• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Irán está perdiendo el Medio Oriente, muestran protestas en Líbano e Irak

26 de octubre de 2019
in Irán, Medio Oriente, Opinión
Irán está perdiendo el Medio Oriente, muestran protestas en Líbano e Irak

© israelnoticias.com

Irán parece estar ganando el partido de largo plazo. Su representante en el Líbano prevaleció en las elecciones parlamentarias del año pasado. En Siria, Irán logró salvar a su aliado, Bashar al-Assad. En los últimos años, Irán también ha ganado mucho más poder en Bagdad a través de sus representantes, incluidas las Fuerzas de Movilización Popular (PMF), las milicias chiíes creadas para luchar contra el Estado islámico. Sin embargo, en su plan de cuatro décadas, Irán pasó por alto un punto importante.

En menos de un mes, se produjeron manifestaciones contra la corrupción y la falta de reformas económicas tanto en Irak como en el Líbano. En ambos países, las protestas sin precedentes, que sacudieron pueblos y ciudades chiítas, han revelado que el sistema de Irán para ejercer influencia en la región fracasó. Para las comunidades chiítas en Irak y Líbano, Teherán y sus representantes no han logrado traducir las victorias militares y políticas en una visión socioeconómica; en pocas palabras, la narrativa de la resistencia de Irán no puso comida en la mesa.

Desde el comienzo mismo de la Revolución Islámica, el gobierno iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica han tenido una política clara, a largo plazo y detallada sobre cómo exportar su revolución a la región, principalmente en países con una mayoría chiíta sustancial. Irán había sido muy paciente y resistente en la implementación de su política, aceptando pequeñas derrotas con la vista puesta en el objetivo principal: la hegemonía sobre Irak, Líbano, Siria y Yemen.

Hoy, Irán parece estar ganando el partido largo. Su representante en el Líbano prevaleció en las elecciones parlamentarias del año pasado. En Siria, Irán logró salvar a su aliado, Bashar al-Assad. En los últimos años, Irán también ha ganado mucho más poder en Bagdad a través de sus representantes, incluidas las Fuerzas de Movilización Popular (PMF), las milicias chiíes creadas para luchar contra el Estado islámico.

Sin embargo, en su plan de cuatro décadas, Irán pasó por alto un punto importante: una visión socioeconómica para mantener su base de apoyo. El régimen iraní no se dio cuenta de que el poder requiere una visión para el día siguiente, a la vez que agotó todas las oportunidades para entretejerse con las instituciones estatales de la región. A medida que se desarrollan los acontecimientos en la región, Irán no está gobernando. Irak y Líbano son buenos ejemplos.

Irán creó representantes en ambos países, les dio poder a través de fondos y armas, y les ayudó a infiltrarse en las instituciones estatales. Hoy en día, las instituciones estatales en Irak y Líbano tienen una tarea principal: En lugar de proteger y servir al pueblo, tienen que proteger y servir a los intereses iraníes.

Los observadores han calificado las actuales protestas en el Líbano como «sin precedentes» por varias razones. Por primera vez en mucho tiempo, los libaneses se han dado cuenta de que el enemigo está dentro -es su propio gobierno y sus líderes políticos- y no es un ocupante externo o un influenciador regional. Además, los dirigentes políticos no han podido controlar el curso de las protestas, que tienen lugar en todas las sectas y en todas las regiones, desde Trípoli en el norte hasta Tiro y Nabatieh en el sur, pasando por Beirut y Saida. La escala muestra que los manifestantes son capaces de unirse más allá de sus afiliaciones sectarias y políticas. Lo que los unió es una crisis económica en curso que ha perjudicado a personas de todas las sectas y regiones. Como dijo un manifestante: El hambre no tiene religión.

Pero lo más importante es que las protestas no tienen precedentes desde que Hezbolá también adoptó una postura inusual. Después de haberse enorgullecido durante décadas de proteger a los empobrecidos y de luchar contra la injusticia, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, decidió ponerse del lado de las autoridades contra la gente de la calle. Ese es un gran revés para Hezbolá, ya que se enfrenta a las actuales protestas, su desafío doméstico más difícil hasta ahora.

