• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » ¿Cuándo es legítima la crítica a Israel?

¿Cuándo es legítima la crítica a Israel?

Ningún Estado democrático debería considerarse inmune al reproche, pero tampoco nadie debería discutir su derecho a existir.

21 de febrero de 2023
¿Cuándo es legítima la crítica a Israel?

Está claro que no todas las críticas a Israel son antisemitas. Como explicó el difunto sociólogo estadounidense Seymour Martin Lipset, ningún Estado democrático debería considerarse inmune a la reprimenda. “Israel es un Estado democrático liberal”, dijo, recordando que “en el antiguo Israel, los profetas bíblicos idearon el arte de la autocrítica”.

PUBLICIDAD

Una clave útil para determinar si la crítica en cuestión es legítima o solo antisemitismo disfrazado de tal la ofreció el periodista Edward Rothstein, quien sugirió examinar las “normas de justicia”. Cuando “se aplican de forma profundamente distorsionada, cuando esas distorsiones ponen en juego la supervivencia literal de una sociedad, y cuando se producen asesinatos y se hacen declaraciones explícitamente alentadoras que pueden incluso encajar en las normas universitarias de la ‘incitación al odio’, es seguro decir que la retórica ya no es crítica honesta, sino, más bien, antisemitismo”, afirmó.

Reconocer lo que es

Al igual que la pornografía, el antisemitismo es reconocido como tal por quienes saben cómo es.

PUBLICIDAD

El difunto reverendo Martin Luther King, Jr. no dudó en calificar de antisemitas los comentarios antisionistas. En una ocasión, cuando se dirigía a estudiantes afroamericanos en Harvard, escuchó un comentario antisionista de uno de ellos. Según los informes sobre el incidente, el Dr. King “le espetó” y dijo: “¡No hables así! Cuando la gente critica a los sionistas, se refiere a los judíos. Estás hablando de antisemitismo”.

El difunto literato de izquierdas Hans Meyer también lo entendió así, escribiendo que “quien ataca al sionismo, pero de ningún modo quiere decir nada contra los judíos, se engaña a sí mismo y a los demás”. “El Estado de Israel es un Estado judío. Quien quiera destruirlo, abiertamente o mediante políticas que no pueden afectar a otra cosa que a esa destrucción, está practicando el odio a los judíos de ayer y de siempre”, dijo.

Másnoticias

Las dos caras de los “aliados” de Israel

El acuerdo comercial Turquía-UAE es una victoria para los Acuerdos de Abraham

¿Vladimir Putin irá a la cárcel?

El triunfo diplomático de Irán es culpa de Biden

Antisemitismo irónico

PUBLICIDAD

Josef Joffe, exdirector del semanario alemán Die Zeit y ex profesor visitante en la Hoover Institution, vio una ironía en el hecho de que muchas personas de bien consideren indigno “en una sociedad occidental decorosa” reconocer que odian a los judíos, y, sin embargo, no vean nada malo en la declaración abierta de odio “con impunidad” de un primer ministro israelí o de cualquier otro dirigente israelí.

“Arremeter contra un dirigente israelí no conlleva el riesgo de que se levanten las cejas como lo haría demonizar a su pueblo, y mucho menos a los judíos como tales, en una era post- racista. Lo irónico de tal afirmación es el actual imperativo mundial de considerarlo todo en jerga racial, lo que significa que claramente no estamos en una «era post-racista». Israel es constantemente objeto de indignación en los medios de comunicación, mientras que otros países que reprimen a sus poblaciones minoritarias o cometen violaciones generalizadas de los derechos humanos rara vez son condenados o se convierten en noticia de primera plana”, afirmó.

Joffe lo vio claramente cuando los que odian a Israel se dedican a denunciar “fugazmente” el terrorismo árabe-palestino, que luego justifican condenando la supuesta “ocupación” y tiranía de Israel.

Calificando esto de “necesidad obsesiva de denigración moral”, Joffe dijo que indica que, para las personas que se dedican a esta retórica, “Israel ha asumido un lugar especial en la demonología contemporánea”, en la que los hechos no determinan el juicio, sino que, más bien, se seleccionan basándose en prejuicios.

Odio “solo” hacia el Estado judío

A menudo los antisionistas argumentan que no albergan mala voluntad hacia los judíos, sino “solo” contra el Estado judío. El columnista del New York Times, Thomas Friedman, un conocido y duro crítico de Israel, calificó de “vil” el intento de equiparar criticar a Israel con el antisemitismo.

Sin embargo, dijo, “señalar a Israel para el oprobio y la sanción internacional —sin ninguna proporción con cualquier otra parte en Oriente Medio— es antisemita, y no decirlo es deshonesto”.

Per Ahlmark, difunto viceprimer ministro de Suecia y escritor de renombre, comparó este planteamiento con el de una persona que dice que “solo” está en contra de la existencia de Gran Bretaña, pero no es antibritánica, o que realmente ama a los suecos, pero cree que Suecia debería ser eliminada. A quien hiciera tales comentarios no se le creería, dijo Ahlmark, porque “no se puede amar o respetar a un pueblo y odiar a su Estado”. La lógica de la explicación de Ahlmark se pierde en quienes imaginan que pueden separar ambos sentimientos cuando se trata de Israel.

“¿Apoyo el derecho de Gran Bretaña a existir?”

Incluso algunas declaraciones aparentemente banales de apoyo a Israel pueden traicionar trasfondos más siniestros. Daniel Taub, ex embajador israelí en Gran Bretaña, admitió que con frecuencia oía a la gente decir: “Soy amigo de Israel y apoyo su derecho a existir”.

El embajador se preguntaba: “¿Se imagina a alguien diciendo eso en relación con cualquier otro país? Apoyo el derecho de Australia a existir, o el derecho de Guatemala a existir, como si eso me convirtiera de algún modo en amigo de Guatemala. ¿En relación con qué otro país, un debate o una política se convierten en un interrogante sobre la propia existencia de ese Estado?”.

El Profesor de Derecho Irwin Cotler, exministro de Justicia canadiense y presidente del Centro Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos, ha hablado con frecuencia de las amenazas duraderas que pesan sobre Israel. Afirmó que “el silencio, la indiferencia y, a veces, incluso la indulgencia” le parecen lo más inquietante ante semejante antisemitismo genocida.

No engañar a nadie

El único rayo de luz es que a quienes están cruzando la línea que separa la crítica a Israel del antisemitismo flagrante ya no se les permite hacerlo con ecuanimidad.

En un discurso ante el Parlamento poco antes de morir, el difunto ex Gran Rabino del Reino Unido, el rabino Lord Jonathan Sacks, señaló que los antisemitas rara vez admiten odiar a los judíos. Por el contrario, dijo, a lo largo de la historia, muchos antisemitas insistieron en que les gustaban o incluso amaban a los judíos.

“En la Edad Media decían: «No odiamos a los judíos, solo odiamos su religión». En los siglos XIX y XX, decían: «no odiamos a los judíos, solo odiamos su raza». Hoy dicen: «No odiamos a los judíos, solo odiamos su Estado-nación». Es el mismo antisemitismo vestido con un traje diferente”, dijo.

Y esta vez no engañan a nadie.

Sobre el autor: El Dr. Grobman es investigador residente de la John C. Danforth Society y miembro del Consejo de Investigadores para la Paz en Oriente Medio. Derechos de autor. Alex Grobman
Vía: Israel National News
Etiquetas: AnálisisAntisemitismoIsraelMedios
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.