• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
miércoles, 20 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Europa enfrenta una tormenta política y económica perfecta

Por: Andrew Hammond

19 de marzo de 2020
in Opinión
Europa enfrenta una tormenta política y económica perfecta

France 24

La Unión Europea cerró sus fronteras exteriores el martes, ya que Francia y Alemania también anunciaron medidas separadas para “cerrar” las dos economías más grandes de la UE. Si bien las medidas están limitadas en el tiempo durante semanas inicialmente, el continente podría estar aun enfrentando una prolongada crisis económica y política, dada su fragilidad preexistente.

En primer lugar, en las mentes de la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron y la Canciller alemana Angela Merkel está la crisis de salud pública y el hecho de que se estén salvando vidas. La situación de la salud pública se ha deteriorado en las dos economías más grandes de la Unión Europea en los últimos días y, si bien no es tan grave como en Italia o España, existe una preocupación real y creciente por parte de los responsables políticos.

Tomemos el ejemplo de Francia, donde, hasta el martes, había más de 7.700 casos reportados de coronavirus y un número de muertes de 175 (un aumento de 48 en las 24 horas desde el lunes). Alemania tenía más de 9.000 casos confirmados y 26 muertes. Aunque no tan alto como en Italia o España, Macron (y de hecho Merkel también) está justamente preocupado por el ritmo al que el número de infecciones y el número de muertes está aumentando. Esto se produce en medio de un importante incumplimiento de las normas ya establecidas por algunos ciudadanos franceses, incluyendo la prohibición de multitudes de más de 100 personas y el cierre de tiendas no esenciales.

El más afectado ha sido la región de Alsacia, cerca de Alemania y el gran París. El martes, Macron afirmó que Francia está “en guerra” con el virus y anunció que la segunda vuelta de las elecciones locales que se celebrarán el 22 de marzo se pospondrá. Mientras tanto, la policía y el ejército harán cumplir estrictamente las nuevas restricciones, con “castigos” no especificados hasta ahora para aquellos que las rompan. Los hoteles y otras empresas privadas serán requisados por el Estado para ayudar a tratar a los enfermos del virus.

Con la Organización Mundial de la Salud diciendo la semana pasada que Europa se había convertido en el centro de la crisis del coronavirus, el drama político del comienzo de esta semana subraya por sí solo los extraordinarios tiempos que vive el continente. En España (que inició los controles en sus fronteras terrestres a la medianoche del lunes), se han producido más de 500 muertes, mientras que en Italia se han producido unas 2.500 muertes.

Mientras que el costo humano debe ser siempre el más alto, los desafíos económicos son también enormes y crecientes. Por eso, tras una videoconferencia de unas cuatro horas y media, los 27 ministros de Economía de la Unión Europea emitieron el martes un comunicado en el que prometían “una firme determinación de hacer todo lo necesario para restablecer la confianza y apoyar una rápida recuperación” para hacer frente a la crisis. Es probable que estas palabras hayan sido elegidas deliberadamente para hacer eco de la promesa del ex jefe del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de preservar la moneda única en 2012, pase lo que pase, lo cual resultó ser un punto de inflexión en la crisis de la zona euro.

Sin embargo, por simbólico que haya sido el lenguaje del martes, la ausencia (al menos hasta ahora) de un plan de estímulo a nivel de la Unión Europea es probable que decepcione a los mercados, que creen que muchos de los responsables políticos de la Europa continental están significativamente atrasados. El problema, como bien sabe la presidenta del BCE, Christine Lagarde, es que la crisis actual se suma a la debilidad preexistente de la zona euro.

Algunas economías clave, incluyendo Italia, la tercera más grande del bloque post-Brexit, están casi seguro de que ahora están en recesión. Esta sería la cuarta de Roma en sólo una década, pero también podría ser el caso de toda la zona euro, que creció sólo un 0.1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado. Esto ha llevado a la creciente especulación de que la integridad de la zona euro está, una vez más, bajo amenaza.

Para estar seguros, los riesgos no son los mismos que en la última crisis, que se produjo la mayor parte de hace una década. Es improbable que la eurozona se derrumbe debido a la quiebra de los bancos, como era posible en aquel entonces. Pero ahora puede correr un riesgo significativamente mayor de fracasar políticamente en medio de un panorama de volatilidad e incertidumbre gubernamental aún mayor que en 2012.

No sólo hay un gobierno minoritario en España y un gobierno débil en Italia. Esta inestabilidad política también se refleja en Francia, donde Macron se ha visto debilitada por un año de protestas de “chaleco amarillo”, y en Alemania, donde el largo período de poder de Merkel está llegando a su fin.

Esto es antes de que se considere el aumento del populismo de derecha en Europa del Este. De hecho, si bien los desafíos a Bruselas se ven a menudo a través del prisma de los Estados de Europa occidental, especialmente con Brexit, Polonia y Hungría también están demostrando tener grandes espinas en el lado de la Unión Europea, incluso a través de su liderazgo del Grupo Visegrad de los Estados del ex Pacto de Varsovia en lo que se ha denominado una potencial ruptura este-oeste.

En general, Europa continental podría encontrarse ahora en medio de una tormenta política y económica perfecta. Si bien el coronavirus es el desencadenante inmediato, la conmoción de esta pandemia se suma a la inestabilidad y fragilidad preexistentes en todo el continente, incluso en las principales economías como Italia, España, Francia y Alemania, lo que podría inclinar toda la zona de la moneda única hacia una profunda y sostenida caída.

Via: Arab News
Tags: CoronavirusEconomíaEuropaUnión Europea
Please login to join discussion

Lo más reciente

  • Biden reincorpora a EE.UU a la Organización Mundial de la Salud 20 de enero de 2021
  • Biden no perdió tiempo para deshacer políticas de Trump 20 de enero de 2021
  • Irán festeja el fin de la era Trump en la Casa Blanca 20 de enero de 2021
  • Embajada de EE.UU cambia de nombre en Twitter, luego revierte 20 de enero de 2021
  • Acuerdo de armas entre Estados Unidos y EAU firmado antes de que Biden asuma 20 de enero de 2021
  • 75 millones de estadounidenses nunca sabrán la verdad sobre la elección de Biden 20 de enero de 2021
  • China sanciona a Donald Trump y Mike Pompeo 20 de enero de 2021
  • China lanza un tiro de despedida a Trump y Pompeo: ‘¡Buen viaje!’ 20 de enero de 2021
  • Carta del presidente de Israel al presidente Joe Biden 20 de enero de 2021
  • Descubren en Israel inscripción: “Cristo nacido de María” 20 de enero de 2021
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In