• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
miércoles, 20 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Hezbolá no es un socio de Irán, sino su representante

13 de abril de 2019
in Opinión
La ayuda estadounidense al Líbano ayuda a Hezbollah

Fuerzas de la organización terrorista Hezbolá

A medida que Estados Unidos incrementa las sanciones contra Irán y sus proxys, los debates convencionales que rodean la designación de Hezbolá como socio o proxy de Irán han resurgido en Beirut y Washington. ¿Debería Washington considerar al grupo un actor libanés o una filial militar iraní?

Cuando el secretario de Estado Mike Pompeo visitó el Líbano el mes pasado, el presidente Michel Aoun y el ministro de Relaciones Exteriores Gebran Bassil caracterizaron a Hezbolá como un partido libanés no terrorista con una base popular y declararon que las sanciones de los Estados Unidos perjudican la economía del Líbano. Varios analistas con sede en Washington también han argumentado que el rol de Hezbolá como un proxy iraní directo es un “error común que perpetúa Teherán y Washington”, como lo expresó un artículo reciente de Foreign Policy. Pero esta noción niega los hechos históricos que prueban la conexión orgánica de Hezbolá con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), y podría permitir a la organización terrorista evadir sanciones y otras consecuencias.

NO ES UNA ASOCIACIÓN

La conexión de Hezbolá con Irán es más orgánica que una asociación equitativa, y ha habido varias ocasiones a lo largo de la historia del grupo en las que Teherán influyó directamente en sus decisiones o le dio órdenes específicas descaradamente. Considere la participación de Hezbolá en la batalla de 2015 por Alepo. Hasta ese momento, el grupo había justificado su participación en Siria ante sus electores como una necesidad para proteger las fronteras del Líbano, los pueblos chiítas y los santuarios chiítas en Damasco. Este razonamiento funcionó hasta que Irán le ordenó a Hezbolá luchar en Alepo, una ciudad sin santuarios no chiíta lejos de la frontera con el Líbano. Cuando Hezbolá perdió a muchos de sus combatientes en esa batalla, no pudo justificar el sacrificio al pueblo libanés, incluida la comunidad chiíta.

Junto con la confirmación de que el despliegue de Alepo fue ordenado por Irán, varios combatientes y oficiales de Hezbolá han admitido en conversaciones privadas y entrevistas que el comandante militar del grupo en ese momento, Mustafa Badreddine, inicialmente se negó a enviar sus tropas allí. La mayoría de estos entrevistados creían que el comandante de la Fuerza Qods del IRGC, Qasem Soleimani, forzó la mano de Badreddine, y finalmente lo hizo asesinar en 2016. Posteriormente, Soleimani comenzó a microgestionar las operaciones militares de Hezbolá. Como un combatiente le dijo al autor en 2017, “Para muchos de nosotros estaba claro que la prioridad [de Soleimani] era proteger a los iraníes, y que [los combatientes de Hezbolá] y todos los [chiítas no iraníes podrían ser sacrificados”. Otros combatientes se han quejado de ser abandonados por sus aliados iraníes en el campo de batalla.

A pesar de este resentimiento acumulado, Soleimani mostró poca tolerancia al desafío libanés. “Cuando las quejas aumentaron y el liderazgo de Hezbolá detuvo las solicitudes de Soleimani para enviar más combatientes a Alepo, recortó los salarios durante tres meses, o hasta que Hezbolá hizo lo que pidió”, dijo un comandante. Sin embargo, aunque a la mayoría de los entrevistados no les gustaba, también expresaban respeto y temor, entendiendo que la relación es más similar a un jefe y sus empleados que a una sociedad.

Además de luchar en Alepo a instancias de Irán, Hezbolá ha estado involucrado en complots terroristas y ataques fuera del Líbano en los últimos años, a través de una entidad especial llamada “Unidad para Operaciones en el Extranjero”. Muchas de estas tramas sirvieron a los objetivos de la política exterior de Irán y perjudicaron la imagen de Hezbolá como un movimiento de “resistencia”. Pero tales dinámicas se remontan a la fase temprana de Hezbolá, cuando el grupo atacó a los contingentes estadounidenses y franceses de la Fuerza Multinacional en 1983. Desde una perspectiva, tales ataques fueron impulsados ​​por el sentimiento nacionalista contra los ocupantes extranjeros y similares narraciones de “resistencia”. Sin embargo, la profunda y probada participación del personal iraní en esas operaciones pinta un panorama más variado: uno en el que Teherán estaba motivado en parte por el deseo de tomar represalias contra Estados Unidos por congelar sus activos e instituir un embargo de armas, y contra Francia por ofrecer Asilo al ex primer ministro del shah después de la revolución de 1979.

Hezbolá también secuestró a muchos extranjeros en el Líbano entre 1982 y 1991, una tendencia que comenzó después de que cuatro de los trabajadores de la embajada de Irán fueron secuestrados por milicias cristianas mientras viajaban por el norte del Líbano. Y en 1986, Hezbolá atacó al personal de mantenimiento de la paz francés en el sur del Líbano. Hablando sobre el ataque en una entrevista en 2005, el ex embajador de Francia en el Líbano, Fernand Wibaux, señaló que Irán había estado tratando desesperadamente de obligar a París a restringir los envíos de armas a Irak y expulsar a los disidentes iraníes. En consecuencia, ordenó a Hezbolá atacar a los contingentes franceses de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano, lo que provocó que París retirara a su personal de la fuerza.

