• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

El débil Biden cree que Putin está temblando en sus botas por las sanciones

Por John Daniel Davidson en The Federalist

23 de febrero de 2022
in Opinión
La expulsión del CDH no detendrá a Rusia en Ucrania

Es difícil imaginar una respuesta más débil e impotente a la maniobra de Moscú contra Ucrania que la anunciada por el gobierno de Biden el lunes por la noche: una orden ejecutiva que impone sanciones limitadas a dos regiones separatistas del este de Ucrania, la llamada República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk. Las sanciones son una respuesta a la decisión del Kremlin del lunes de reconocer estas regiones controladas por los rebeldes como estados independientes. A primera hora de la mañana del martes, Rusia desplegó tropas en estas zonas, llamándolas “fuerzas de paz”.

En un comunicado, la Casa Blanca dijo que las sanciones a Donetsk y Luhansk son independientes de las “rápidas y severas medidas económicas” que impondría a Moscú, “en caso de que Rusia siga invadiendo Ucrania”.

Seguro que Vladimir Putin está temblando en sus botas. ¡No más invasiones, señor! Eso es suficiente.

Más que nada, estas sanciones increíblemente intrascendentes del presidente Joe Biden subrayan cómo toda la humillante crisis ucraniana es un resultado directo de la débil política exterior de Biden y de su apaciguamiento irresponsable de Rusia durante el último año. Una política sólida de disuasión, como el mantenimiento de las sanciones de la administración Trump sobre el gasoducto Nord Stream 2 que Biden renunció el pasado mes de mayo, podría haber evitado la crisis.

Pero ahora es demasiado tarde. Lo que pasa con la disuasión es que hay que usarla antes de que el adversario haga su movimiento. Las fuerzas rusas están ahora sobre el terreno en el este de Ucrania, y probablemente estén allí para quedarse. Ya ha pasado el momento de ponerse duro con Moscú y evitar un choque con Ucrania. Las sanciones, ya sean de Estados Unidos o de la Unión Europea, no van a obligar a Putin a cambiar de opinión y retirarse. En cambio, estas medidas a medias nos darán el peor resultado posible: todos los inconvenientes de un conflicto militar real, que ahora es seguro, sin los beneficios precedentes de la disuasión.

¿Cuáles habrían sido esos beneficios? Por un lado, podríamos haber obligado a Putin a reducir el alcance de sus ambiciones respecto a Ucrania y a participar en una solución negociada del enfrentamiento, no porque Putin lo quisiera, sino porque le hicimos entender que eso es todo lo que le daríamos.

Lástima que el equipo de Biden llegara a la presidencia y, al retirar las sanciones del Nord Stream 2, indicara inmediatamente a Putin que ahora era el momento de insistir en sus antiguos objetivos en Ucrania. La pena es que la crisis ucraniana representaba una rara posibilidad de solución negociada en la que todas las partes obtuvieran algo de lo que querían.

De hecho, la situación de Ucrania es históricamente única. Como ha escrito Paul Pillar, de la Universidad de Georgetown “Las inusuales circunstancias de las históricas conexiones rusas con Crimea y el traspaso por parte de Nikita Khrushchev de la administración del territorio de una unidad subordinada de la URSS a otra, seguido muchos años después por la consecución de la independencia por parte de esas unidades, no tiene realmente un equivalente en otros lugares”.

Teniendo en cuenta esta historia, mi amigo Mario Loyola ha argumentado recientemente en estas páginas que con sus fronteras actuales Ucrania puede tener integridad territorial o independencia política, pero no puede tener ambas. Recordemos que las fronteras actuales de Ucrania son el resultado del repentino colapso de la Unión Soviética en 1991, que unos cuarenta años antes había dado a Ucrania unas fronteras artificialmente ampliadas, incluyendo Odessa y Sebastopol, los puertos comerciales y navales más importantes de Rusia. Una vez que Ucrania se separó de Moscú en 2014, sus fronteras de 1991 se volvieron insostenibles, y todos, incluidos los ucranianos, lo sabían. Rusia nunca iba a aceptar una Ucrania orientada hacia el oeste, y menos aún el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Admitirlo, dice Loyola, no equivale a apaciguar los ánimos, y de hecho abre el camino a una solución negociada:

Rusia ha seguido siendo una fuerza maligna en los asuntos mundiales. Pero no todas sus quejas son irracionales, y es un peligroso error que Kiev y Washington las rechacen todas de plano.

