• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 18, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Guerra y paz en la era del coronavirus

Guerra y paz en la era del coronavirus

28 de julio de 2020
Guerra y paz en la era del coronavirus

Cazas J-20 de China - STRINGER / REUTERS

La crisis del coronavirus está acaparando la atención de todos los países del mundo, incluidas las superpotencias, lo que dificulta que la comunidad internacional se ocupe de otras cuestiones y desvíe recursos a otras causas.

Con el telón de fondo de la crisis del coronavirus como telón de fondo, el presidente Reuven Rivlin habló con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, diciendo que la crisis “no distingue entre personas” y añadiendo que la reciente cooperación entre Israel y la Autoridad Palestina en este asunto da testimonio de su capacidad para cooperar también en el futuro. Los comentarios de Rivlin provocan la pregunta de si el coronavirus puede hacer avanzar la paz y cómo podría afectar a las zonas de conflicto en todo el mundo. La crisis actual y los acontecimientos pasados indican que los desastres y las epidemias pueden brindar a las partes en un conflicto la oportunidad de centrarse en lo que tienen en común y reexaminar su rivalidad, pero también pueden intensificar las tensiones y la hostilidad.

Así, por ejemplo, al comienzo de la crisis del coronavirus, la propagación de la enfermedad generó racismo y xenofobia contra los chinos en todo el mundo. Esto también se reflejó en la intensificación de las tensiones étnicas en los Estados con una minoría china. Se registraron actos de violencia sin precedentes contra la minoría china-musulmana Dungan en Kazajstán, y los representantes de la minoría china en Filipinas se quejaron de incidentes de discriminación y racismo.

Los estudios apuntan a un vínculo entre la propagación de enfermedades y los conflictos civiles. En un estudio realizado en 2017 se determinó que la exposición a enfermedades contagiosas aumentaba el riesgo de un conflicto civil violento. Un estudio adicional, centrado en la epidemia del Ébola en el África occidental en 2014-2015, señaló una correlación similar. El estudio determinó que en las zonas de conflicto o en los países que se están recuperando de guerras internas, las medidas gubernamentales inusuales para hacer frente a las epidemias pueden servir de terreno fértil para el aumento de las tensiones y la hostilidad, lo que da lugar a disturbios y violencia. En las zonas en que prevalecen la tensión y la desconfianza entre diversos grupos o regiones y el régimen central, esas situaciones pueden percibirse como una excusa para que el gobierno ejerza su poder, generando resistencia y contrarreacción. En varios Estados de Asia central, entre ellos Georgia, Uzbekistán y Kirguistán, la crisis del coronavirus provocó protestas de los residentes contra las medidas gubernamentales.

La crisis del coronavirus está acaparando la atención de todos los países del mundo, incluidas las superpotencias, lo que dificulta que la comunidad internacional se ocupe de otras cuestiones y desvíe recursos a otras causas. Las restricciones a la circulación también socavan esos esfuerzos. En un informe del International Crisis Group se sostiene que la pandemia de COVID-19 socava la capacidad de las instituciones internacionales para prestar ayuda humanitaria, promover iniciativas diplomáticas y operar con fuerzas de mantenimiento de la paz.

Sin embargo, junto con los riesgos y las repercusiones negativas, los desastres y las epidemias también pueden demostrar a los rivales que se enfrentan a un enemigo común y que deben unir sus fuerzas para hacerle frente. El acuerdo sobre esa cooperación podría extenderse a otras cuestiones y servir como medida de fomento de la confianza. Esos acontecimientos ponen de relieve las similitudes entre las partes rivales y la necesidad inmediata de ayuda humanitaria, sin relación con la política, y la crisis puede convertirse en una oportunidad. Esas situaciones han dado lugar a lo que se conoce como “diplomacia de los desastres”, en la que las partes rivales se ayudan mutuamente en un momento de crisis como gesto de buena voluntad. Los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, transfirieron ayuda humanitaria a Irán, duramente afectado por COVID-19, a pesar de la tensión entre estos dos Estados.

Esas crisis también pueden conducir a un alto el fuego. Así ocurrió, por ejemplo, cuando la enfermedad del “gusano de Guinea” comenzó a propagarse en el Sudán en 1995, lo que dio lugar a un alto el fuego de seis meses entre el norte y el sur para hacer frente a la crisis que afectaba a numerosas aldeas. En la crisis actual, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamamiento a una cesación del fuego a nivel mundial para combatir el coronavirus, y las partes beligerantes de varias zonas de conflicto, como el Yemen, Libia y Filipinas, expresaron su apoyo a la iniciativa.

