• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La Operación Guardián de los Muros terminó sin disuasión

La Operación Guardián de los Muros terminó sin disuasión

Puede que la policía y el gobierno sean en parte responsables del vacío de gobernabilidad, pero no fueron ellos los que atacaron a los judíos en las ciudades mixtas.

por Arí Hashomer
27 de julio de 2022
en Opinión
La operación “Guardián de los Muros” terminó sin disuasión

Teniente coronel DORI Saar (centro) durante la Operación Guardián de los Muros. (crédito de la foto: UNIDAD DEL PORTAVOZ DE LAS FDI)

No nos confundamos. Podemos suponer que el informe del Interventor del Estado sobre los fallos del gobierno y de la dirección en los disturbios de mayo de 2021 hará recaer la responsabilidad de la falta de gobernabilidad y del vacío de autoridad sobre los hombros de la policía. Como sabemos, la policía abandonó el campo en los primeros días de la violencia, dejando esencialmente a los residentes judíos de las ciudades mixtas a su suerte. El entonces primer ministro Benjamin Netanyahu y el entonces ministro de Seguridad Pública Amir Ohana también son responsables.

Sin embargo, las conclusiones para el establecimiento de seguridad y el escalafón gubernamental no deben pasar por alto un hecho principal: que no fue la policía, ni Netanyahu, ni Ohana, quienes se amotinaron y atacaron a los judíos el pasado mes de mayo. Fueron miles de árabes israelíes los que se rebelaron contra el Estado y abrieron otro frente. Los alborotadores se identificaban como “palestinos”, no como árabes israelíes. Así se sentían entonces, y así se siguen sintiendo. Se criaron no sólo con el libelo de sangre “Al-Aqsa está en peligro”, sino también con un tipo de pensamiento que considera el establecimiento de Israel como una catástrofe (Nakba). Incluso la cuestión del “retorno” -no como una cuestión teórica, sino como una exigencia práctica y una esperanza- estuvo presente durante los disturbios.

No menos grave fue el respaldo que algunos de los dirigentes políticos y religiosos árabes israelíes dieron a los alborotadores, a veces en silencio, a veces públicamente. Deberíamos esperar que los interventores investigaran su parte en lo ocurrido.

Es difícil olvidar las palabras del ex MK Mohammed Barakeh, presidente del Comité Supremo de Control Árabe. En un discurso en la televisión palestina el pasado mes de noviembre, Barakeh explicó que: “Jerusalén tiene queridas hermanas: Jaffa, Haifa, Acre, Lod y Ramle… durante la última Intifada, el foco de la resistencia a la opresión sionista estaba en estas ciudades, a las que intentaron elogiar, pervertir y eliminar del mapa de Palestina. Se levantaron y dijeron: ‘Palestina está aquí’. Antes se llamaba Palestina y vuelve a llamarse Palestina”.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Los MK de Ra’am y de la Lista Árabe Conjunta que visitaron Acre después de los disturbios y exigieron que los alborotadores árabes fueran liberados de la cárcel son indirectamente responsables de agitar al sector árabe israelí. La triste realidad es que el sistema responsable de la seguridad pública de Israel aún no ha alcanzado la disuasión cuando se trata de israelíes árabes. Hace poco, los judíos fueron atacados por árabes. En Rishon Lezion, los judíos fueron atacados mientras pasaban en coche por el complejo Yes Planet, y también fueron atacados los israelíes que navegaban en kayak por el río Jordán.

Estos “pequeños” incidentes forman parte de un acontecimiento que lleva más de un año produciéndose: una actuación generalizada de exhibición de propiedad y toma de nuestro espacio público por parte de los árabes, en su mayoría jóvenes, de forma demostrativa, descarada, vocal, salvaje y desafiante. Todo ello conlleva claras características etnorreligiosas, como la violencia durante Guardián de los Muros.

Puede que Israel haya logrado la disuasión contra Hamás en Gaza, pero la disuasión para los árabes de Israel sigue siendo difícil de alcanzar. La responsabilidad, por tanto, no sólo recae en la policía y el gobierno, sino también -y quizá principalmente- en algunos árabes israelíes y sus líderes.

Sobre el autor: Nadav Shragai es autor y periodista.
Vía: Israel Hayom
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.