• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 28, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Lo que China quiere de Corea del Norte

Por: Andrei Lankov

2 de julio de 2021
Lo que China quiere de Corea del Norte con el enfrentamiento entre China y Estados Unidos, el valor de Corea del Norte como zona de amortiguación ha aumentado aún más.

AP

¿Qué quiere China en relación con Corea del Norte? En pocas palabras, durante las últimas dos o tres décadas, Pekín ha perseguido sistemáticamente tres grandes objetivos que tienen distinto valor y, por tanto, forman una clara jerarquía.

En primer lugar, China necesita una Corea del Norte estable. Crea una importante zona de amortiguación junto a los principales centros urbanos e industriales de China. China no quiere la inestabilidad y el caos en un país vecino, más aún teniendo en cuenta que este país tiene grandes reservas de armas de destrucción masiva (ADM). Ahora, con el enfrentamiento entre China y Estados Unidos, el valor de Corea del Norte como zona de amortiguación ha aumentado aún más.

En segundo lugar, China necesita una península coreana dividida. Dado el estado actual de las cosas, la unificación de Corea hoy en día solo es concebible como una unificación liderada por Seúl y dominada por Seúl, esencialmente, como una conquista del empobrecido Norte por el próspero Sur. China no quiere lidiar con una versión ampliada de Corea del Sur en su frontera nororiental. Ese país seguirá siendo aliado de Estados Unidos y podría incluso estacionar tropas estadounidenses en su territorio. Podría ejercer una influencia no deseada sobre la minoría étnica coreana cercana a la frontera y, en general, ser poco cooperativa con China.

En tercer lugar, China preferiría ver una Corea no nuclear. Pekín no ve con buenos ojos el aventurerismo nuclear de Corea del Norte, entre otras cosas porque crea un peligroso precedente. China lo entiende: si el régimen de proliferación se derrumba, algunos países de Asia Oriental podrían volverse nucleares, y su fuerza de disuasión se dirigirá contra China.

Desgraciadamente, en nuestro mundo menos que perfecto, la política no es una elección entre lo bueno y lo malo, sino más bien una elección entre lo malo y lo peor. Así que, desde el punto de vista chino, las amenazas creadas por una Corea del Norte estable y soberana, pero nuclear, son reales, pero siguen siendo menos graves que las amenazas que probablemente creará una Corea del Norte inestable o una Corea unificada bajo la administración de Seúl.

China no tiene motivos para participar activamente en un régimen de sanciones duras. No es muy probable que un régimen de este tipo traiga consigo la desnuclearización: aunque la economía se hunda por completo y otro millón de campesinos norcoreanos mueran de hambre, Pyongyang no cambiará su rumbo. Los líderes norcoreanos nunca entregarán sus armas nucleares, que perciben como la única garantía de su supervivencia. Sin embargo, si las sanciones provocan una gran cantidad de dificultades económicas, el resultado podría ser unos disturbios bastante graves en el Norte, y esto es lo último que quiere China.

Por lo tanto, la opción racional para China es mantener a Corea del Norte a flote proporcionándole algo de ayuda -no demasiada, ya que a China no le agrada subvencionar el programa nuclear, pero sí la suficiente para asegurarse de que cada plebeyo tenga su tazón de gachas de maíz y cada agente de la policía secreta coma cerdo a diario. Garantiza la estabilidad, y eso es lo que quiere China, especialmente ahora que el valor estratégico de mantener a Corea del Norte a flote ha aumentado debido al enfrentamiento con Estados Unidos.

La historia también tiene su lado bueno. La inusual tranquilidad de los norcoreanos, que ni siquiera han saludado a la nueva administración estadounidense con una prueba nuclear, podría ser el resultado de la presión china. Pekín no quiere que los norcoreanos se muestren provocadores, ya que sus ruidosos gestos crean un buen pretexto para la presencia estadounidense en la región y acercan a Japón y Corea del Sur a Estados Unidos. China no está impidiendo que Corea del Norte trabaje en las armas nucleares y los misiles balísticos intercontinentales, sino impidiendo que haga demasiado ruido con sus hazañas.

¿Se puede convencer a China de que reconsidere este enfoque? Tal vez, pero solo si las recompensas son realmente altas. Se puede imaginar un acuerdo global entre Estados Unidos y China que incluya a Corea del Norte, pero este acuerdo tiene que ser realmente grande y exhaustivo. Y, en cualquier caso, es casi seguro que el acuerdo consistirá en la imposición de ciertos límites al programa nuclear de Corea del Norte, no en el descarte total o parcial de este programa.

Por el momento, sin embargo, debemos reconciliarnos con la idea de que China saboteará discretamente las sanciones y, aunque hable mucho de la grave necesidad de una solución negociada, no tendrá prisa por forjar algún acuerdo mutuamente aceptable.

Tags: ChinaEE.UU-Corea del Norte

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

Las tropas rusas agotan el 60 % de las existencias de misiles

Liberan a la fundadora del grupo terrorista japonés que perpetró el atentado mortal de 1972 en el aeropuerto de Israel

La policía permitirá a Ben Gvir visitar el Monte del Templo antes de la Marcha de las Banderas

El Ministerio de Asuntos Exteriores denuncia la ley iraquí que prohíbe los vínculos con Israel: “El lado equivocado de la historia”

El primer vuelo del B-21 Raider será el próximo año

Un neonazi que trabajó para la Marina de EE. UU., condenado por los disturbios del 6 de enero en Estados Unidos

¿Qué cree el judaísmo sobre el aborto?

Un alto funcionario israelí habría visitado Arabia Saudita en medio de las crecientes conversaciones sobre el estrechamiento de los lazos

¿Cuántas armas nucleares tiene Israel?

Dos oficiales nazis y un representante de la ONU del Reino Unido

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In