• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Israel debería compartir el Día del Recuerdo cuando los musulmanes compartan el Monte del Templo

Jonathan S. Tobin

4 de mayo de 2022
Israel debería compartir el Día del Recuerdo cuando los musulmanes compartan el Monte del Templo

¿Deberían los israelíes compartir su Día de la Memoria, Yom Hazikaron, con los palestinos?

Es una idea que ha ganado terreno en los últimos años, ya que algunos en la izquierda creen que es hora de que el Estado judío deje de actuar como si el luto por las personas perdidas en el curso de la guerra por su existencia fuera un asunto puramente judío. Grupos como el New Israel Fund creen que el conflicto es una fuente de dolor mutuo, y que la celebración de conmemoraciones que honren la memoria de las víctimas tanto israelíes como árabes es necesaria para promover la coexistencia y la posibilidad de paz.

Eso suena muy elevado, y algunos israelíes están de acuerdo. Al menos en principio, cada vida perdida es una tragedia. Aunque la paz es algo que todas las personas decentes desean ardientemente, ésta es una idea terrible. En primer lugar, no se basa en un diálogo genuino ni en la reciprocidad. Pero sobre todo, hay una diferencia entre los que perecieron en el esfuerzo por defender la existencia de su país y sus ciudadanos, y los que perdieron la vida mientras intentaban matar a hombres, mujeres y niños judíos en nombre de una causa antisemita.

Hay que entender que el Día de los Caídos de Israel no se parece en nada al fin de semana de tres días de finales de mayo en Estados Unidos, que se supone que honra a los que murieron luchando por América y sus ideales.

Cuando los israelíes hagan una pausa para observar Yom Hazikaron esta semana, no será una “fiesta” que da inicio a la temporada de verano unas semanas antes que el calendario (y ofrece buenas ventas de colchones). Originalmente se celebraba en Estados Unidos tras la Guerra Civil, como día de luto y reflexión. Han pasado generaciones desde que Estados Unidos participó en un conflicto armado en el que las víctimas afectaron a las familias de un amplio sector de la sociedad.

Los israelíes no tienen tanta suerte. Dada la guerra continua para destruir el único Estado judío del planeta que libran los Estados árabes y musulmanes, y las organizaciones terroristas de toda la región, no han conocido ni un solo día de paz en los 74 años de la nación. La gran mayoría de los ciudadanos israelíes están obligados a realizar el servicio militar o nacional. Y en un país pequeño, los más de 25.000 soldados y civiles muertos en combate o en ataques terroristas afectan a casi todas las familias y comunidades. La mayoría de los israelíes conocen a alguien que ha sufrido la pérdida de un ser querido en estas circunstancias.

Yom Hazikaron, al que, con perfecto simbolismo, sigue inmediatamente después Yom Ha’atzmaut -el Día de la Independencia de Israel-, no es por tanto sólo un día de luto nacional. Es una experiencia profundamente personal, así como una que les recuerda el precio que se ha pagado por la supervivencia de su país. Por eso, la idea de convertirlo en una expresión conjunta de dolor por todos los que murieron en la guerra entre árabes y judíos por la idea sionista en el siglo pasado es algo que molesta a muchos israelíes, además de a las familias judías de la diáspora que han perdido a sus seres queridos.

Es comprensible.

Tratar a los que murieron para salvar a Israel y a los que murieron intentando destruirlo como meras dos caras de la misma moneda es tan atroz como inmoral.

Incluso si este fuera un día de luto por los civiles muertos en los conflictos, el argumento de tratar a las víctimas judías y árabes como si existieran en el mismo plano moral no funciona porque las acciones militares israelíes no tienen como objetivo matar a civiles, aunque tristemente, eso es lo que ocurre a veces. Los grupos terroristas palestinos se esconden habitualmente detrás de los no combatientes y buscan activamente su muerte con fines políticos. A diferencia de los israelíes, los grupos terroristas palestinos buscan deliberadamente matar a israelíes y rara vez atacan a soldados. Sencillamente, no hay equivalencia moral entre las víctimas judías y las árabes, aunque todas esas muertes sean lamentables.

Más allá de estos puntos obvios, hay algo especialmente irritante en quienes piden a los israelíes que compartan su Día de la Memoria mientras se niegan a aceptar la idea de que el lugar más sagrado del judaísmo deba ser compartido.

En las últimas semanas, mientras los musulmanes celebraban el Ramadán después de la celebración judía de la Pascua, la disputa sobre el Monte del Templo de Jerusalén volvió a ser noticia. Es el único lugar de Jerusalén donde no está garantizada la libertad de culto para todas las religiones. A pesar de ser el emplazamiento de los dos antiguos templos bíblicos, la entrada de los judíos a la meseta sagrada está muy restringida y la oración judía allí prohibida.

