• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Algunas lecciones de historia para la UNESCO

Por el Arqueólogo Aharon Erlich - 1 de enero de 2018

17 de julio de 2021
Algunas lecciones de historia para la UNESCO

Nuevamente, la UNESCO, la organización internacional que “supuestamente” vela por la educación, las ciencias y la cultura, ha dado muestras de desconocer por completo la historia y como ya ocurrió en más de una oportunidad, ese desconocimiento se centra en el Medio Oriente y más específicamente en nuestra capital Jerusalén, 24 países, 26 se abstuvieron y 6 votaron en contra.

Los países que se abstuvieron, no sabemos si dudaron o les tembló la mano al intentar votar en contra, Considero que estos países deben ser criticados por no haber tenido el coraje de optar por la verdad.

¿Será una casualidad? ¿O no?

Pero es posible que la UNESCO, no solamente desconozca la realidad, sino que la tergiverse. Eso ya sería más grave, pues en este caso la organización internacional estaría mintiendo, haciendo manipulaciones con los datos históricos, mintiendo a sabiendas, lo que sería todavía mucho más grave. Y la intención es bien clara, tratar de borra todo vínculo entre el Pueblo Judío y su Capital Histórica.

Vamos a intentar de darle una somera lección de historia a la UNESCO.

¿Así que el Monte del Templo no tiene ningún vínculo con el judaísmo? Veamos cuál es la realidad…

Los datos que trataremos de recopilar a continuación están basados en dos fuentes. Una es la Biblia y la otra las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo hasta el día de hoy, para desenterrar indicios del pasado que se encuentran ocultos bajo nuestros pies.

El vínculo que une al Pueblo de Israel con la Tierra de Israel, tiene aproximadamente 4.000 años de existencia, cuando nuestros Patriarcas Abraham, Itzjak y Iaakov llegaron a estas tierras. Hace alrededor de 3.000 años, el Rey David, conquistó la ciudad de Jerusalén y la convirtió en la capital de su reino. Desde entonces la ciudad es también llamada La Ciudad de David y está considerada como el Centro Espiritual del judaísmo.

Fue en Jerusalén en donde el Rey Salomón construyó el Gran Templo, en el Monte Moriah, considerado sagrado por el judaísmo pues la tradición indica que fue en dicho lugar en donde se llevó a cabo el capítulo bíblico del Sacrificio de Itzjak, que al final, no fue sacrificio. Lugar que es conocido como Monte del Templo y que la UNESCO se empecina en llamarlo por su nombre árabe…

La Tierra de Israel sufrió varias ocupaciones foráneas, como la de los babilonios en el año 586 A.C., cuando el Primer Templo fue destruido y los judíos fueron deportados a Babilonia. Los judíos regresaron a su Tierra, construyeron el Segundo Templo, en Jerusalén, en el mismo lugar en donde se encontraba el Primero. Los romanos, con Tito a la cabeza, ocuparon el Reino de Judea, destruyeron la ciudad de Jerusalén en el año 70 y el Segundo Templo.

Durante aproximadamente 1878 años, desde el año 70 hasta el año 1948, el país de los judíos, la Tierra de Israel fue ocupada y gobernada por diferentes imperios y no por el pueblo que lo había habitado durante varios siglos.

La dominación romana se extendió desde el año 70 hasta el 313. Los romanos en su afán por borrar la identidad judía del país cambiaron el nombre de Judea, por el de «Palestina», en alusión a los filisteos, uno de los pueblos

que habitaron la región. Por supuesto que esta alusión a «Palestina», no tiene nada que ver con la forma como el nombre de «Palestina» y el de «palestinos» son usados en nuestros días.

El Arco de Tito en Roma, destaca el saqueo que sufrió el Templo de Jerusalén y el Reino de Judea, en donde se puede, ver en el relieve del arco, a la Menorá, el candelabro de los 7 brazos del Templo de Jerusalén, que es llevada por los judíos camino al exilio. La dominación bizantina se prolongó desde el año 313 al 636 y llevó a una fuerte helenización del país.

Los cristianos de oriente al querer conservar y venerar los Santos Lugares del cristianismo, construyeron entre otras la Iglesia de la Anunciación en Nazaret, la Iglesia de la Natividad en Belén y la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.

Ahora bien, hasta este momento, en ningún lugar hablamos ni de árabes, ni de «palestinos», porque simplemente no existían.

Insisto en que nos estamos basando en datos históricos y en descubrimientos arqueológicos. Desde el año 636, es decir en el siglo séptimo, más de 2.500 años después de que el Pueblo Judío se había asentado en su Tierra y más de 600 años después de que había surgido, también en la Tierra de Israel, el cristianismo, se produce la ocupación árabe, proveniente de la Península Arábiga, dominación que se extendió hasta el año 1099. Omar, el segundo califa del Islam, ordena construir el sitio sagrado de la Cúpula de la Roca, que no es una mezquita como muchos erróneamente la llaman y la Mezquita de El-Aqsa en Jerusalén, en el mismo lugar en donde se encontraban las ruinas del Segundo Templo. En el año 1099 el territorio judío fue ocupado por los cruzados hasta el año 1291.

