• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
martes, 26 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
70 años antes del Coronavirus: La plaga que afectó a miles y causó pánico en Israel

Antes del Coronavirus: La plaga que afectó a miles y causó pánico en Israel hace 70 años

Noticias de Israel by Noticias de Israel
29 de marzo de 2020
in Opinión

En los primeros años del Estado de Israel, el primer Día de Mayo era un día festivo. Decenas de miles marcharon por todo el país, llevando banderas rojas junto a las banderas del Estado, destacando los logros de los trabajadores de la industria y la agricultura. Excepto en la celebración del Día de Mayo de 1950, una nube se hizo más espesa. “El peligro de las enfermedades infantiles que se cernía sobre el país era un impedimento para la plena alegría de los niños de la Galilea Occidental”, informó el periódico Al HaMishmar. En la Alta Galilea, también se canceló la celebración conjunta de las granjas de la región, con el asesoramiento de los médicos. Tres semanas después, Shavuot también se celebró con moderación. “La parálisis infantil, con todos los esfuerzos para reducir el pánico, causa miedo”, dijo.

La parálisis infantil se conocía como una enfermedad marginal, que afecta a 20 personas cada año en Israel. Para 1949, sin embargo, ya había 383 israelíes. Un año después, 1,500 personas resultaron afectadas, la mayoría niños, quienes tuvieron que lidiar con una terrible enfermedad que les dejó discapacitados durante toda su vida.

RelatedPosts

El mismo día que predicó la unidad, Biden tomó el otro camino

Un brindis por Mike Pompeo

Biden está borrando el legado de Trump demasiado rápido

En todo el país, sólo habían empezado a recuperarse de los duros estragos del invierno durante el cual el país estaba cubierto de nieve. En su mayoría, eran decenas de miles de inmigrantes que vivieron en tiendas de campaña en los campos y tuvieron que lidiar con el intenso frío. En el campamento de inmigrantes Ein Sheresh, el comedor colapsó y enterró a tres residentes del campamento. La grave angustia provocó una oleada de protestas en torno a las condiciones de vida y la educación de los niños, y en medio de ese ciclo de dolor llegó la plaga.

Campamento para niños que sufren lesiones por polio en Ramat Gan (Foto: Alden David, GPO)
Campamento para niños que sufren lesiones por polio en Ramat Gan (Foto: Alden David, GPO)

A finales de febrero de 1950, había cinco niños en el campamento de inmigrantes en Rosh Hayin, la mayoría de los cuales habían emigrado de Yemen. Para marzo, se contaba la muerte de cuatro niños en el campamento. Más tarde se descubrieron algunos casos en el campo de Ein Shemer, donde la mayoría de sus residentes emigraron de Yemen. Las duras condiciones de vida contribuyeron a la propagación de la enfermedad, miles de personas se hacinaron en viviendas miserables, en la pobreza y sin sistemas de alcantarillado. El Ministerio de Salud dio mensajes tranquilizadores y los periódicos no se opusieron realmente a esta política, pero cada vez más niños resultaron heridos.

El reconocido pediatra Ludwig Ferdinand Meyer dijo que no había lugar para la ansiedad, pero antes de que comenzaran las grandes fiestas, recomendó “tomar medidas preventivas extensas”. Según el profesor Meyer, “el arma más eficaz contra la enfermedad es evitar el contacto entre los niños. Cinemas, concursos, todos aumentan la posibilidad de contagio”.

Se cancelaron los campamentos de verano, los niños estaban aislados del medio ambiente y los padres tenían miedo de dejar que sus hijos sanos abandonaran las casas. Al mismo tiempo, el público fue llamado a mantener estrictas normas de higiene y los municipios comenzaron las operaciones de limpieza. El profesor Meyer dejó en claro que “la limpieza es un obstáculo para la enfermedad y exige una limpieza personal general. Lavarse las manos con agua y jabón es una higiene personal de primer orden, así como la limpieza general, la limpieza de la casa, la eliminación de las moscas, el lavado a fondo con agua caliente y mucho más”.