A lo largo del último siglo, los líderes árabes palestinos han utilizado el mito de un plan judío para volar las mezquitas que se construyeron sobre el lugar donde se encontraban los templos para fomentar la violencia. Los musulmanes niegan el origen histórico judío del lugar y tratan incluso las visitas de los judíos como un insulto al Islam y una justificación para más terror.

Recientemente, eso significó que las autoridades musulmanas permitieron a los árabes utilizar las mezquitas para almacenar piedras con el fin de organizar disturbios y lanzarlas contra los judíos que rezan en el Muro Occidental, debajo del monte. Cuando la policía israelí se vio obligada a entrar en la zona para sofocar la violencia, como era de esperar, se les acusó de haberse equivocado.

La negación de los derechos de los judíos a la zona fue posible gracias a un terrible error cometido por el entonces ministro de Defensa israelí, Moshe Dayan, en junio de 1967, que permitió que el Waqf musulmán mantuviera el control del lugar tras la Guerra de los Seis Días. En los últimos años, un número cada vez mayor de judíos ha intentado reivindicar su derecho a visitar el Monte del Templo y ha pedido que se reconsidere el error de Dayan. Sin embargo, el temor a provocar más ira palestina o a poner en aprietos al gobierno jordano, que mantiene su influencia sobre el Monte, ha llevado a las autoridades israelíes a mantener la prohibición de rezar y, como ha ocurrido recientemente, a llegar a prohibir totalmente las visitas judías.

Este mantenimiento del llamado “statu quo” en Jerusalén, exigido por gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos, se considera más importante que la libertad de culto. Mientras sólo se nieguen derechos a los judíos, siempre se podrán encontrar excepciones a los principios.

Los izquierdistas que pretenden promover la coexistencia con los palestinos no tienen ningún problema con esta discriminación de los judíos. De hecho, se apresuran a tachar a cualquier judío que intente rezar o incluso visitar el Monte del Templo como un alborotador radical que no es mejor que un terrorista. Consideran inaceptable la reivindicación de los derechos de los judíos sobre los lugares sagrados o de vivir y construir por encima de la línea verde en Judea y Samaria.

Lo que no se dan cuenta es que, al secundar la negación de los derechos de los judíos por parte de los árabes, en realidad están fomentando la intransigencia y promoviendo una guerra interminable. Tratar el Monte del Templo como una “zona prohibida” para los judíos es conceder una legitimidad inmerecida al fanatismo palestino que tiene sus raíces en la creencia de que los judíos no tienen derechos sobre la tierra. Después de todo, no es sólo el monte lo que los palestinos desean negar a los judíos, sino su propio Estado.

Esto pone de manifiesto que el compromiso de los llamados activistas por la paz con el diálogo es hipócrita y carece de sentido. Su idea de coexistencia consiste en que los árabes que denuncian a Israel se sienten a hablar con los judíos que están de acuerdo con ellos. Eso no es tanto una conversación como permitir las fantasías palestinas que mantienen vivas sus esperanzas de destruir Israel.

Cuando los musulmanes estén dispuestos a compartir el Monte del Templo con los judíos -o incluso a reconocer la legitimidad de un Estado judío, independientemente de dónde se tracen sus fronteras-, entonces será apropiado hablar de compartir un Día de la Memoria o una visión realista de la paz. Hasta que eso ocurra, los que pretenden celebrar esas ceremonias conjuntas, a pesar de sus declaradas buenas intenciones, no pueden reclamar el terreno moral.

Via: ISRAEL HAYOM
Tags: IsraelMonte del Templo

Ciencia y Tecnología

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

Noticias recientes

En respuesta a Biden: Rusia y China enviaron bombarderos estratégicos en patrulla conjunta

ClearPier de Canadá compra la empresa israelí de análisis publicitario PubPlus

El Air Force One de Israel se traslada a un almacén “hasta que se decida su futuro”

Dinamarca envía a Ucrania misiles Harpoon antibuque para enfrentarse a buques rusos en el mar Negro

Akirov saca a flote sus actividades en Suiza en la bolsa de Zúrich

Más de 2.600 palestinos atrapados en un mes tras infiltrarse en Israel

Las ganancias del Grupo Strauss se desploman un 79 % en el primer trimestre

Proyecto chipriota de gas se desarrollará sin consentimiento

Rusia suprime el límite de edad para los reclutas militares

Irán espió al OIEA para ocultar el trabajo de los inspectores nucleares

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In