• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, agosto 8, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Cómo Estados Unidos logró estrangular la economía de Irán

Cómo Estados Unidos logró estrangular la economía de Irán

Por: Hussain Abdul-Hussain

28 de septiembre de 2020
Cómo Estados Unidos logró estrangular la economía de Irán

AFP

Irán, Rusia, China y el candidato presidencial del Partido Demócrata de América, Joe Biden, están de acuerdo en una cosa: los EE.UU. bajo el presidente Donald Trump están “aislados”. Irán incluso llega a declarar la victoria sobre América. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU la semana pasada, el presidente Hassan Rouhani dijo que quienquiera que sea elegido presidente en las elecciones de noviembre en EE.UU. “no tendrá más remedio que rendirse ante la resistencia de la nación iraní”. Los indicadores económicos, sin embargo, cuentan una historia diferente.

Desde que Trump se opuso al acuerdo nuclear con Irán, firmado entre Teherán y las principales potencias mundiales en 2015, y volvió a imponer sanciones unilaterales a Irán en 2018, la economía de este último ha estado en caída libre. El Fondo Monetario Internacional informó que, en 2019, el producto interno bruto de Irán se redujo en un 7,6 por ciento, mientras que la inflación aumentó en un 41 por ciento. En lo que va de año, la moneda rial ha perdido un 49 por ciento de su valor.

Los gobiernos europeos de Berlín, París y Londres prometieron eludir las sanciones de EE.UU. Moscú y Pekín también se sumaron. Sin embargo, a pesar de sus mejores esfuerzos, las cinco capitales no pudieron debilitar el poderoso control financiero de Estados Unidos y Washington logró estrangular la economía de Irán.

Los acontecimientos más recientes incluyen un plazo importante que se avecina. El 18 de octubre, un embargo de armas de la ONU de 2007, al que se hace referencia en el acuerdo nuclear, está a punto de expirar. Cuando Washington consultó con las tres capitales europeas, todos sus líderes expresaron su vehemente oposición al fin del embargo y prometieron respaldar a Estados Unidos en sus esfuerzos por extenderlo en la ONU.

Teherán no perdió tiempo. Amenazó a los tres europeos con que, si Biden era elegido presidente y se retiraban las sanciones estadounidenses a Irán, perderían los lucrativos contratos que sus empresas habían ganado después de que el acuerdo nuclear fuera aprobado en el Consejo de Seguridad de la ONU (UNSC). El contrato más grande fue de 25 mil millones de dólares, firmado entre Irán y el fabricante de aviones Airbus. Los europeos se negaron y dijeron a América que habían cambiado de opinión sobre el embargo de armas.

Estados Unidos vio en el giro europeo una oportunidad para activar el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear para restablecer las sanciones de la ONU. Con los europeos aparentemente más preocupados por los contratos que por la seguridad, Washington primero se echó un farol permitiendo que su resolución de embargo fuera votada, y fácilmente derrotada, en el Consejo de Seguridad de la ONU, y luego exigiendo la activación del mecanismo de “snapback”.

Aunque los Estados Unidos sostuvieron que el mecanismo se activaría simplemente cuando un signatario del tratado informara al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los europeos, Rusia y China respondieron que los Estados Unidos se habían retirado del acuerdo cuando volvieron a imponer sanciones unilaterales. Washington dijo que, legalmente, su nombre seguía ahí como signatario del acuerdo y por lo tanto todo lo que tenía que hacer era informar a las Naciones Unidas de su decisión de iniciar el proceso de snapback.

Así pues, mientras Irán y Rusia celebraban la derrota de la resolución de los Estados Unidos sobre el embargo de armas y la describían como el fin del unilateralismo mundial y la hegemonía estadounidense, lo que supuestamente demostraba que los Estados Unidos se habían aislado, la Casa Blanca pasó a considerar que las sanciones de las Naciones Unidas contra el Irán se habían restablecido y dio instrucciones a sus organismos gubernamentales para que actuaran en consecuencia.

Dejando a un lado los chanchullos de las Naciones Unidas y las habladurías internacionales, las sanciones de los Estados Unidos contra Irán han demostrado que, cuando las Naciones Unidas actúan contra los Estados Unidos, no son los Estados Unidos los que sufren el aislamiento: Es la ONU la que se arriesga a la irrelevancia.

Las sanciones unilaterales estadounidenses han hecho que la economía iraní se contraiga a un ritmo sin precedentes. Las Naciones Unidas no pueden hacer nada para mitigar, y mucho menos eliminar, esas sanciones. Irán y los europeos están apostando ahora que, si Biden es elegido presidente, las sanciones de Estados Unidos se eliminarían y América se uniría de nuevo al acuerdo nuclear. Pero, si Biden no elimina las sanciones, o si Trump es reelegido, hay poco que la ONU pueda hacer.

Al ir en contra de la ONU, Estados Unidos no fue la primera nación ni será la última en perseguir sus intereses independientemente de la opinión mundial y de la ONU. Rusia desafía el consenso mundial contra sus ocupaciones de partes de Georgia y Ucrania, mientras que China ignoró al mundo entero al tomar medidas drásticas contra Hong Kong. Incluso los europeos, que a menudo se comportan como si estuvieran en un terreno moral más elevado, desacatan una docena de reglamentos internacionales, mientras que el Irán, famoso por su patrocinio del terrorismo mundial, viola varias resoluciones de las Naciones Unidas.

Al superar a Washington en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Teherán, Moscú, Pekín y las capitales europeas no superaron a los Estados Unidos. Ellos socavaron las Naciones Unidas.

Etiquetas: EE.UU-IránONUSanciones Económicas

Tecnología militar

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Ejercicios militares de China simulan un ataque a Taiwán

Los sistemas de defensa aérea de Israel y EE.UU. pueden conectarse

Este defecto mantiene a los cazas F-35 en tierra

Kalibr: Rusia tiene su propio misil de crucero Mach 3

Lockheed Martin entrega más de 800 cazas F-35 con defectos de fábrica

Noticias recientes

Tras mediar el alto el fuego en Gaza, Egipto reprende a Israel en el Consejo de Seguridad

Grupo Wagner recluta y entrena más de 1000 reclusos rusos contra Ucrania

La Yihad Islámica amenaza con reanudar los ataques si Israel se niega a liberar a dos de sus miembros

Una mirada en primera línea sobre el reciente terrorismo en Israel

Mercenarios rusos planeaban asesinar al ministro de Defensa y al jefe de la Inteligencia de Ucrania

Los británicos deben dejar de ducharse para ahorrar energía

El petróleo volverá a alcanzar los $120 en invierno

Ucrania solícita una misión internacional para supervisar su central eléctrica dañada

EE.UU. está dispuesto a firmar el acuerdo nuclear con Irán basado en la propuesta de la UE

Por qué el presidente de Corea del Sur no recibió a Nancy Pelosi

EE.UU. autoriza incautar avión de oligarca ruso valorizado en $90 millones

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

Las defensas del trigo silvestre pueden salvar a otras especies de las plagas: estudio israelí

Más de 100 propiedades israelíes fueron dañadas por los cohetes de Gaza

Israel frustró el intento de la Yihad Islámica de imponer un nuevo orden

Empresa israelí StemRad presentará traje antirradiación en misión Artemis I de la NASA

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

Biden está “preocupado” por las maniobras militares de China en torno a Taiwán

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.