• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Pese al coronavirus, las atrocidades en Siria merecen nuestra atención

Pese al coronavirus, las atrocidades en Siria merecen nuestra atención

OPINIÓN | Por: Rafael Medoff

15 de abril de 2020

En un momento en que un virus mortal está haciendo estragos en el mundo, las atrocidades cometidas en los últimos años por el Gobierno de Siria pueden parecer pálidas en comparación. Pero, de hecho, merecen nuestra continua atención.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas anunció la semana pasada que, tras un estudio exhaustivo, ha llegado a la conclusión de que el gobierno sirio utilizó armas químicas en sus ataques a una ciudad rebelde en 2017. Los informes originales de entonces sobre el uso del mortal sarín y cloro en los ataques fueron los que impulsaron a los Estados Unidos a lanzar ataques con misiles contra las fábricas sirias en las que se producían las armas químicas.

Hubo un apoyo público bipartidista a esa acción de los Estados Unidos, aunque los aislacionistas y los pacifistas se unieron en la indignación. La congresista Tulsi Gabbard (D-HI) dudaba de que el régimen de Assad fuera responsable. Pat Buchanan, de la extrema derecha, dijo que los Estados Unidos no tenían “ningún interés nacional vital” para actuar en Siria, y MoveOn.org, de la extrema izquierda, calificó el ataque con misiles como “ilegal”. El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (cuáqueros) declaró: “No es posible terminar la violencia con más violencia”, mientras que Rebecca Erbelding, historiadora del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, tweeteó: “Hay formas viables en que los Estados Unidos pueden ayudar a los perseguidos por un régimen malvado. El bombardeo no es una de ellas”.

Los sueños pacifistas no siempre se sostienen bien en el mundo real. Una y otra vez, la violencia en defensa de la libertad ha acabado con la violencia perpetrada por regímenes malvados. La violencia, no las negociaciones, puso fin a Hitler, Mussolini e Hirohito. Los bombardeos ciertamente ayudaron a los perseguidos, eliminando a sus perseguidores.

En tiempos más recientes, el presidente Bill Clinton utilizó ataques aéreos para poner fin a las atrocidades en los Balcanes. El presidente Barack Obama utilizó la fuerza militar para adelantarse al plan del dictador libio Muammar Gaddafi para llevar a cabo lo que el presidente denominó “una masacre que habría reverberado en toda la región y manchado la conciencia del mundo”. Y Obama tomó acción militar para terminar con el asedio de ISIS a miles de civiles Yazidi en Irak.

Lo que la investigación de años de Siria demuestra es que Assad solo puede ser tratado por la fuerza, no por negociaciones. Cuatro años antes de los mencionados ataques químicos, Assad negoció un acuerdo con la administración de Obama y el gobierno ruso, requiriendo que entregue o destruya todas sus armas químicas. Ahora tenemos evidencia de que estaba mintiendo.

El inmediato y abrumador problema del coronavirus ha distraído, comprensiblemente, a la comunidad internacional de casi todas las demás preocupaciones. Las conclusiones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas relativas a Siria no han atraído la atención ni la respuesta que tendrían en circunstancias normales.

Quienes estaban preocupados por la difícil situación de los judíos en la Alemania nazi también tuvieron dificultades para persuadir al público estadounidense de que se interesara por la cuestión. En los años 30, el grave impacto de la Gran Depresión aplastó los instintos humanitarios del público.

Un sondeo de Gallup tras el horrible pogromo de la Noche de los Cristales Rotos en Alemania en noviembre de 1938 encontró que el 94% de los americanos desaprobaban la violencia, pero el 72% estaban en contra de admitir más refugiados. Una encuesta a principios de 1939 encontró que el 67% se oponía a admitir incluso 10.000 niños de Alemania.

Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, la oposición pública a la admisión de refugiados siguió siendo fuerte, debido a los temores de que los espías nazis pudieran entrar a hurtadillas, disfrazados de refugiados.

Eventualmente, sin embargo, la opinión pública comenzó a cambiar. El cambio a una economía de guerra completó la salida de Estados Unidos de la Gran Depresión. Y a medida que la marea de la guerra cambió en 1943, con la liberación del norte de África, la derrota de los alemanes en Stalingrado y la retirada de Italia de la guerra, el temor del público a que los espías nazis se escondieran entre los refugiados disminuyó y su disposición a hacer gestos humanitarios aumentó.

El resultado: una encuesta de Gallup en abril de 1944 encontró que el 70% del público apoyaba dar “protección y refugio temporal” en los EE.UU. a “aquellas personas en Europa que han sido perseguidas por los nazis”. Lamentablemente, el presidente Franklin Roosevelt no aprovechó ese cambio en la opinión pública; concedió refugio temporal a un solo grupo simbólico de 982 refugiados.

Tarde o temprano, el coronavirus disminuirá, o se desarrollará una vacuna efectiva. A medida que la crisis se desvanezca, otros asuntos comenzarán a ocupar nuestra atención. El problema de los regímenes malvados que cometen atrocidades volverá a la agenda de la gente decente en todas partes. Entender la verdadera naturaleza del gobierno de Assad será crucial para dar forma a una política realista y efectiva de los Estados Unidos hacia Siria.

Etiquetas: Armas químicasBashar al AssadCoronavirusGuerra

Tecnología militar

BAE entrega el primer Eurofighter Typhoon a Qatar

¿Por qué la Fuerza Aérea construyó el caza furtivo F-22 Raptor?

El caza ruso Su-35: ¿Ya no está entre la élite del cielo?

Rusia ha perdido dos escuadrones de sus “mejores” cazas Su-35

Análisis del avión de interferencia EC-37B Compass Call

Rusia envía 3 aviones MiG-31 con misiles hipersónicos a Kaliningrado

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

¿El caza furtivo ruso Su-57 Felon nunca será construido en masa?

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Noticias recientes

BAE entrega el primer Eurofighter Typhoon a Qatar

Apple advierte que fallos de seguridad en sus dispositivos dan acceso a hackers

¿Por qué la Fuerza Aérea construyó el caza furtivo F-22 Raptor?

¿Nancy Pelosi ha roto normas políticas de la Cámara de Representantes?

Vender F-16 a Turquía mientras compra nuevos S-400 a Rusia es un error

Ataques rusos en la ciudad ucraniana de Kharkiv dejan 17 muertos

Médicos critican al gobierno por cerrar las facultades de medicina estadounidenses en Israel

El caza ruso Su-35: ¿Ya no está entre la élite del cielo?

Jefe de espionaje del Reino Unido: Putin está perdiendo la guerra de la información en Ucrania

La crisis energética de China podría impulsar el consumo del carbón

Rusia ha perdido dos escuadrones de sus “mejores” cazas Su-35

9 maneras de disfrutar la diversa escena artística de Jerusalén

Embajador israelí en Alemania: Nadie invitará a Abbas a volver aquí pronto

Omán cede a la presión iraní y mantiene los vuelos israelíes fuera de sus cielos

Empresas israelíes de alta tecnología reanudan las contrataciones en Ucrania

La empresa israelí de consultoría GrowthSpace recauda $25 millones

El otro escándalo de Abbas es su negativa a pedir perdón por la masacre de Múnich

El ejército ruso recluta fuerzas de Asia Central para pelear en Ucrania

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.