El líder de Hezbolá no optó por apoyar al gobierno del primer ministro Saad Hariri de forma descuidada. Escenas de manifestantes chiítas que se unieron a otros libaneses en las calles aterrorizaron a la dirección del partido. Los chiítas del Líbano siempre han sido la columna vertebral del poder nacional y regional de Hezbolá. Votan por Hezbolá y su aliado chiíta Amal durante las elecciones, y luchan con ellos en Líbano, Siria y Yemen. A cambio, muchos de ellos reciben salarios y servicios ofrecidos abundantemente por Irán y Hezbolá.

Pero por primera vez desde que se formó Hezbolá en la década de 1980, los chiítas libaneses se están volviendo en su contra. En Nabatieh, el corazón del grupo en el sur del Líbano, los manifestantes chiítas incluso quemaron las oficinas de los líderes de Hezbolá.

En este caso, hay tres factores principales en juego. Primero, la costosa participación de Hezbolá en la guerra de Siria y la presión de las sanciones de Estados Unidos contra Irán han obligado al partido a recortar salarios y servicios, ampliando la brecha entre los ricos y los pobres dentro de su propia comunidad. Mientras tanto, el partido también reclutó a la mayoría de los chiítas de los barrios pobres para ir a luchar a Siria, mientras que sus funcionarios se beneficiaron de las riquezas de la guerra, lo que causó mucho resentimiento.

En segundo lugar, la circunscripción de Hezbolá se vio obligada a aceptar al aliado de Hezbolá, Nabih Berri, como presidente del parlamento, como un mal necesario para mantener intacta la coalición chiíta. Aunque la conocida corrupción de Berri estaba en desacuerdo con la narrativa de transparencia e integridad de Hezbolá, la comunidad hizo la vista gorda durante décadas. Pero cuando la economía del Líbano comenzó a deteriorarse más o menos al mismo tiempo que las finanzas de Hezbolá se vieron afectadas, muchos chiítas ya no pudieron pagar sus cuentas. La corrupción de Berri y su escandalosa riqueza ya no pueden ser toleradas.

Tercero, Hezbolá se centró demasiado en el poderío militar. Promovió ese relato después de la retirada de Israel del Líbano en 2000 y después de la guerra de julio del Líbano con Israel en 2006. También reclamó el éxito en Siria contra su nuevo enemigo, el extremismo suní. Sin embargo, todas estas victorias no se tradujeron en bienestar público. Irán podría haberse beneficiado, pero los chiítas del Líbano están más aislados que nunca. Por eso es tan significativo que la comunidad chiíta, al unirse a las protestas, intente ahora reivindicar su identidad libanesa en lugar de la religiosa que, hasta ahora, le ha fallado.

La historia es similar en Irak. Este mes, decenas de miles de iraquíes en Bagdad y otras partes del sur de Irak con mayoría chiíta se manifestaron en protesta por el fracaso de la clase política iraquí en la prestación de servicios básicos y en la reducción del desempleo y la corrupción. La represión fue rápida y agresiva, con la muerte de más de 100 manifestantes. Reuters publicó un artículo a más de una semana de las protestas confirmando que las milicias apoyadas por Irán habían desplegado francotiradores en los tejados de Bagdad para matar deliberadamente a los manifestantes.

El papel de Irán en la respuesta a las manifestaciones en Irak y la incapacidad del gobierno para proteger a sus ciudadanos es un indicio significativo de la influencia de Teherán en el país.

Muchos de los ex comandantes de la milicia apoyados por Irán son ahora miembros del parlamento y del gobierno, lo que hace avanzar la agenda de Teherán y crea una economía alternativa para Irán bajo las sanciones de Estados Unidos.

Al igual que en el Líbano, la narrativa de Irán contra el Estado islámico ayudó a que sus líderes de las milicias entraran en el parlamento iraquí y se infiltraran lentamente en las instituciones estatales. Al igual que el modelo libanés de Hezbolá, si no se les pone freno, los representantes iraquíes de Irán serán lenta pero seguramente más fuertes que el ejército iraquí, y la decisión de la guerra y la paz será iraní.

No es una coincidencia que solo los chiítas salieran a las calles de Irak. Los sunitas han sido oprimidos durante mucho tiempo por líderes sectarios y chiítas, y los chiítas aún no han ampliado su identidad a una nacional en lugar de una sectaria. Pero hay una sensación de que, si las protestas continúan, se extenderán por todo el país. Algunos sunitas y kurdos en Irak han expresado su apoyo a los manifestantes chiítas, pero han dudado en involucrarse para evitar que se los etiquete como miembros del Estado Islámico, una excusa que Irán ha usado tanto en Irak como en Siria para atacar los levantamientos.

