• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, agosto 15, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » El Comité del 6 de enero es morbo político para los que odian a Trump

El Comité del 6 de enero es morbo político para los que odian a Trump

Desde el principio de esta investigación, el expresidente Donald Trump era culpable hasta que se demostrara su culpabilidad.

18 de junio de 2022
El Comité del 6 de enero es morbo político para los que odian a Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aplaude tras terminar su discurso sobre el Estado de la Unión en la Cámara de Representantes del Capitolio para una sesión plenaria del Congreso, el martes 30 de enero de 2018 en Washington. (Win McNamee/Pool via AP)

A medida que se desarrollan las audiencias del comité del 6 de enero, el sesgo inherente del panel y su total fracaso para llegar al fondo de los disturbios están a la vista de todos.

Lo que el comité ha presentado hasta ahora es una serie de testimonios de ex asociados de Trump y de figuras políticas que expresan su descontento sobre los días y las semanas previas a los disturbios y las acciones de algunos miembros de la administración Trump. Lo que no se nos ha mostrado, sin embargo, son pruebas de que el expresidente dirigiera a los alborotadores para que cometieran actos de violencia, irrumpieran en el edificio del Capitolio o participaran en una “insurrección”.

No se presentaron esas pruebas porque el grupo de expertos nunca las consideró necesarias. La investigación se basó en la controvertida noción de que el expresidente era culpable desde el principio, y que el Congreso necesitaba hablar con los asociados del presidente para confirmar que su teoría era cierta.

Y las audiencias que siguieron constituyen poco más que pornografía política para los activistas que no quieren que el país piense demasiado en el aumento de la inflación o la recesión que se avecina.

Aunque el motín de D.C. es imposible de defender para cualquier persona en su sano juicio, la forma en que se ha llevado a cabo esta investigación plantea varias cuestiones importantes sobre la función y la legitimidad de estos comités ahora y en el futuro.

No considerar la posibilidad de que el expresidente no quisiera, incitara o abogara por un motín en primer lugar significa que las conclusiones de este panel eran predecibles desde el momento en que Nancy Pelosi lo anunció. También es sorprendente que el panel se haya salido con la suya, dado que Trump pidió explícitamente una protesta pacífica el 6 de enero.

Lo ames o lo odies, eso es simplemente un hecho documentado.

“Sé que todos los presentes pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de forma pacífica y patriótica”, dijo Trump durante su discurso del 6 de enero.

En un tuit del 6 de enero de 2021, Trump pidió a los manifestantes que permanecieran pacíficos.

“Pido a todos en el Capitolio de Estados Unidos que permanezcan pacíficos”, dijo Trump a las 15:13. “¡Sin violencia! Recuerden, NOSOTROS somos el Partido de la Ley y el Orden – respeten la Ley y a nuestros grandes hombres y mujeres de Azul. Gracias!”.

Tres horas después, Trump también pidió a los manifestantes que “se vayan a casa con amor & en paz”.

Para los partidarios del expresidente, las pruebas demuestran que condenó explícitamente la violencia. Para sus detractores, sus comentarios fueron demasiado poco y demasiado tarde, y debería haber actuado más rápidamente para condenar la violencia y decir a los alborotadores que se fueran a casa.

Las pruebas no demuestran que el expresidente respaldara, apoyara o llamara a la violencia ese día.

Aunque Pelosi insiste en que las afirmaciones de su partido sobre el expresidente son ciertas, se ve socavada por las repetidas peticiones de su propio comité para acceder a llamadas, correos electrónicos y documentos que ayuden a la investigación.

El comité del 6 de enero hizo estas peticiones a personas de confianza de Trump, a funcionarios de la Casa Blanca e incluso a miembros de la familia Trump. Precisamente porque el comité no tenía pruebas de que el expresidente dirigiera a los alborotadores para dar un motín violento o un golpe de Estado. E incluso después de las citaciones, el comité sigue sin tener esas pruebas.

Si Nancy Pelosi sabía que su afirmación de que Trump dirigió a los alborotadores para derrocar al gobierno era cierta -y que debería haber sido arrestado por ello-, entonces ¿para qué sirvieron las citaciones y las solicitudes de registros de la administración Trump?

Y si Pelosi no tenía pruebas para apoyar sus afirmaciones sobre el expresidente en primer lugar, entonces ¿por qué su comité las aceptó como un hecho tan rápidamente?

Sin los Reps. Jim Banks y Jim Jordan, a quienes Pelosi les negó un puesto en el panel precisamente porque no estaban de acuerdo con la base de la investigación, no había ni una sola voz disidente dispuesta a cuestionar los fundamentos de la investigación.

Es el equivalente a agarrar a un hombre en la calle, hacerlo sospechoso en un caso de asesinato, asumirlo como culpable y utilizar el tiempo en el tribunal para debatir cómo cometió el crimen.

Y luego exigir el acceso a sus correos electrónicos personales.

Desde el principio de esta investigación, el expresidente Donald Trump era culpable hasta que se demostrara su culpabilidad.

Una vez más, ningún individuo en su sano juicio puede decir con la cara seria que lo que ocurrió el 6 de enero fue correcto. No lo fue. Desde una perspectiva republicana, el disturbio fue enormemente perjudicial, divisivo y un regalo para los demócratas ultra partidistas que se mueren por encontrar una nueva forma de desprestigiar a los republicanos.

