• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » En dos generaciones, Europa como la conoces se acabará

En dos generaciones, Europa como la conoces se acabará

por Arí Hashomer
22 de enero de 2020
en Opinión
En dos generaciones, Europa como la conoces se acabará

Los países de Europa se asemejan a huertos cuyos árboles han sido fértiles durante cuarenta años y que han alcanzado la madurez sin echar nuevas raíces.

El politólogo francés Jérôme Fourquet acaba de revelar a Le Figaro que el número de varones recién nacidos que recibieron nombres árabes o musulmanes ha aumentado de apenas un 1% en 1960 a 19% en la actualidad.

Pero 1,3 hijos por mujer -el número de bebés que tienen hoy en día las mujeres francesas no musulmanas- significa que 100 franceses tendrán 65 hijos, luego 42, luego 27 y así sucesivamente. Cada generación de jóvenes franceses nativos se reducirá casi a la mitad.

“La cultura occidental se autodestruye”, explican Meinhard Miegel y Stefanie Wahl en su libro “Das ende des individualismus”. Las culturas individualistas, como la alemana, serán reemplazadas por culturas colectivistas de la inmigración.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Los alemanes trabajan duro y se sumergen en la vida privada: pasatiempos, vacaciones, coches, casas y deportes. Pero ya no tienen hijos. Alemania está acabada, pero todavía tiene tendencias hegemónicas. Por eso los alemanes se lanzaron de cabeza a la decisión de admitir a millones de refugiados musulmanes tan pronto como los horrores de la guerra llegaron a las puertas de Alemania.

¡Qué ironía! En la Segunda Guerra Mundial, Alemania perdió millones de habitantes, matando a millones de europeos, en una lucha por el “Lebensraum”, espacio vital, mientras que hoy en día está perdiendo territorio y pedazos de sociedad por la ruidosa bomba de un suicidio demográfico. Desde 1972, Alemania no ha visto un solo año en el que el número de recién nacidos haya superado el número de muertos.

Las familias comenzaron a pasar de moda en lo que entonces era Alemania Occidental, cuando el país prosperó y la tasa de fecundidad comenzó a disminuir hasta alrededor de 1,4 hijos por mujer y luego prácticamente se mantuvo allí, muy por debajo de la tasa de 2,1 hijos que mantiene estable a una población. Ahora se habla de muchas pequeñas ciudades de Sajonia y Brandenburgo que podrían convertirse en “ciudades fantasma”.

La alternativa a la irrelevancia demográfica es la inmigración masiva. Y los alemanes la aceptaron.

Muchas de las grandes ciudades de Europa ya están siendo islamizadas hoy en día. La capital europea de Bruselas -explicó Le Figaro– “será musulmana dentro de veinte años”. En Seine-Saint-Denis, el departamento francés donde vive un millón y medio de personas, los datos oficiales publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística registran los diez nombres más populares entre los recién nacidos: Mohamed, Adam, Ibrahim, Rayan, Ismael, Noah, Amir, Imran, Ali y Liam.

El crecimiento de la población francesa entre 2011 y 2016 fue impulsado principalmente por las grandes zonas urbanas del país, a la cabeza se encuentran Lyon, Toulouse, Burdeos y la zona de París, según un estudio publicado por Insee. En Lyon, por ejemplo, hay unos 150.000 musulmanes en una población de más de 400.000 habitantes. Según el demógrafo Michele Tribalat, el 31% de los veinteañeros de Île-de-France proceden de la inmigración norteafricana, turca o subsahariana.

En las ciudades de Seine-Saint-Denis, como La Courneuve, Aubervilliers y Clichy-sous-Bois, el porcentaje de jóvenes de origen extranjero pasó del 20% en 1968 a casi el 80% en 2011.

Se estima que en Francia, por cada musulmán practicante, hay tres católicos practicantes. Pero si profundizamos en este análisis, veremos cómo se invierte realmente la relación. Si comparamos solo el parámetro de la asistencia semanal a la oración del viernes en las mezquitas con la misa del domingo en las iglesias, el escenario es claro: el 65% de los católicos practicantes franceses tienen más de 50 años. Por otro lado, el 73% de los musulmanes practicantes franceses tienen menos de 50 años. Esta tendencia indica que actualmente hay un joven católico practicante en Francia por cada tres jóvenes musulmanes practicantes.

Es solo una cuestión de tiempo. Dentro de un par de generaciones, Europa, como todos ustedes saben, habrá terminado.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.