• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

El Islam nunca ha tenido tolerancia con el Estado judío

Las aspiraciones judías de autodeterminación e igualdad entre las naciones iban en contra de siglos de enseñanzas islámicas establecidas.

21 de abril de 2022
El Islam nunca ha tenido tolerancia con el Estado judío

Activistas y simpatizantes pro-palestinos queman una bandera israelí mientras se manifiestan frente a la Embajada de Israel en el centro de Londres el 22 de mayo de 2021. (Foto de JUSTIN TALLIS / AFP)

Para los israelíes, el mes musulmán del Ramadán ha venido acompañado de una ola de atentados terroristas. Aunque no es un elemento teológico necesario en el Islam, la síntesis del fervor religioso musulmán con la violencia antiisraelí y antisemita no es, por desgracia, nada nuevo.

A principios de la década de 1930, el predicador islámico Izz ad-Din al-Qassam dirigió a cientos de guerrilleros que atacaron objetivos judíos en todo el Mandato Británico de Palestina. Tras su muerte en 1935, Qassam fue declarado inmediatamente mártir. Décadas más tarde, Hamás dio su nombre a su ala militar y a sus cohetes de corto alcance de producción propia.

Más conocido de esa época fue Amin al-Husseini, que alcanzó la cima del movimiento nacional palestino aprovechando su autoridad clerical como gran muftí de Jerusalén. La mezcla de militancia religiosa y nacionalista de Husseini le llevó a rechazar cualquier compromiso con los judíos, sin que fueran aceptables ni la partición ni las soluciones binacionales.

En la consecución de sus objetivos, Husseini encontró una causa común con la Alemania nazi. No sólo se alineó con el enemigo del Eje de la potencia mandataria, sino que Husseini abrazó de todo corazón la “solución final” de Hitler. Desde Berlín, difundió la propaganda nazi en Oriente Medio, reclutando al mismo tiempo a musulmanes bosnios para las Waffen-SS. Murió en Beirut en 1974, pero la marca de antisemitismo de Husseini sigue viva.

La combinación de fundamentalismo, ultranacionalismo y antisemitismo de Hamás puede considerarse una expresión contemporánea de este legado. La autoproclamada resistencia islámica sostiene que “no hay solución para la cuestión palestina si no es a través de la yihad” y que es obligación de todo musulmán participar en una guerra santa en la que todos los judíos son objetivos legítimos. Haciéndose eco de tropos reconocibles, Hamás hace suyas las teorías de la malevolencia judía, la mendacidad judía y la conspiración judía.

Lamentablemente, este tipo de fanatismo se encuentra hoy en día en la Autoridad Palestina, con distintos niveles de intensidad en el mundo musulmán suní y en el islam chiíta, donde el régimen iraní y su representante Hezbolá lo propagan activamente. Las comunidades musulmanas de Occidente tampoco son inmunes.

Se ha sugerido que este antisemitismo musulmán es una aberración, la excepción a siglos de coexistencia pacífica entre judíos y musulmanes, y que esta animosidad contemporánea proviene del choque moderno entre el nacionalismo árabe y el sionismo.

Desde este punto de vista, fue el nacimiento y el crecimiento del movimiento nacional judío lo que avivó la enemistad islámica, alimentando acontecimientos como el pogromo de Farhud en Bagdad en 1941, en el que murieron unos 180 judíos, y la violencia en toda Libia en 1945, donde fueron asesinados otros 140 judíos.

Además, el éxodo casi total del millón de habitantes judíos del mundo islámico después de la Segunda Guerra Mundial, que supuso la destrucción de las comunidades judías autóctonas cuya presencia en Oriente Medio era anterior al Islam, no se explica por el antisemitismo difundido por Husseini y los suyos, sino por el intento fallido del mundo árabe de destruir el Estado judío al nacer en 1948-49.

Quienes celebran la armonía judeo-musulmana pre-sionista señalan a España en la Edad Media, donde el control musulmán facilitó una “edad de oro” judía de vitalidad intelectual, cultural y económica. Esto contrasta con la realidad paralela en la Europa cristiana, donde la omnipresente acusación de deicidio exigía una constante retribución – manifestándose ferozmente durante las Cruzadas con la matanza masiva de las comunidades judías europeas, y la masacre, expulsión e Inquisición que siguió a la Reconquista, el restablecimiento del dominio cristiano en España.

Pero al igual que es importante no subestimar el antisemitismo cristiano, es crucial no exagerar la tolerancia musulmana. El historiador de Oriente Medio Bernard Lewis sugirió distinguir entre dos conceptos: persecución y discriminación.

