• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Las relaciones entre judíos y saudíes prosperan tras los Acuerdos de Abraham

Las relaciones entre judíos y saudíes prosperan tras los Acuerdos de Abraham

En un viaje con destacados rabinos de Nueva York, dos conversaciones cambiaron la opinión del rabino May sobre Arabia Saudita.

por Arí Hashomer
1 de julio de 2022
en Opinión
Las relaciones entre judíos y saudíes prosperan tras los Acuerdos de Abraham

El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman habla durante la Cumbre del Golfo en Riad, Arabia Saudita. (Crédito de la foto: VIA REUTERS)

Visitar Arabia Saudita, para ser sincero, no estaba en lo alto de mi lista de deseos.

No porque este rabino ortodoxo estadounidense tuviera problemas para relacionarse con los árabes. De hecho, me reuní en privado, hace más de una década, con el príncipe heredero y ahora presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el Jeque Mohamed bin Zayed, y por separado con el gobernante de Dubái, el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y desde entonces he codirigido numerosas misiones de liderazgo del Centro Simon Wiesenthal a los EAU.

Pero Arabia Saudita, en mi opinión, era bastante antitética a los Estados del Golfo con visión de futuro que abrazaron a Israel y se unieron a los Acuerdos de Abraham. Dos conversaciones me hicieron cambiar de opinión y, gracias a ellas, aproveché la oportunidad de unirme a una delegación de alto nivel en una primera visita al reino con el ex representante especial de EE.UU. para las negociaciones internacionales Jason Greenblatt, la impresionante dirección de la Federación UJA de Nueva York y dos destacados rabinos neoyorquinos.

Primero, un renombrado inversor en acciones, con el que estudio, me dijo recientemente de pasada: “Si crees que lo que está pasando en el Golfo es emocionante, espera a ver lo que está pasando en Arabia Saudita”. Más tarde, Eli Epstein, un hombre al que admiro y respeto profundamente, que vio el potencial de las relaciones cálidas entre musulmanes y judíos hace tres décadas y que me presentó por primera vez los EAU, ¡me invitó a unirme a esta misión! Estos dos hombres me hicieron soñar con nuevas posibilidades y nuevas amistades.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Una vez en Riad, y tras haber sido magníficamente agasajado por nuestros anfitriones de la Liga Musulmana Mundial, se me abrieron los ojos ante las emocionantes e impresionantes oportunidades de establecer relaciones bilaterales duraderas con la nueva Arabia Saudita y su pueblo. La Visión 2030 del reino, un marco estratégico para hacer avanzar rápidamente a Arabia Saudita mediante la construcción de una sociedad vibrante en la que las personas sean lo primero -todo ello basado en los principios islámicos de la moderación- se expresó en todas nuestras reuniones.

Nos reunimos con los organismos gubernamentales encargados de identificar y combatir el extremismo y los grupos radicales y con altos cargos de los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores. Todas las recepciones fueron amables y cálidas. Nuestras contrapartes se esforzaron por expresar su aprecio por nuestra histórica visita y en cada reunión fui bienvenido por llevar abiertamente mi kipá. Los miembros del equipo de la embajada saudí que nos acompañaron se mostraron abiertos y sinceros al contextualizar para nosotros toda nuestra visita, que incluía las increíbles maquetas de las ciudades planificadas con un billón de dólares, como Neom, y las ruinas históricas de AlUla.

¿Qué aprendimos? Aunque los saudíes no pueden revisar su reciente historia malévola e imperdonable, han pasado a combatir agresivamente la ideología extremista en las redes sociales, en la prensa y en otros foros públicos.

También nos enteramos de que el gobierno está intensificando su enfoque en el desarrollo de oportunidades para su juventud y su nueva generación emergente de líderes. Muchos de los asistentes a las reuniones eran jóvenes, ambiciosos e innovadores. También vimos que las mujeres eran tratadas con igualdad y respeto, sentadas codo con codo con sus homólogos masculinos. El personal del hotel nos atendió calurosamente, hombres y mujeres que probablemente tenían sus primeros encuentros con un grupo judío y con el aminyan, el quórum de oración judío.

¿Se sumarán los saudíes a los Acuerdos de Abraham? Esto estaba fuera del alcance de nuestra visita inicial. Los altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, con los que nos reunimos, probablemente se unirán a la próxima reunión con el presidente Joe Biden en Riad. Nos explicaron muchos de los factores geopolíticos que primero deben darse y cómo Arabia Saudita sigue siendo el baluarte que frena a los actores nacionales extremistas en todo Oriente Medio, que se desencadenarían con cualquier movimiento precipitado del reino.

Sea como fuere, las relaciones bilaterales con Israel parecen inevitables y probablemente ya se están produciendo entre bastidores, como la reunión secreta de marzo a la que asistieron el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Aviv Kohavi, y altos dirigentes militares árabes, entre ellos el jefe del Estado Mayor del Aire de Arabia Saudita, el mariscal Fayyadh Al Ruwaili, en Sharm el-Sheikh, para debatir cómo contrarrestar las crecientes amenazas regionales que plantea Irán. Según todas las impresiones, el nuevo saudí, al igual que sus vecinos del Consejo de Cooperación del Golfo, acoge con entusiasmo las oportunidades económicas y tecnológicas que se derivarían de una alianza, formal o no, con Israel. Las arenas del desierto de Arabia son siempre cambiantes. Nosotros las vimos cambiar lentamente ante nuestros ojos, en tiempo real. Mis compañeros de viaje y yo tuvimos el privilegio de formar parte de los vientos cambiantes y las arenas movedizas de este diálogo inicial entre líderes saudíes y judíos.

Sobre el autor: El rabino Meyer H. May es el director ejecutivo del Centro Simon Wiesenthal y de los Museos de la Tolerancia y ha viajado por todo el mundo reuniéndose con jefes de Estado y destacados funcionarios gubernamentales, así como con algunos de los más destacados líderes empresariales y filántropos de nuestro tiempo.
Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.