Llegó a Israel de la Universidad de Yale, el Dr. Gon Paul, un experto de renombre mundial. Expresó su satisfacción con el funcionamiento del sistema de salud israelí y dijo que la enfermedad estaba empezando a disminuir. La tasa de enfermedad sí disminuyó, pero la enfermedad continuó golpeando. De 1950 a 1954 hubo 4.700 casos de poliomielitis. De ellos, 760 murieron, y en junio de 1954, había 1.200 niños que sufrían diversos niveles de discapacidad debido a la enfermedad, y se estaban preparando más para cirugía y fisioterapia, y en casos graves, el virus también dañó el tracto respiratorio y los niños tuvieron que respirar usando dispositivos respiratorios artificiales llamados “pulmones de hierro”.

Vacunación contra la parálisis infantil en Jerusalem (Foto: Colección de fotos de Yehuda Eisenstark, Archivos estatales)
Vacunación contra la parálisis infantil en Jerusalem (Foto: Colección de fotos de Yehuda Eisenstark, Archivos estatales)

A mediados de agosto de 1952, Dabar publicó una dura e inusual crítica al gobierno israelí. “Hospitalizar a los niños enfermos – un frente descuidado”, era el titular de la primera página del periódico afiliado al partido gobernante, Mapai. “Muchos en la comunidad hablan y escriben sobre los niños, que son las flores de nuestro futuro y nuestro futuro seguro, sin embargo hay un descuido severo e irresponsable en el área de la preocupación práctica por la salud de los niños y la hospitalización de los enfermos”, decía el periódico.

El artículo se publicó después de que un comité especial del sistema de prensa examinara el problema de la hospitalización de los niños en los hospitales. No se trata sólo de los pacientes con parálisis infantil, sino de la pediatría en general. Para ilustrar la importancia de esto en la agenda institucional, en la segunda página, el reconocido poeta Natan Alterman dedicó su columna semanal al tema.

Alterman criticó duramente al gobierno. Entre el poeta y el primer ministro, David Ben-Gurion, hubo una relación de aprecio y quizás admiración mutua. Quizás debido a esto, el primer ministro fue particularmente afectado por la columna en la que el poeta afirmó que estaba descuidando a los niños enfermos. Señaló que ocasionalmente no estaba de acuerdo con los comentarios de Alterman, pero “no hay objeción a un poeta”, escribió.

Inventor de la vacuna contra la polio Jonas Edward Salk en la Universidad Hebrea (Foto: Fritz Cohen, GPO)
Inventor de la vacuna contra la polio Jonas Edward Salk en la Universidad Hebrea (Foto: Fritz Cohen, GPO)

Shimon Peres también dijo que cuando era presidente del Estado, uno de sus hijos tuvo parálisis cuando tenía ocho meses y sufrió parálisis y solo después de largos esfuerzos de rehabilitación regresó.

Muchos miles han sido afectados por la enfermedad en todo el mundo. En 1952, hubo 21,000 casos de parálisis infantil solo en los Estados Unidos. En 1953, un médico estadounidense, el Dr. Jonas Edward Salk, anunció que había desarrollado una vacuna contra la enfermedad. Salek era hijo de padres judíos que emigraron a los Estados Unidos desde Lituania después de la Primera Guerra Mundial. Cuando desarrolló el experimento en 1953, el primero en inyectarse la vacuna fue él mismo, su esposa y sus tres hijos. “No me atrevería a hacerlo si no me tratara con más severidad que los demás”, dijo Salk, quien ha sido constantemente criticado por el mundo médico.

Coronado como el “liberador de la humanidad de la pesadilla de la parálisis”, se negó a patentar el desarrollo y no disfrutó de las recompensas. Preguntó si era posible registrar una patente sobre el sol y dijo que la vacuna pertenecía a las personas. En 1959 Jonas Edward Salk fue invitado a visitar Israel. “Regresé a casa”, dijo cuando aterrizó en Israel y fue aceptado con dignidad reservada para los jefes de Estado.

Tags: EditorialHistoriaSalud
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In