresa como ilegales”.

Sin embargo, como el portavoz y su jefa deben saber, esto alentará un boicot a las empresas incluidas en la lista y se utilizará para justificar otras acciones hostiles por parte de quienes quieran demostrar su apoyo a la “causa palestina” y/o su odio a Israel.

Esos boicots son tan perjudiciales para los palestinos, al menos tanto como para los israelíes. En un estudio realizado por la organización no gubernamental Palestinian Media Watch se llegó a la conclusión de que “los palestinos prefieren trabajar para empleadores israelíes” porque éstos les pagan cuatro veces el salario de los empleadores palestinos, así como prestaciones médicas y tiempo de vacaciones en igualdad de condiciones con las utilizadas por los israelíes.

Orde Kittree, erudito en derecho e investigador principal de la FDD, señala que cualquier boicot desencadenado por la “lista negra” probablemente “resultará en la violación de algunas o todas las dos docenas de leyes estatales de los Estados Unidos que exigen la enajenación de activos de las empresas que boicotean a Israel”. Además, el Congreso se opone oficialmente a “las acciones de motivación política que castiguen o restrinjan las relaciones comerciales específicamente con Israel, como los boicots, las desinversiones o las sanciones contra Israel”.

El profesor Kittree también señala que “el derecho internacional no prohíbe hacer negocios en los territorios en disputa”… Esta es la opinión oficial de las Naciones Unidas, expresada en el documento titulado “Orientación sobre negocios responsables en zonas de conflicto y de alto riesgo”: Un recurso para empresas e inversores.

El Congreso puede dejar clara su desaprobación del último ataque de la ONU a Israel. La forma más conveniente de hacerlo sería la Ley Antiboicot en Israel, que actualiza las leyes antiboicot existentes en los Estados Unidos, incluyendo no solo los boicots iniciados por los Estados nacionales, sino también los boicots alentados por las organizaciones internacionales.

Apuesto a que eso no sucedería, porque los miembros del Congreso de izquierda y antiisraelíes, como Ilhan Omar y Rashida Tlaib, ahora intimidan regularmente a muchos de sus compañeros moderados.

El presidente Trump podría haber hecho más sobre la base de otras medidas que ha adoptado para hacer frente a los daños causados a Israel por las Naciones Unidas en los últimos años.

Un problema más amplio es la existencia continuada de una institución orwelliana como la UHRC. Las Naciones Unidas deberían ayudar a prevenir “el flagelo de la guerra y promover los derechos humanos y la dignidad”. Setenta y cinco años después de su establecimiento, tiende a evitar costos significativos para los contribuyentes estadounidenses.

Tags: BoicotConsejo de Derechos HumanosEditorial
Please login to join discussion

Ciencia y Tecnología

Israel planea invertir 600 millones de NIS para desarrollar tecnología espacial civil

La primera exportación de semillas de cannabis medicinal israelí se dirige a Estados Unidos

Israel se dispone a entrar en el Metaverso con una inversión multimillonaria

Empresa israelí produce lentes multifocales en seis minutos y a menor costo

¿Tocar para escuchar? ¿Sonido para ver? Laboratorio israelí reprograma los sentidos

L’Oréal lanza una herramienta de coloración virtual del cabello

Veteranos del ejército estadounidense dicen haber visto ovnis en la frontera entre Israel y Egipto en 2014

¿Cuánto contribuye realmente el sexo a la salud?

Una israelí diagnostica su propia enfermedad mientras veía Anatomía de Grey

Las áreas marinas protegidas de Israel se duplicarán

Noticias recientes

F/A-18 Super Hornet: ¿Listo para servir en el nuevo portaaviones de la India?

China descargará 2 millones de barriles de crudo iraní a pesar de las sanciones

Los obuses M777 estadounidenses están destrozando los blindados de Rusia en Ucrania

La historia de la vida del presidente ucraniano Zelensky contada en un nuevo cómic

Hamás gana las elecciones del consejo estudiantil de la Universidad de Birzeit en Judea y Samaria

El primer soldado ruso acusado de crímenes de guerra en Ucrania se declara culpable

Conozca el caza F-16l Sufa: la “tormenta eléctrica” de Israel

Italia del siglo XVII: 14 mujeres judías esclavizadas fueron violadas

Nueve muertos en un enfrentamiento en el este de Tayikistán

La coalición aprueba la prohibición de los productos desechables en las playas

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In