El terremoto masivo de 2005 que afectó a la India y el Pakistán, incluido el territorio en disputa de Cachemira, constituye otro ejemplo de cómo los rivales se ayudan entre sí. La India transfirió ayuda a Pakistán, cuyo presidente reconoció públicamente la asistencia y ofreció su agradecimiento. Poco después, las partes promovieron iniciativas para vincular las dos partes de Cachemira, inicialmente a través de líneas telefónicas que conectaban las dos partes y luego con libre paso para proporcionar ayuda en caso de desastre. Estas medidas generaron esperanza, pero la violencia se reanudó finalmente y la “diplomacia de los desastres” no logró dar un gran paso adelante.

Sin embargo, en algunos casos los desastres dieron lugar a cambios reales y a largo plazo. Un caso especial fue el efecto del terremoto y el maremoto de diciembre de 2004 en el Océano Índico en el conflicto entre Indonesia y la provincia de Aceh, que fue el epicentro del desastre que causó la muerte de más de 200.000 personas. Tras el terremoto, el presidente de Indonesia levantó el estado de emergencia impuesto a Aceh y el Movimiento Aceh Libre declaró una cesación del fuego. A principios de 2005, Indonesia pidió que se celebraran negociaciones, que se llevaron a cabo en Finlandia y culminaron en un acuerdo de paz en agosto de ese año. No puede afirmarse que el desastre condujo a la paz, y el avance fue el resultado de muchos otros elementos de peso, pero el grave desastre y la atención mundial que atrajo, afectaron a las partes, las empujaron a transigir y sirvieron de oportunidad para una diplomacia constructiva.

Volviendo a nuestra región, las indicaciones iniciales al principio de la crisis apuntaban a alentar la cooperación entre Israel y los palestinos. Las partes establecieron un mecanismo especial de coordinación, el Ministro de Finanzas Moshe Kahlon se reunió con su homólogo palestino Shukri Bishara para examinar los aspectos económicos de la crisis e Israel transfirió ayuda y equipo a Judea, Samaria y la Franja de Gaza. Sin embargo, al mismo tiempo, los palestinos se quejaron de la continuación de las operaciones de las FDI en las ciudades y aldeas palestinas, e Israel se quejó de las declaraciones palestinas en las que se afirmaba que Israel estaba trabajando para propagar el virus. Además, los dirigentes de Hamás amenazaron con que la propagación de la enfermedad en Gaza daría lugar a una escalada con Israel.

Es demasiado pronto para decir en esta etapa cómo se desarrollará la crisis del coronavirus y cómo afectará a las zonas de conflicto. Los ejemplos de todo el mundo ilustran que el vínculo entre un desastre humanitario o sanitario y las tensiones políticas podría ser peligroso. Por lo tanto, la cooperación entre Israel y la Autoridad Palestina debe acogerse con satisfacción y las partes deben hacer todo lo posible por evitar que se deteriore hasta convertirse en una dura crisis sanitaria o económica que pueda aumentar la amenaza de una escalada. Los dirigentes tanto de Israel como de la Autoridad Palestina podrían aprender de los esfuerzos realizados en el pasado por otras partes rivales para explotar esas crisis a fin de promover medidas conciliadoras y un avance diplomático.

Etiquetas: AnálisisCoronavirus

Tecnología militar

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

¿El caza furtivo ruso Su-57 Felon nunca será construido en masa?

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

Noticias recientes

La Unión Europea se compromete apoyar organizaciones palestinas con afiliaciones terroristas

Operación Amanecer: La mitad de las muertes en Gaza eran terroristas

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

Estados Unidos tiene una responsabilidad moral con los afganos

Rusia comienza a suministrar el segundo lote de sistemas S-400 a Turquía

Las FDI realizan preparativos defensivos en la Tumba de José

Los periodistas de Gaza nunca han sido libres y no lo serán ahora

Israel y Rusia discuten un acuerdo para evitar el cierre de la Agencia Judía

Egipto convertirá la isla agrícola del Nilo en un barrio al estilo de Manhattan

Por qué al mundo no le importa las mentiras de Abbas sobre el Holocausto

Putin sabe que invadir Ucrania fue un “gran error”

¿El caza furtivo ruso Su-57 Felon nunca será construido en masa?

El acercamiento entre Israel y Turquía tiene un factor iraní

Judíos rusos viajan a Israel mientras el Kremlin amenaza a la Agencia Judía

Unos 225 estadounidenses aterrizan en Israel en un vuelo de Aliá

Israel entregará a EE.UU. información sobre ONG palestinas vinculadas al terrorismo

Líder del Estado Islámico en el Sinaí es eliminado por fuerzas egipcias

¿Dónde se encuentra Israel en el avance de los ordenadores cuánticos?

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.