Independientemente de lo que traigan las protestas, tanto en Irak como en el Líbano, Irán no permitirá que sus estructuras de poder se desmoronen sin luchar.

En ambos casos, Irán hará lo que mejor sabe hacer. En el Líbano, en lugar de dar un paso atrás y permitir que los nuevos gobiernos con ministros cualificados lleven a cabo reformas, es probable que Hezbolá y las milicias respaldadas por Irán recurran a la fuerza. Como Nasrallah dejó muy claro, su gobierno no caerá.

Hezbolá intentará no repetir el error del PMF iraquí de responder con violencia. Es por eso que sus unidades militares han estado entrenando a una serie de miembros no pertenecientes a Hezbolá para que se unan a lo que llama las Brigadas de la Resistencia Libanesa. El papel de estas brigadas es precisamente hacer frente a los desafíos internos y permitir que Hezbolá niegue su responsabilidad. Ya en un intento de crear una contrarrevolución, cientos de jóvenes con las banderas de Amal y Hezbolá atacaron a los manifestantes en varias ciudades. Hasta ahora, el ejército libanés les ha impedido acercarse demasiado a las protestas, pero han logrado herir físicamente y aterrorizar a la población de las afueras de Beirut, principalmente en pueblos y ciudades chiítas.

En Irak, es probable que las milicias apoyadas por Irán vuelvan a recurrir a la violencia para reprimir una nueva ronda de protestas programada para el 25 de octubre. Sin la presión internacional para disolver el parlamento y obligar al Primer Ministro Adil Abdul-Mahdi a dimitir, muchas personas podrían morir. Pero, en cualquier caso, la imagen de Irán habrá sufrido mucho.

En toda la región, la misma historia se está desarrollando. Dondequiera que gane Irán, prevalece el caos. Desde Irak hasta el Líbano, ha quedado claro que el poder iraní ya no puede ser tolerado. Y cuando la propia base de apoyo del país ya no pueda aceptar a Irán como su gobernante, la comunidad internacional debe tomar nota.

Las recientes protestas demuestran que el poder de Irán es más frágil de lo que el mundo percibe. Y lo que es más importante, deberían recordar que el chiísmo no pertenece a Irán y que tal vez sea el momento de empezar a trabajar directamente con las comunidades chiítas.

Tags: Irán-IrakIrán-LíbanoIrán-SiriaOpinión

Ciencia y Tecnología

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

El líquido cefalorraquídeo de los jóvenes aumenta la memoria de los ratones viejos

Investigadores descubren qué atrae a los mosquitos hacia los humanos

Los perros detectan con un 92 % de acierto si se tiene COVID

Israel planea invertir 600 millones de NIS para desarrollar tecnología espacial civil

La primera exportación de semillas de cannabis medicinal israelí se dirige a Estados Unidos

Israel se dispone a entrar en el Metaverso con una inversión multimillonaria

Empresa israelí produce lentes multifocales en seis minutos y a menor costo

¿Tocar para escuchar? ¿Sonido para ver? Laboratorio israelí reprograma los sentidos

L’Oréal lanza una herramienta de coloración virtual del cabello

Noticias recientes

Los jefes de Estado Mayor de EE. UU. y Rusia hablan de Ucrania

McDonald’s vende sus restaurantes en Rusia

Irán dotado de armas nucleares: ¿Estamos preparados?

Las FDI practican la protección de los convoyes contra los disturbios durante la guerra y la respuesta a un ataque al cuartel general del ejército

Biden dice que Finlandia y Suecia “cumplen todos los requisitos de la OTAN”

Ministra del Interior británica: El movimiento BDS es antisemita

Las FDI identifican el arma posiblemente implicada en la muerte de la periodista: necesitamos la bala para verificarlo

Erdogan dice que Turquía no retirará su oposición a la candidatura sueca y finlandesa a la OTAN

“Los mecánicos están en camino”: El Ministerio de Defensa publica los registros del secuestro de Sabena en 1972

Soldado ruso juzgado en Ucrania pide “perdón” a la esposa del hombre que mató

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In