• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » El malabarismo del oso ruso en Siria

El malabarismo del oso ruso en Siria

28 de enero de 2019
El malabarismo del oso ruso en Siria, Rusia

Rusia regresó al Medio Oriente en 2015 como un proverbial caballero al rescate del régimen de Bashar al-Assad en Siria. Más de tres años después, la situación de Moscú tal vez está mejor representada por la imagen similar de circo de un oso ruso pedaleando un triciclo mientras hace malabarismos con los intereses en conflicto de países, cuya aparente falta de reconciliación explica la falta de orden que ahora se busca desesperadamente.

“La estimación de Rusia sobre Siria estaba equivocada desde el principio, pero el ejército convenció al [presidente Vladimir] Putin de que sería una operación muy rápida. Este es un conflicto de múltiples lados con desarrollos complejos e impredecibles y Moscú estaba destinada a atascarse”, dijo el ex asesor del Kremlin, Alexander Nekrassov, a The Media Line.

“Toda la aventura fue sorprendente, dado que Putin tiene un problema mucho mayor, diez veces más grande, en Ucrania. El ejército ruso debería haber aprendido de sus guerras en Afganistán y Chechenia que el tipo de enemigo que está combatiendo en Siria no puede ser totalmente derrotado. Actualmente “No hay otro plan coherente que no sea responder a los incidentes y tratar de salvar la cara a pesar de la desastrosa situación”.

La complejidad del dilema de Rusia, es decir, un acto de equilibrio aparentemente imposible, se evidenció la semana pasada por la intersección de eventos que involucran a todos los principales actores en Siria. La cascada comenzó el domingo cuando la Fuerza Quds de Irán respondió a un raro ataque diurno israelí en y alrededor de Damasco, disparando un poderoso misil hacia la estación de esquí del Monte Hermon. Mientras fueron interceptados por el sistema de defensa de la Cúpula de Hierro, las Fuerzas de Defensa de Israel, a su vez, lanzaron una operación transfronteriza significativa, destruyendo más de tres docenas de objetivos y matando a hasta 12 iraníes en el proceso.

El altercado se produjo en el contexto de los informes de que el jefe de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, visitó a principios de este mes el sur de Siria y puede haber planificado previamente el ataque con cohetes. Esto levantó la ceja colectiva de los establecimientos políticos y de defensa de Israel, dado que Rusia previamente se comprometió a prohibir que los soldados iraníes y sus subordinados chiítas operen a unas 60 millas de la frontera compartida.

Independientemente, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia denunció de inmediato la “práctica de ataques arbitrarios en el territorio de un Estado soberano… [lo que] debería descartarse”. El embajador de Rusia en Israel se hizo eco del sentimiento al tiempo que sugirió que la reciente política de Jerusalén de reclamar la responsabilidad de los ataques en Siria tiene motivaciones políticas y está conectado a las elecciones del 9 de abril.

Luego, en un media vuelta completa, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, rechazó con vehemencia incluso la implicación de que Moscú y Teherán son aliados. En una entrevista con CNN, también enfatizó que el Kremlin “de ninguna manera subestima [s] la importancia de las medidas [los ataques aéreos] que garantizarían [la] seguridad muy fuerte del Estado de Israel”, y agregó que eso lo sostiene “La máxima prioridad” es conocida no solo por los iraníes sino también por Estados Unidos, Turquía y el régimen sirio.

Mientras esto ocurría, Putin recibió a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Moscú, en medio de amenazas por parte de Ankara de aniquilar a las unidades kurdas de YPG, la fuerza terrestre más responsable de la desaparición del Estado Islámico. Los kurdos sirios, que Erdogan considera una extensión del PKK prohibido en el Irak de al lado, están respaldados por Washington, el principal enemigo geopolítico de Rusia, lo que complica aún más las cosas para Moscú al rechazar la posibilidad declarada de una retirada total de las tropas de Siria.

Además de la complejidad, la Provincia de Idlib, que las fuerzas lideradas por Siria el año pasado intentó reconquistar hasta que un supuesto acuerdo transformó a la región en una “zona de desescalada”, casi ha sido invadida por Hayat, vinculado a Al Qaeda. Tahrir al-Sham, elevando el espectro de otra gran batalla en un área sensible que se extiende a lo largo de la frontera con Turquía y el bastión alaudita costero de Assad. Finalmente, la semana de pesadilla de Rusia terminó con Hassan Nasrallah, jefe del representante de Irán, Hezbolá, en el Líbano, advirtiendo que su ejército terrorista, partes del cual están estacionadas en Siria, podría comenzar a responder militarmente a los ataques aéreos israelíes.

A pesar del atolladero, algunos observadores aún argumentan que Rusia no ha mordido más de lo que puede masticar y que los recursos militares relativamente limitados invertidos en Siria han permitido al Kremlin proyectar una cantidad desproporcionada de poder a nivel mundial.

“El objetivo de Rusia de estabilizar el régimen de Assad ha sido bastante exitoso y ahora está buscando expandir el territorio que controla Damasco. Mientras tanto, Moscú ha asegurado el acceso a un puerto [militar] de aguas cálidas en el Mediterráneo y ha creado una base de la fuerza aérea en la región de Latakia”, explicó Yaakov Lappin, especialista en Medio Oriente del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat, a The Media Line.

“Sin embargo, esto se logró al asociarse con el eje iraní que está empezando a crear problemas. Los intereses de Rusia están empezando a divergir de los de Teherán y hay señales públicas de esto, incluida la declaración del viceministro de Relaciones Exteriores sobre la falta de alineación con [la República Islámica]. Es probable que obligar a Irán a salir de Siria sea el desafío más difícil de Rusia, ya que [los mulás] no tienen intención de irse. Esto también significa que la guerra en la sombra entre Israel y Teherán continuará y podría tener graves consecuencias”.

De hecho, el status quo combustible que ha persistido en Siria durante algún tiempo puede desentrañarse en cualquier momento, con Rusia preparada para soportar la mayor parte de la responsabilidad. Cualquiera que sea el resultado, Moscú es probable que aprenda de la manera más dura lo que todas las partes relevantes han sabido por mucho tiempo: a saber, que la paz y la tranquilidad son una dinámica tan extraña para esta región como lo fue el oso ruso durante la mayor parte de las cuatro décadas.

Etiquetas: EditorialRusia-Siria

Tecnología militar

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Ucrania dice haber derribado tres helicópteros Ka-52 en dos días

Cazas F-22 ejecutan misión de blindaje aéreo de la OTAN

Highland Systems desarrolla un submarino futurista

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

Noticias recientes

El Líbano no es resistente: está traumatizado

Operador nuclear de Ucrania denuncia ciberataque ruso

Jordania busca mejorar alianzas con el Movimiento Islámico en Israel

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Putin sufre una crisis en el Mar Negro tras la pérdida de su buque insignia

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Sustancias químicas presentes en ollas y sartenes están relacionadas con el cáncer de hígado

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Los productores de pistacho sirios luchan por salvar su cosecha “dorada”

La India cumple 75 años: ¿En qué se parece y en qué se diferencia de Israel?

La israelí Anastasia Gorbenko gana el oro en los Campeonatos Europeos de Natación

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

Turquía y Armenia impulsan la normalización de sus relaciones

En Berlín: Abbas acusa a Israel de cometer “holocaustos”

¿Cómo les está yendo a las compañías telefónicas israelíes?

En una reunión con Abbas: Líder alemán rechaza el uso del término “apartheid” en referencia a Israel

Irán, Rusia, Bielorrusia y Armenia realizan una competencia conjunta de drones

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.