• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
viernes, 16 abril, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Los Estados árabes se acercan a Israel para contrarrestar a las potencias no árabes Turquía e Irán

Artículo de Ariel Ben Solomon en Jewish News Syndicate

12 de noviembre de 2020
in Opinión

La decisión de tres Estados árabes de hacer las paces con Israel puede atribuirse tanto a los esfuerzos de la Casa Blanca bajo la administración del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como al reconocimiento por parte de estos Estados suníes de que al hacerlo reforzarían su seguridad frente a las continuas amenazas de Turquía e Irán.

Irán y sus apoderados intervienen en los Estados árabes mientras promueven su ideología revolucionaria chiíta, mientras que Turquía impulsa la ideología revolucionaria sunita de la Hermandad Musulmana en toda la región. Para estos dos países, los acuerdos de normalización alcanzados entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán han sido una conmoción para el sistema.

“Irán es un enemigo táctico para los Estados del Golfo [Pérsico] porque el régimen está controlado por fanáticos chiítas que quieren destruir los regímenes suníes del Golfo”, dijo Harold Rhode, ex asesor en asuntos islámicos del Departamento de Defensa de Estados Unidos que estuvo en Irán durante los primeros meses de la Revolución Islámica.

La floreciente alianza de Israel con los Estados árabes del Golfo revierte la situación en la que se encontraba el Estado judío durante las primeras décadas de su existencia. En sus primeros años, durante los sucesivos conflictos árabe-israelíes, se apoyó en una alianza de Estados no árabes, como Turquía e Irán, como sus únicos aliados regionales. Sin embargo, todo esto empezó a cambiar cuando el Sha de Irán, pro-occidental, fue derrocado en la Revolución Islámica en 1979, y ha aumentado bajo las políticas islamistas antiisraelíes del Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Según Rhode, si el pueblo iraní derrocara el régimen actual, el país probablemente centraría sus esfuerzos en la reconstrucción y el restablecimiento de sus conexiones con el mundo.

La amenaza turca

Según Hay Eytan Cohen Yanarocak, experto en Turquía del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv, así como del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén, Turquía y los Estados árabes del Golfo están librando una guerra indirecta no declarada en Libia y el Mediterráneo oriental.

“En casi todos los teatros, Turquía, Qatar y Hamás están desafiando a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto”, dijo Yanarocak. “Desde la perspectiva de Turquía, el presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sissi carece de legitimidad debido a la toma de posesión militar de la Hermandad Musulmana”.

El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman es considerado por las potencias islamistas como ilegítimo por el asesinato por parte de su gobierno del periodista asesinado Jamal Khashoggi en 2018 en el consulado saudí de Estambul, añadió Yanarocak.

“Y ahora, los Emiratos Árabes Unidos carecen de legitimidad a sus ojos debido a [la] normalización con Israel”, afirmó.

En otras palabras, “a los ojos de Turquía, los Estados del Golfo no son considerados ‘kosher’ por liderar a los suníes”, concluyó.

Rhode dice que “desde la perspectiva de los Estados del Golfo, Turquía es su enemigo estratégico a largo plazo porque el fundamentalismo sunita -encabezado hoy por el presidente turco Tayyip Erdogan- ha sido un némesis perenne a lo largo de la historia islámica al asesinar o derrocar a los líderes árabes sunitas”.

“Esto se debe a que Erdogan es el líder de facto de la Hermandad Musulmana, cuyo objetivo es restablecer el califato suní y destruir a todos los líderes suníes que no estén de acuerdo con sus objetivos”, dijo Rhode. “Irán, pero aún más, Turquía, fue sin duda un gran impulso para los acuerdos de los estados del Golfo con Israel”.

Israel, junto con los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Arabia Saudita y otros, todos deben enfrentarse al mismo enemigo a largo plazo, la Hermandad Musulmana, que según Rhode, “no es más que la última versión del fanatismo islámico suní que ha causado periódicamente estragos en los regímenes suníes a lo largo de los 1.400 años de historia del Islam”.

Se informa que más Estados árabes sunníes seguirán los pasos de sus predecesores y normalizarán las relaciones con Israel. Para estos Estados, que no tienen ninguna disputa territorial con Israel, el conflicto israelo-palestino no es una prioridad. No sólo eso, estos Estados del Golfo están furiosos con los líderes palestinos por avergonzarlos por firmar acuerdos con Israel. Como dijo Rhode, “Culturalmente, avergonzarlos en el Medio Oriente es peor que matarlos”.

Rhode señaló que no hubo protestas en los Emiratos Árabes Unidos ni en Bahrein por la firma de los acuerdos.

“De hecho”, evaluó Rhode, “el pueblo lo acogió con agrado. Están hartos de que los matones de la mafia palestina los amenacen, y llamaron al engaño palestino. Los árabes del Golfo ahora sólo expresan lo que han sentido en privado durante mucho tiempo, pero rara vez lo han expresado en público”.

Via: Jewish News Syndicate
Tags: Turquía-Irán
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In