Desde el punto de vista humano, fue una fea muestra de ira y narcisismo por parte de quienes se deleitaron con la atención de los medios ese día. Dicho de forma más sencilla, fue totalmente insensato, irresponsable y peligroso.

Para que el sistema político estadounidense funcione, necesita que al menos dos partes se exijan mutuamente responsabilidades, y para que esas partes se exijan mutuamente responsabilidades, deben poder confiar en que todos los miembros del gobierno actúan de buena fe. Estas audiencias demuestran que simplemente no es así.

Las audiencias, y la investigación que las precedió, plantean varias preguntas importantes que deben ser respondidas por nuestros líderes políticos, para que no caigamos en un estado de caos gubernamental y de disturbios civiles.

¿Por qué la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se negó a sentar a un solo miembro del Congreso que no estuviera de acuerdo con la controvertida noción de que el expresidente Donald Trump incitó deliberadamente a los disturbios?

Sin sentar a nadie en el panel que estuviera en desacuerdo con esta noción controvertida, las conclusiones del comité eran totalmente predecibles y la investigación no tenía sentido. Tanto los demócratas como los republicanos sabían que estas audiencias serían una oportunidad para que el panel reiterara las afirmaciones impugnadas y presentara una preponderancia de pruebas a partir de citaciones escogidas.

Sin embargo, sus afirmaciones nunca fueron probadas más allá de una duda razonable.

¿Por qué el panel no consideró ni una sola vez la posibilidad de que el expresidente no quisiera que se produjera la violencia ese día?

Ni un solo miembro del panel consideró esta posibilidad ni expresó ninguna duda de que la afirmación impugnada sobre el expresidente fuera cierta.

Esto fue aparentemente por diseño. No obstante, el hecho de que ni un solo legislador del panel formulara la pregunta o la considerara como una posibilidad indica que no estaban actuando de buena fe.

¿Responderán alguna vez los demócratas por los disturbios inspirados por sus propias palabras y acciones?

La candidata a la vicepresidencia Kamala Harris hizo un llamamiento a los estadounidenses para que donaran al Minnesota Freedom Fund, un fondo de fianza para los manifestantes violentos y los alborotadores que quemaron edificios y destruyeron negocios durante los disturbios de Black Lives Matter y Antifa de 2020.

Ese mismo mes, un mapa reveló cómo aproximadamente 700 edificios fueron dañados en los disturbios, y las primeras estimaciones sugirieron que hubo al menos 55 millones de dólares en daños a edificios causados por los alborotadores de izquierda.

Harris nunca ha rendido cuentas de manera significativa por esto, ni ha abordado el tema. Si la vicepresidenta de Estados Unidos puede salirse con la suya por ser demócrata, entonces también puede hacerlo cualquier legislador que represente a su partido.

Y ahora que los miembros más partidistas del Congreso saben que estos comités son eficaces para dictar el ciclo de noticias, ¿veremos más comités como este en el período previo a las futuras elecciones presidenciales?

Probablemente.

Sobre el autor: Jack Buckby es un autor británico, investigador de la lucha contra el extremismo y periodista afincado en Nueva York. Informando sobre el Reino Unido, Europa y Estados Unidos, trabaja para analizar y comprender la radicalización de izquierdas y de derechas, e informa sobre los enfoques de los gobiernos occidentales ante los problemas más acuciantes de la actualidad. Sus libros y trabajos de investigación exploran estos temas y proponen soluciones pragmáticas para nuestra sociedad cada vez más polarizada.
Etiquetas: Donald TrumpEstados Unidos

Tecnología militar

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Los F-22 se preparan para probar el misil aire-aire “más letal” de la USAF

Polonia compra tanques K2 Black Panther surcoreanos

¿Podrían EE.UU. y Reino Unido fusionar sus proyectos de cazas de sexta generación?

El programa de UAV podría verse afectado si el Congreso bloquea la retirada del F-22

Noticias recientes

La Yihad Islámica mató a un terrorista de Hamás con un cohete mal disparado

Policía israelí mata a islamista que intentó apuñalarlo

Tres universidades israelíes suben en las clasificaciones mundiales

Ataque de Israel en Siria alcanza objetivos iraníes cerca a base rusa

Israel frustra túnel de ataque de Hamás con dos ramificaciones

Tecnología climática israelí utiliza satélites e inteligencia artificial para cartografiar el carbono

El banco central de China baja los tipos de interés de los préstamos

EE. UU. condena la “despreciable” cobertura iraní del apuñalamiento de Salman Rushdie

China y Occidente quieren que el petróleo kazajo siga fluyendo

El imparable crecimiento de los mercados de carbono

Israel pide a la ONU que reincorpore a funcionaria despedida por condenar los cohetes de la Yihad Islámica

Clubes de fútbol israelíes se dirigen a la ronda final de la UEFA Conference League

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Putin destituye de su cargo al Comandante de flota rusa del Mar Negro

India podría ser el próximo objetivo militar de China

Hombre choca su auto contra una barrera del Capitolio y se suicida

EE.UU. debe despertar ante la amenaza terrorista de Irán

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.