En referencia a la primera, Lewis escribió que “la sociedad islámica clásica era ciertamente tolerante con sus súbditos judíos y cristianos -más tolerante quizás en España que en Oriente, y en ambos casos incomparablemente más tolerante que la cristiandad medieval”.

Sin embargo, en lo que respecta a la discriminación, “el Islam nunca fue ni pretendió ser tolerante, sino que, por el contrario, insistió en la superioridad privilegiada del verdadero creyente”.

Aunque reconoce que la violencia antisemita en el mundo islámico era menos pronunciada que en la Europa cristiana, es incorrecto presentar una imagen idílica de las relaciones entre judíos y musulmanes. Los judíos bajo el Islam estaban clasificados como dhimmis, y aunque sus vidas y propiedades estaban ostensiblemente salvaguardadas, esa protección requería un estatus de subordinación, una inferioridad social, política y legal incorporada.

Muchos de los antisionistas actuales se sorprenderán al saber que la discriminación a los judíos bajo el dominio islámico fue registrada nada menos que por Karl Marx. Escribiendo en 1854, medio siglo antes del surgimiento del sionismo político, Marx describió la situación de los judíos de Jerusalén bajo el dominio otomano: “Nada iguala la miseria y el sufrimiento de los judíos de Jerusalén, que habitan el barrio más sucio de la ciudad… [Son] objeto constante de opresión e intolerancia…”.

En las décadas siguientes al artículo de Marx, la situación de los judíos en Oriente Medio mejoró con la disminución de la histórica discriminación a los dhimmi. Pero como este proceso se inspiró en las ideas liberales europeas, trajo consigo una reacción antijudía, aumentando la asociación del judío autóctono con el odiado extranjero.

Paradójicamente, muchos musulmanes que rechazaban la influencia occidental seguían adoptando con entusiasmo los tropos antisemitas europeos, como el libelo de sangre, más famoso en Damasco en 1840, y la conspiración judía mundial, evidente en numerosas ediciones árabes de Los protocolos de los sabios de Sion.

Sin duda, el nacimiento y el desarrollo del sionismo contribuyeron a la hostilidad islámica, basándose en actitudes prejuiciosas de larga data. Pues si bien el Islam tradicional estaba dispuesto a tolerar a los judíos cuyo estatus era seguramente inferior, las aspiraciones judías de autodeterminación nacional e igualdad entre las naciones iban en contra de siglos de enseñanzas islámicas establecidas.

Mientras servía como embajador de Israel en Londres, experimenté mi primera comida de iftar para romper el ayuno del Ramadán. Los grupos de coexistencia judeo-musulmana promueven eventos conjuntos de iftar, pero generalmente el tema de Israel se deja cortésmente en la puerta, entendiendo que una discusión sobre el Estado judío podría afectar negativamente al ambiente deseado. Sin embargo, la embajada israelí también organizó una comida anual de iftar, a la que asistió un pequeño grupo de notables musulmanes dispuestos a participar.

Los últimos acontecimientos proporcionan cierto optimismo en cuanto a la trayectoria de las relaciones judeo-musulmanas. Los avances de los Acuerdos de Abraham son significativos e incluyen un diálogo interreligioso e intercultural de Estado a Estado destinado a mejorar el entendimiento. Y en Israel, el MK Mansour Abbas está rompiendo estereotipos, demostrando que el Islam político no tiene por qué ser la hostilidad desenfrenada de la Hermandad Musulmana

La auténtica coexistencia judeo-musulmana no es ni sencilla ni imposible, y requiere la ampliación del compromiso del Islam con la tolerancia para incluir la apreciación del deseo de los judíos de no volver a su antiguo estatus de subordinación.


Mark Regen, ex asesor del primer ministro, es investigador visitante en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv. Síguelo en @MarkRegev en Twitter.

Via: The Jerusalem Post
Tags: IncitaciónIslamIsraelTerrorismo

Ciencia y Tecnología

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Noticias recientes

Conozca el MiG-23 Flogger de Rusia era el terror: de sus propios pilotos

Cinco balas con silenciador: Así fue asesinado el alto mando del CGRI

La perspectiva de una financiación millonaria para las ciudades árabes pone fin a tres días de crisis de la coalición

El coronel del CGRI asesinado en Teherán supervisaba ataques terroristas contra israelíes y judíos en todo el mundo

A-36: El bombardero diseñado por Suecia para atacar a Rusia con un arma nuclear

El embajador estadounidense Nides se traslada a su nueva residencia en Jerusalén

El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

Miembro de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán es asesinado en Teherán

La presidenta del Parlamento Europeo aterriza en Israel en medio de la polémica sobre el diputado español

Empresa de ciberseguridad MazeBolt recauda $10 millones para detener los ataques DDoS

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In