Estados Unidos y sus aliados de la OTAN deberían reconocer la decisión de Kiev de dar prioridad a la independencia política sobre el territorio, ya que ayuda a aclarar los contornos de una solución pacífica. La crisis de Ucrania no puede durar eternamente. Y aunque Rusia seguramente sabe que no puede tener todo lo que quiere, si consigue algo de lo que necesita vitalmente, quizás Ucrania también pueda.

Pero para que todo eso ocurra, Estados Unidos debe tener una mano firme y constante en sus relaciones con Moscú. En esto, Biden fracasó estrepitosamente, llegando al cargo con muchas fanfarronadas sobre cómo iba a adoptar una línea firme con Putin, que solo él sabía cómo tratar con Moscú. Durante la campaña de 2020, Biden llegó a sugerir, de forma ridícula, que Putin no quería que llegara a la presidencia por lo duro que sería Biden con él.

Todo el asunto recuerda a la gestión de la guerra civil siria por parte de la administración Obama. No solo la debilidad del fiasco de la vergonzosa “línea roja” del presidente Obama, sino también su negativa a hacer algo militarmente para debilitar al régimen de Assad antes de pedir una solución negociada.

El proyecto de resolución sobre Siria que la Casa Blanca de Obama envió al Congreso en agosto de 2013 autorizaba la fuerza militar en relación con el uso de armas químicas, pero no en relación con ningún objetivo de Estados Unidos a largo plazo en Siria, como un acuerdo negociado que viera a Bashar Assad fuera del poder. En ese momento, la destitución de Assad era la posición política declarada de la Casa Blanca de Obama. Pero al separar la fuerza militar y un acuerdo político negociado, como si ambos no pudieran trabajar juntos, Obama garantizó que cualquier fuerza militar que se autorizara no alteraría los hechos sobre el terreno y, por lo tanto, no debilitaría la posición de Assad de cara a las negociaciones.

Al final, no hubo negociaciones porque Assad nunca las necesitó. Sabía que Estados Unidos y sus aliados no autorizarían la fuerza militar suficiente para cambiar la realidad sobre el terreno, así que aplastó a las fuerzas rebeldes, matando a medio millón de sus propios compatriotas en el proceso.

En Ucrania, ahora tenemos una dinámica similar, con la administración Biden pidiendo sanciones y presión internacional después de que Moscú ya haya hecho su movimiento. El momento de presionar a Putin y declarar que una invasión de Ucrania sería una “línea roja”, ha pasado. Ahora, Biden se ve reducido a regatear públicamente con nuestros aliados europeos sobre las sanciones, que sin duda se diluirán dada la dependencia energética de Europa con respecto a Rusia. Sea lo que sea lo que propongan, hará muy poco para alterar los hechos sobre el terreno, y no hará nada en absoluto para disuadir cualquier plan adicional que Putin tenga para Ucrania.

________________________________________

John Daniel Davidson es editor senior de The Federalist. Sus escritos han aparecido en el Wall Street Journal, el Claremont Review of Books, el New York Post y otros medios. Síguelo en Twitter, @johnddavidson.

Tags: EE.UU-RusiaJoe BidenRusia-UcraniaUcraniaVladimir Putin

Ciencia y Tecnología

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

El líquido cefalorraquídeo de los jóvenes aumenta la memoria de los ratones viejos

Investigadores descubren qué atrae a los mosquitos hacia los humanos

Los perros detectan con un 92 % de acierto si se tiene COVID

Israel planea invertir 600 millones de NIS para desarrollar tecnología espacial civil

La primera exportación de semillas de cannabis medicinal israelí se dirige a Estados Unidos

Israel se dispone a entrar en el Metaverso con una inversión multimillonaria

Empresa israelí produce lentes multifocales en seis minutos y a menor costo

Noticias recientes

Iskander: El misil balístico ruso que hace sudar a la OTAN

Es hora de indultar a Netanyahu – opinión

Las FDI revelan que el yerno del ex jefe del CGRI, Qassem Soleimani, contrabandea armas a Hezbolá

Zelensky se burla de la amenaza de Rusia desplegar armas láser como “propaganda nazi”

Policía de fronteras frustra intento de ataque de embestida en Judea y Samaria

El partido de tenis del israelí Dudi Sela, investigado por presunto arreglo

Estados Unidos aprueba $40.000 millones para Ucrania

Se presume que Israel es culpable hasta que demuestre su inocencia

El ministro de Asuntos Exteriores turco dice que tiene previsto visitar el Monte del Templo durante su viaje a Israel

El mito de la Nakba secuestra el Congreso de los Estados Unidos

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In