La reciente participación del grupo en Yemen del lado de los rebeldes hutíes apoyados por Irán es otro buen ejemplo de cómo se puede arrastrar a actividades regionales desestabilizadoras que son completamente irrelevantes para la seguridad o la política doméstica del Líbano. Varios medios de comunicación han informado de los combatientes de Hezbolá muertos en acción allí, y el líder del grupo Hassan Nasrallah mismo ha admitido su presencia en comentarios de video publicados en línea .

LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DE IRÁN ENLAZAN AL LÍBANO

Uno de los objetivos de Teherán en Siria e Irak ha sido crear un puente terrestre que conecte a Irán con el bastión de Hezbolá en el sur del Líbano y, por la fuerza, a la frontera entre el Líbano e Israel. Hezbolá y sus partidarios han sido parte integral de este esfuerzo.

En Siria, el puente se extiende desde Abu Kamal en la frontera iraquí, al noroeste hasta Deir al-Zour, y luego a la costa mediterránea alauí y la frontera libanesa. Para conectar y consolidar estos corredores, Irán y Hezbolá tuvieron que realizar cambios demográficos agresivos en algunas áreas, como, por ejemplo, los sunitas sirios hacia el norte hacia Idlib o cruzando la frontera hacia el Líbano, mientras traían a chiítas sirios y extranjeros para que se establecieran en las tierras del corredor. Hoy, por ejemplo, la ciudad fronteriza siria de al-Qusayr carece de suníes y está completamente controlada por Hezbolá.

Hezbolá ha intentado realizar cambios similares en partes del Líbano, donde sus esfuerzos por solidificar el puente terrestre de Irán se han centrado en la construcción de una serie de vínculos: entre el sur y Beirut a través de las ciudades costeras sunitas; entre el sur y el valle de Beqa a través de las ciudades sunitas y cristianas al Oeste; y entre Beqa y la costa a través de las zonas drusa en el distrito de Chouf. Una serie de artículos del medio libanés Janoubia señaló que la empresa Tajco podría estar facilitando este esfuerzo. Creado por los hermanos Tajideen, varios de los cuales han sido designados por el gobierno de los Estados Unidos por actividades relacionadas con Hezbolá. La compañía está involucrada en varios proyectos residenciales ubicados en áreas estratégicas del Líbano. Las residencias en cuestión suelen estar ocupadas por familias chiítas que desean mudarse desde el sur, Beqa y Dahiya a nuevos apartamentos asequibles. Al mismo tiempo, los habitantes de las ciudades afectadas han acusado a Hezbolá de utilizar los proyectos para imponer su presencia militar y reclutar a hombres cristianos, sunitas y desempleados pobres en Saraya al-Muqawama al-Lubnaniya (Brigadas de la Resistencia del Líbano), una Milicia chiíta que el grupo creó para manejar operaciones de seguridad interna y enfrentamientos.

Al parecer, Hezbolá también está moviendo elementos de su proyecto de misiles de precisión y otras instalaciones militares a las zonas de puente terrestre en el Líbano a petición de Irán, principalmente la zona drusa de Chouf y la zona sunita de Beqa Occidental. Varios informes han especulado que Ali Tajideen podría estar involucrado en este esfuerzo, destacando su reciente compra de más de tres millones de metros cuadrados de terreno en Dalhamiya.

CONCLUSIÓN

Muchos en Beirut, Washington y Europa aún creen que los vínculos de Hezbolá con Irán constituyen una asociación estratégica, y que el grupo depende de Teherán en lugar de estar en deuda con él. Pero el margen de decisión independiente de Hezbolá siempre ha sido pequeño y está disminuyendo rápidamente con el enfoque práctico de Soleimani. En temas relacionados con la dinámica política libanesa, Irán aún considera a Nasrallah y algunos otros altos funcionarios de Hezbolá como asesores confiables, pero ninguno de ellos es, en última instancia, quien toma las decisiones sobre asuntos de importancia.

A medida que la retórica de Estados Unidos contra Irán se calienta, sin duda se harán más argumentos de que Hezbolá e Irán son distintos, pero la evidencia pasada y reciente muestra lo contrario. Como dijo el mismo Nasrallah en comentarios anteriores, “Me siento orgulloso de ser miembro del ‘Partido Velayat-e Faqih’”, un raro reconocimiento público de la deferencia total de su grupo hacia la voluntad del Líder Supremo de Irán.

Tags: EditorialHezbollah
Please login to join discussion

Lo más reciente

  • Biden reincorpora a EE.UU a la Organización Mundial de la Salud 20 de enero de 2021
  • Biden no perdió tiempo para deshacer políticas de Trump 20 de enero de 2021
  • Irán festeja el fin de la era Trump en la Casa Blanca 20 de enero de 2021
  • Embajada de EE.UU cambia de nombre en Twitter, luego revierte 20 de enero de 2021
  • Acuerdo de armas entre Estados Unidos y EAU firmado antes de que Biden asuma 20 de enero de 2021
  • 75 millones de estadounidenses nunca sabrán la verdad sobre la elección de Biden 20 de enero de 2021
  • China sanciona a Donald Trump y Mike Pompeo 20 de enero de 2021
  • China lanza un tiro de despedida a Trump y Pompeo: ‘¡Buen viaje!’ 20 de enero de 2021
  • Carta del presidente de Israel al presidente Joe Biden 20 de enero de 2021
  • Descubren en Israel inscripción: “Cristo nacido de María” 20 de enero de 2021
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In