• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, junio 28, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La Antártida: ¿El próximo lugar de conflicto geopolítico?

14 de enero de 2022
La Antártida: ¿El próximo lugar de conflicto geopolítico?

Un amigo chileno me pregunta si la moda de construir “rompehielos o barcos polares” continuará y si llegará a la Antártida. Mi respuesta divagante: probablemente sí, hasta cierto punto. Pero dudo que las operaciones polares adquieran un carácter marcial en aguas antárticas como lo han hecho en el Ártico.

De hecho, la mejor manera de analizar el futuro de la Antártida es compararlo con el presente de la cuenca del Ártico.

Por un lado, los reclamantes de territorio soberano en la Antártida no forman precisamente una fila de asesinos. La OTAN y Rusia se miran a través del Ártico, y sus intereses comerciales y políticos chocan a menudo. Contrasta con la Antártida, donde Argentina, Australia, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Noruega y Gran Bretaña han reclamado parcelas de terreno. Ahora bien, gran parte del continente queda sin reclamar, principalmente la Tierra de Marie Byrd. El que la Antártida se convierta en un escenario de competencia geopolítica dependerá probablemente de si alberga riquezas naturales que puedan cosecharse a un coste razonable, lo que redundaría en beneficio económico para el cosechador. Los recursos tienen una forma de alimentar la competencia, ya sea que los 49ers se apresuren a ir a California a mediados del siglo XIX para buscar oro, o que las potencias asiáticas compitan por la jurisdicción sobre los peces y el petróleo y el gas submarinos en los mares de China en la actualidad.

Las relaciones deberían seguir siendo plácidas en los climas polares, a menos que la Antártida empiece a producir suficientes riquezas para amortizar las inversiones en la región. Los tiempos tranquilos son buenos.

Pero hay una razón más básica por la que la Antártida debería permanecer tranquila en comparación con el Ártico, y es la geografía. El Ártico no es sólo una reserva de riqueza natural; es un conducto para el tráfico náutico. Si los climatólogos aciertan y las rutas marítimas polares se abren a la navegación durante más y más tiempo cada año, los mercantes pueden reducir sus viajes entre, por ejemplo, Asia oriental y Europa occidental en un 30-40%. El cambio climático promete un ahorro masivo de combustible, desgaste de los equipos, salarios de la tripulación y otros costes de transporte. Los fabricantes y los transportistas pueden vender sus productos a los consumidores a un coste menor y aumentar sus márgenes de beneficio. Un buen negocio para todos.

Un Ártico navegable también tiene valor militar. Rusia, en particular, se beneficiaría de tener una ruta marítima fiable a lo largo de su costa norte. Los desplazamientos entre las costas rusas son difíciles en el mejor de los casos, ya que exigen largos tránsitos a través de un intrincado terreno marítimo, gran parte del cual podría ser disputado en tiempos de guerra. Esa es una lección de la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905, cuando la Flota Rusa del Báltico tuvo que recorrer 18.000 millas a través del Océano Índico para llegar al campo de batalla del Lejano Oriente. La Flota Combinada de la Armada Imperial Japonesa se emboscó en el Estrecho de Tsushima, donde hizo un corto trabajo a su cansado antagonista, poniendo fin al poder marítimo ruso en Asia durante décadas.

La facilidad de movimiento entre la Rusia europea y la asiática evitaría a la marina rusa una repetición de la guerra ruso-japonesa. De ahí el vigor, si no la estridencia, con que Moscú afirma su jurisdicción sobre la Ruta Marítima del Norte.

Y hay otro aspecto de la geopolítica del Ártico. Estados Unidos es una nación ártica, al igual que otras naciones de la OTAN como Canadá y Noruega. Si China o Rusia quieren aliviar la presión militar estadounidense o de sus aliados en el Pacífico Occidental o el Atlántico Norte, pueden hacerlo aumentando su fuerza militar en el Ártico. Pueden llevar la competencia geopolítica a las costas estadounidenses y escandinavas, y atenuar la presencia aliada en sus costas. Al fin y al cabo, las fuerzas armadas estadounidenses tienen que proteger los intereses de Estados Unidos cerca de casa, y eso requiere recursos, recursos que tienen que salir de algún sitio. Washington puede aceptar la amenaza del norte; desviar las fuerzas desplegadas hacia delante para hacerle frente y reducir la presencia de Estados Unidos en el proceso; o aumentar el ejército de Estados Unidos para proporcionar suficientes barcos y aviones para manejar el “nuevo” teatro, y potencialmente reventar el presupuesto de defensa.

Se trata de un dilema de triple filo.

A diferencia del Ártico, la Antártida constituye una enorme barrera para la navegación, no un conducto para ella. No habrá una ruta marítima transpolar en el sur, y por tanto la Antártida no estimulará la competencia naval en la misma medida que las vías marítimas navegables del Ártico. Sin el incentivo de luchar entre sí en el mar, las potencias antárticas tendrán menos necesidad de poder naval en el océano austral y, por tanto, menos necesidad de rompehielos para apoyar las operaciones navales. Los cascos que construyan podrán destinarse a fines comerciales o científicos.

En el mundo están ocurriendo muchas cosas, muchas de ellas malas. Esperemos que la Antártida y las vías navegables adyacentes sigan siendo una excepción a esa tendencia.

Tags: ÁrticoEE.UU-Rusia

Ciencia y Tecnología

Científicos de Israel buscan frenar el aumento del hongo que causa la candidiasis

La Harley-Davidson “Stryker” no es la típica Road Glide especial

El despliegue de fibra óptica en Israel establece un precedente mundial

Uno de los aviones espaciales más impresionantes del mundo

Los “prejuicios raciales” de un robot con IA plantean cuestiones éticas

Científicos israelíes descubren cómo rejuvenecer la piel humana de los ancianos

El impresionante diseño del Gulfstream G700 arrasa con la competencia

Empresa israelí probará si las píldoras de bacterias fecales potencian la inmunoterapia contra el cáncer

Instagram testea el uso de la IA para verificar la edad de los titulares de las cuentas

SpotitEarly de Israel utiliza perros para detectar el cáncer de forma anticipada

Noticias recientes

El “ejército de demostración” de Rusia es una bandera roja para Estados Unidos

EE. UU. dice que ha avanzado hacia el acuerdo sobre la frontera marítima entre Israel y el Líbano

Gran ciberataque afecta a tres plantas siderúrgicas de Irán

Turquía se niega a participar en las sanciones contra Rusia

Venezuela se está convirtiendo en un centro cibernético de China y Rusia contra EE.UU.

La única estrategia de Putin es la autodestrucción de Ucrania

Rusia ataca centro comercial en Ucrania: 11 civiles muertos y 50 heridos

Israel ofrece ayuda a Jordania tras la explosión de gas tóxico en el puerto de Aqaba

¿Cruzará Putin los límites de Occidente en Ucrania?

El tanque de combate Abrams podría convertirse en un vehículo autónomo

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In