Después de un sitio de cuarenta días, Jerusalén fue tomada por asalto por Godofredo de Bouillón. Siete mil musulmanes fueron exterminados. Entretanto, los judíos se habían refugiado para rezar en la sinagoga principal que fue primero sitiada y luego incendiada. Los que intentaban salir de la sinagoga incendiada fueron asesinados en las callejuelas adyacentes.

La dominación mameluca se extendió entre los años 1291 y el 1516. Los mamelucos eran mercenarios del Sultán de Egipto, por lo que en esos años, «Palestina» vivió bajo la dominación egipcia.

Los turcos otomanos ocuparon la región por uno de los períodos de tiempo más extensos, 400 años, desde el año 1516 hasta el 1917. La situación de «Palestina» bajo la dominación otomana no fue precisamente idílica. Fueron frecuentes las rebeliones contra su dominación. Hubo un momento de prosperidad en la “Edad de Oro” del Imperio Otomano, bajo el reinado de Solimán el Magnífico (1494–1566). Fue Solimán quien reconstruyó las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Bajo el dominio de «Palestina» y de Siria por un Pachá turco, Jazzar, se produce en 1799 el intento de Napoleón Bonaparte de invadir «Palestina», invasión que fue rechazada con la ayuda que los ingleses le brindaron a Jazzar.

A partir de entonces, comienza la época en la que el destino de «Palestina» es determinado lejos de la región, en las oficinas diplomáticas de Europa, en Occidente. Por último, el Mandato Británico de «Palestina» que se extendió entre el año 1917 y el 1948.

En los 19 siglos de ocupación foránea, y es importante destacarlo, nunca se interrumpió la vida judía en la Tierra de Israel.

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprueba el Plan de Partición de «Palestina» que llama a la creación de un Estado Judío y de un Estado Árabe, lo que constituye la base jurídica que llevó a la Declaración de la Independencia del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948. Es decir hace 68 años. Destacamos que la Resolución de la Partición de «Palestina», no habla de un Estado «palestino», sino de un Estado Árabe, dado que hasta entonces nadie hablaba de «palestinos», sino de la “población árabe” de «Palestina». Recién a partir del año 1964 se empezó a utilizar el término “«palestinos»”. Como ya la indicamos, durante varios siglos, la Tierra de Israel vivió de manera independiente bajo el dominio del Pueblo Judío. ¿Cuándo hubo en esta tierra un gobierno árabe? Nunca. Durante varios siglos, la ciudad de Jerusalén fue la capital del reino de los judíos. ¿Cuándo fue Jerusalén la capital de alguna dominación árabe? Nunca.

Esta es una somera lección de historia para la UNESCO.

Datos históricos que seguramente son conocidos por muchos de los que votaron a favor de la increíble propuesta, pero parte de ellos llevados por un fanatismo religioso y otros llevados por intereses económicos, decidieron dejar de lado la verdad.

Destacamos que votaron a favor, 24 países, 26 se abstuvieron y 6 votaron en contra.

  • Votaron en contra: Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Lituania y Estonia.
  • Dos países no estuvieron presentes en la votación: Turkmenistán y Serbia.
  • Votaron a favor, a favor de una mentira: Rusia, China, Brasil, México, Egipto, Sud África, Argelia, Bangladesh, Irán, Líbano, Malasia, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nicaragua, Nigeria, Omán, Pakistán, Qatar, República Dominicana, Senegal, Sudán, Chad, Vietnam.
  • Los países que se abstuvieron, no sabemos si dudaron o les tembló la mano al intentar votar en contra, fueron: Albania, Argentina, Camerún, Costa de Marfil, El Salvador, España, Francia, Ghana, Grecia, Guinea, Haití, India, Italia, Japón, Kenia, Nepal, Uganda, Paraguay, Corea del Sur, Saint Kitts y Nevis, Eslovenia, Sri Lanka, Suecia, Togo, Trinidad Tobago, Ucrania.

Hay quienes aplauden a estos países por no haber votado en contra.

Considero que estos países deben ser criticados por no haber tenido el coraje de optar por la verdad.

Tags: UNESCO

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

COVID-19: Corea del Norte importó máscaras y respiradores chinos antes del brote

¿Cuáles son los mejores alimentos para los niños con TDAH?

Al Jazeera dice que acudirá a la CPI por la muerte de Abu Akleh y el bombardeo de su oficina en Gaza

Israel y Marruecos firman acuerdo de colaboración en ciencia y la tecnología

Aumento del 20 % en la instalación de sistemas de energía solar en el segundo semestre de 2021

Putin está desesperado: Rusia está enviando tanques T-62 de la era soviética a Ucrania

La empresa israelí Watergen y el Grupo SMV Jaipuria se asocian para llevar a la India la tecnología de “agua del aire”

Israel se enfrenta a un retraso de 700.000 pasaportes

Bennett aprueba la ruta de la marcha de las banderas: las fuerzas de seguridad en alerta máxima

¡No es un pájaro! ¡No es un avión! Es la cena

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In