• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Dar legitimidad internacional a los talibanes sería un error desastroso

Por: Con Coughlin

16 de septiembre de 2021
Dar legitimidad internacional a los talibanes sería un error desastroso

AFP

Los ingenuos intentos de algunas de las principales potencias occidentales de fomentar las relaciones con el recién instaurado régimen talibán de Kabul se están viendo socavados por la actitud intransigente del nuevo régimen islamista.

Tras la espectacular toma del control de Afganistán por parte de los talibanes el mes pasado, varios destacados líderes occidentales han manifestado su disposición a colaborar con el nuevo régimen afgano, tras las afirmaciones de algunos líderes talibanes de que quieren establecer una forma de gobierno más moderada que el anterior régimen talibán que aterrorizó al país a finales de los años noventa.

Tras la toma del país por parte del movimiento islamista, los líderes talibanes se esforzaron en subrayar sus planes de establecer un enfoque más moderado. En su primera rueda de prensa tras hacerse con el control del país, los líderes del movimiento prometieron proteger los derechos de las mujeres, garantizar la libertad de los medios de comunicación y ofrecer una amnistía nacional para los funcionarios y militares del anterior gobierno del presidente Ashraf Ghani, que se desmoronó tras la decisión del presidente estadounidense Joe Biden de poner fin al apoyo militar de Estados Unidos.

Zabihullah Mujahid, portavoz del grupo armado, dijo también que los talibanes desean tener relaciones pacíficas con otros países y que no se permitirá a ningún grupo utilizar el territorio afgano para atacar a ninguna nación.

“Me gustaría asegurar a la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, que nadie saldrá perjudicado”, dijo Mujahid. “No queremos ningún enemigo interno o externo”.

El tono más moderado adoptado por los líderes talibanes ha hecho que varios destacados líderes occidentales indiquen su disposición a trabajar con el recién creado Emirato Islámico de Afganistán, lo que hace temer que los talibanes logren pronto su objetivo de conseguir la aceptación internacional de las principales potencias del mundo.

Mientras que Biden se ha mostrado ambivalente sobre la cuestión del reconocimiento del nuevo régimen islamista, afirmando que correspondía a los talibanes decidir si querían el reconocimiento internacional, algunos de los principales aliados de Washington han mostrado más entusiasmo por establecer relaciones con el nuevo régimen de Kabul.

La última vez que los talibanes controlaron Afganistán, a principios de la década de 1990, los militantes recibieron el reconocimiento de solo tres naciones: Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Ahora, las perspectivas de que el movimiento obtenga un mayor reconocimiento internacional han mejorado considerablemente después de que varios destacados políticos europeos hayan manifestado su voluntad de colaborar con el nuevo régimen.

En una sesión informativa celebrada tras la toma de posesión de Afganistán por los talibanes, Josep Borrell, máximo responsable de la diplomacia de la Unión Europea, afirmó que el bloque estaba dispuesto a considerar seriamente el establecimiento de relaciones con el Emirato Islámico. “Los talibanes han ganado la guerra, así que tendremos que hablar con ellos”, declaró. “No es una cuestión de reconocimiento oficial. Es una cuestión de tratar con (ellos)”.

El aparente entusiasmo de la UE por establecer relaciones con los talibanes tuvo eco en Alemania, donde Armin Laschet, el candidato de la Unión Demócrata Cristiana de Angela Merkel que espera sucederla como canciller, señaló que “el arte de la buena política exterior” consiste en encontrar soluciones con Estados cuyos objetivos e ideales rechazan otras sociedades.

Por el contrario, Francia y Gran Bretaña se han mostrado más ambivalentes a la hora de establecer lazos con los talibanes, y un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés dijo que la cuestión del reconocimiento de los talibanes “no es actualmente relevante para Francia”, mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido que “sería un error para cualquier país reconocer cualquier nuevo régimen en Kabul de forma prematura o bilateral”.

No obstante, la estrecha cooperación que se produjo entre los talibanes y las fuerzas occidentales en el aeropuerto de Kabul durante la reciente evacuación de ciudadanos extranjeros hace que varios políticos europeos de alto nivel sigan manteniendo la opinión de que pronto será posible otorgar al nuevo régimen un reconocimiento oficial.

Sin embargo, los planes europeos de estrechar lazos con Kabul se están viendo gravemente socavados por la conducta del nuevo régimen talibán que, en lugar de cumplir su promesa de enmendar su conducta, parece estar volviendo a su antiguo enfoque intransigente.

Tras haber nombrado a varios militantes destacados para ocupar puestos de responsabilidad en la nueva administración talibán, ahora se les ha acusado de enviar escuadrones de la muerte para capturar y matar a antiguos miembros de las fuerzas de seguridad afganas.

Informes recientes afirman que al menos cuatro agentes de élite de la lucha antiterrorista afgana han sido perseguidos y asesinados por los talibanes durante las últimas tres semanas, en un caso arrancando todas las uñas de la víctima antes de dispararle.

Al parecer, las víctimas eran miembros de las Unidades 011 y 041, unidades entrenadas por británicos y estadounidenses que se encargaban de buscar e interrogar a los talibanes, y que anteriormente tenían su base en la sede del servicio de inteligencia afgano, la Dirección Nacional de Seguridad (NDS) en Kabul.

La despiadada conducta de los talibanes en la persecución de sus antiguos enemigos ha llevado al ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, HR McMaster, a advertir contra el establecimiento de relaciones diplomáticas de los países occidentales con el nuevo régimen.

En un artículo publicado en el Sunday Times de Londres, McMaster lanzó una dura advertencia a los líderes occidentales para que no se dejen engañar por las afirmaciones de los talibanes de que son un movimiento más moderado que sus antepasados.

“Tenemos que dejar de fingir que los talibanes han cambiado”, advirtió McMaster. “Nuestro autoengaño ha llevado a muchos a abrazar una inversión orwelliana de la moral en la que ven a los terroristas jihadistas como un socio”.

“Sabemos quiénes son, cómo se reclutan y por qué son peligrosos. Los talibanes están decididos a imponer una forma brutal de sharia al pueblo afgano y están entrelazados con terroristas decididos a continuar su jihad contra todos los que no se ajustan a su pervertida interpretación del islam”.

Ciertamente, a juzgar por el comportamiento cada vez más intransigente de los talibanes desde que tomaron el poder el mes pasado, hay pocos indicios que sugieran que los militantes islamistas estén dispuestos a adoptar un enfoque más conciliador para gobernar al pueblo afgano, una actitud que debe tenerse en cuenta antes de que los líderes europeos cometan el desastroso error de otorgar legitimidad internacional al nuevo régimen islamista de Afganistán.

Tags: AfganistánTalibanes

Ciencia y Tecnología

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

Noticias recientes

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Jordania: el apoyo del tribunal al rezo judío en el Monte del Templo vulnera el derecho internacional

Juez dictamina contra la prohibición del rezo judío en el Monte del Templo: “rezar no es motivo suficiente para restringir la libertad de religión”

Conozca el MiG-23 Flogger de Rusia era el terror: de sus propios pilotos

Cinco balas con silenciador: Así fue asesinado el alto mando del CGRI

La perspectiva de una financiación millonaria para las ciudades árabes pone fin a tres días de crisis de la coalición

El coronel del CGRI asesinado en Teherán supervisaba ataques terroristas contra israelíes y judíos en todo el mundo

A-36: El bombardero diseñado por Suecia para atacar a Rusia con un arma nuclear

El embajador estadounidense Nides se traslada a su nueva residencia en Jerusalén

El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In