• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Joe Biden no parece un defensor de los derechos de la mujer

19 de abril de 2021
La agenda divisionista de Biden en 100 días

El presidente Joe Biden, acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris, pronuncia un discurso sobre su iniciativa "Buy American" el lunes 25 de enero de 2021, en el South Court Auditorium del Eisenhower Executive Office Building en la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Adam Schultz.

Todas las miradas están puestas en Afganistán tras el anuncio del presidente Joe Biden de que retirará las tropas estadounidenses del país para el 11 de septiembre de 2021. Aunque Biden y su Secretario de Estado, Antony Blinken, prometieron volver a situar los derechos humanos y la lucha contra la discriminación de género en el centro de la política exterior estadounidense, la retirada de las tropas afganas con el telón de fondo del resurgimiento de los talibanes pone en peligro a las mujeres afganas. Puede que los talibanes sean extremistas en su sometimiento de las mujeres, pero el retroceso de los derechos de la mujer se extiende cada vez más por Oriente Medio y el sur de Asia.

Biden actuó desde el principio para ayudar a preservar los derechos de las mujeres en la región: El 8 de marzo, por ejemplo, firmó una orden ejecutiva para crear un consejo de política de género. Al tiempo que presentaba los informes nacionales 2021 del Departamento de Estado sobre prácticas de derechos humanos, Blinken también anunció que invertiría la prioridad que su predecesor, Mike Pompeo, daba a la libertad religiosa por encima de otros derechos: “No hay ninguna jerarquía que haga que unos derechos sean más importantes que otros”, explicó Blinken.

Aun así, las palabras y los consejos no bastan, y un enfoque disperso de los derechos pone en riesgo la eficacia y la influencia. Piense en ello: El 20 de marzo, Turquía, aliada de Estados Unidos en la OTAN, se retiró del Convenio de Estambul, un tratado de hace una década ratificado por 34 países para proteger a las mujeres de la violencia doméstica y poner fin a los indultos legales para los agresores. Turquía fue el primer país en ratificar el tratado, con el apoyo unánime de su Parlamento y el respaldo público de la propia hija del líder turco Recep Tayyip Erdogan, entonces vicepresidenta de Kadem, la Asociación Turca de Mujeres y Democracia. La noticia de la retirada provocó las protestas de las organizaciones de mujeres de toda Turquía, indignadas por la desestimación de la violencia de género por parte de su gobierno. Durante los primeros siete años de gobierno islamista en Turquía, la tasa de asesinatos de mujeres aumentó un 1.400%. Como si quisiera subrayar su desprecio personal por las mujeres, Erdogan negó a la presidenta de la Comisión Europea un asiento en una reunión mientras ofrecía uno a su colega masculino Charles Michel.

Turquía no está sola. El mes pasado, en Egipto, se filtró a la prensa un proyecto de ley que limitaría la libertad de la mujer para casarse o divorciarse, conservar la tutela de sus hijos y viajar fuera del país sin el consentimiento de un tutor masculino. La propuesta, que se encuentra ahora ante una comisión parlamentaria mixta religiosa-legislativa, no es simplemente un retroceso generacional de los derechos de la mujer en Egipto; según Nehad Abu El Komsan, presidenta y abogada principal del Centro Egipcio para los Derechos de la Mujer, “haría retroceder [a las mujeres egipcias] 200 años”.

Las restricciones que pretende aplicar el proyecto de ley egipcio ya existen al otro lado de la frontera, en Libia. En 2015, el Parlamento libio aprobó la ley número 14, que anula el derecho de la mujer a firmar su propio contrato de matrimonio. Según la ley libia, las mujeres tampoco pueden transmitir la ciudadanía a sus hijos y su testimonio no tiene el mismo peso legal que el de un hombre. No hay leyes que prohíban la violencia doméstica, el acoso sexual en el lugar de trabajo o en las escuelas, la violación conyugal o los matrimonios infantiles. Según el Instituto Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad, Libia “se encuentra entre los cinco últimos países del mundo en cuanto a normas discriminatorias”.

Los apologistas insistirán en que la adhesión al Convenio de Estambul no prevalece sobre las leyes y tradiciones locales, de ahí la tolerancia de las llamadas reservas a su ratificación. Pero cuando esas reservas anulan la intención básica de un convenio destinado a proteger a las mujeres de la violencia y la discriminación, los Estados no pueden alegar legítimamente que se adhieren a él. Erdogan y sus aliados dicen que simplemente están protegiendo a Turquía de la “normalización de la homosexualidad”. Los gobiernos regresivos devuelven el golpe a los occidentales colonialistas que pretenden imponer sus valores.  Las feministas del Tercer Mundo sostienen que las interpretaciones occidentales de los derechos humanos son una expresión del colonialismo. Con demasiada frecuencia, los progresistas occidentales están de acuerdo para no ser acusados de instigar el racismo.

Aquí radica la ironía: el gobierno de Biden pretende apaciguar a una base progresista anteponiendo los derechos de género; pero al ignorar o negarse a defender la universalidad de esos derechos, el Departamento de Estado está permitiendo que los Estados árabes, Turquía y Afganistán los deshagan sin consecuencias. Egipto recibe anualmente miles de millones de dólares de ayuda de los contribuyentes estadounidenses, mientras que la guerra de Afganistán le costó a Estados Unidos miles de millones. La administración Obama -y muchos de los que ahora ocupan altos cargos en la administración Biden- ayudaron a los libios a derrocar una dictadura de 42 años. Blinken, por su parte, ha aumentado el prestigio de Turquía al hacer de Estambul la sede de la próxima conferencia de paz sobre Afganistán.

Los derechos de las mujeres son algo más que órdenes ejecutivas y posturas. Biden y Blinken tienen una oportunidad: Los verdaderos defensores harían frente a todo. No darían la espalda a las mujeres afganas, que han tenido un acceso ilimitado a la educación durante solo una generación. Tampoco ignorarían la influencia que tienen entre socios como Turquía y Egipto. Al dar a conocer el informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado, Blinken dijo: “Defender los derechos humanos en todas partes es el interés de Estados Unidos”. El silencio tras el anuncio de Biden sobre Afganistán y la negativa a presionar con fuerza a Turquía y Egipto sugieren que el equipo de Biden aún no está preparado para pasar de las palabras a la acción.

Eileen Walsh es asistente de investigación en el American Enterprise Institute.

Tags: Joe Biden

Ciencia y Tecnología

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Noticias recientes

Israel y Marruecos estrechan sus relaciones comerciales

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

El misil Jericó 3 de Israel podría transportar un arma nuclear

Los elementos judíos del nuevo cómic biográfico del presidente ucraniano Zelensky

Dimite el asesor del primer ministro Bennett

El Banco de Israel sube los tipos de interés al 0,75 %, segunda subida en dos meses

Lukashenko afirma que la OTAN “desmembrará” a Ucrania mientras Bielorrusia revisa el equipo del ejército

La Autoridad Palestina remite el caso de la muerte de Abu Akleh a los fiscales de la Corte Penal Internacional

La integración de haredíes en la industria tecnológica israelí se estanca

Manuscrito hebreo más pequeño se subasta en Jerusalén

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In