• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, agosto 7, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » ¿Qué hay detrás de la nueva política de Estados Unidos hacia los palestinos?

¿Qué hay detrás de la nueva política de Estados Unidos hacia los palestinos?

13 de septiembre de 2018
El presidente Trump y el presidente de la AP Mahmoud Abbas (Foto: Reuter, AP)

El presidente Trump y el presidente de la AP Mahmoud Abbas (Foto: Reuter, AP)

Hace veinticinco años, el primer “Acuerdo de Oslo” fue firmado en el césped de la Casa Blanca en Washington, DC por el entonces primer ministro israelí Yitzchak Rabin y el líder de la OLP Yasser Arafat.

El acuerdo tenía como objetivo crear un cronograma para lograr la paz entre Israel y los árabes palestinos, pero fue saboteado por Arafat, quien inmediatamente después de establecerse en Ramallah  comenzó a prepararse  para lo que luego se conocería como la Segunda Intifada, y por Hamás que emprendió una implacable campaña de bombardeo suicida en Israel.

La Segunda Intifada o la Guerra de Oslo, como fue apodado por los políticos de derecha y los comentaristas, mató no solo a aproximadamente 1.000 israelíes y 3.000 árabes palestinos, sino también el sueño de que se podría lograr la paz en el conflicto que ya tiene 100 años.

Aunque los Estados Unidos continuaron lanzando nuevos procesos de paz, se hizo cada vez más claro que los líderes palestinos no estaban dispuestos a hacer lo que se llamaba “dolorosas concesiones”.

Después de la muerte de Arafat, su predecesor, Mahmoud Abbas, se negó obstinadamente a abandonar las demandas maximalistas como el “derecho al retorno” no existente y la división renovada de Jerusalén.

La comunidad internacional, sin embargo, ignoró la intransigencia palestina y culpó a la creciente empresa israelí de “asentamiento” en Judea y Samaria por el fracaso de cada esfuerzo para resolver el conflicto mientras presionaba a Israel para que tomara medidas irresponsables que podrían haber creado un “caballo de Troya” en el corazón bíblico de Israel.

Los críticos de las políticas de Israel en Judea y Samaria afirmaron que el crecimiento de las comunidades y ciudades israelíes, en lo que se llamó Area C bajo los Acuerdos de Oslo, impidió la creación de un Estado palestino contiguo.

Una simple mirada al mapa, sin embargo, les hubiera enseñado que estos llamados “asentamientos” representan solo el dos por ciento de la masa de tierra en Judea y Samaria, y de ninguna manera impiden la creación de tal Estado.

Las actitudes de la comunidad internacional efectivamente causaron la prolongación del conflicto y dieron a los líderes palestinos un pase libre para violar sus obligaciones bajo los acuerdos de Oslo.

Una de estas obligaciones era que el liderazgo palestino no buscaría unilateralmente el reconocimiento internacional de un Estado palestino, sino que tendría que negociar con Israel sobre la llamada solución de dos Estados.

Sin embargo, un cambio de política en 2009 por parte de la Autoridad Palestina (AP) puso fin a la negociación con Israel y provocó la terminación del proceso de paz de Oslo.

La política revisada se basó en  un informe  del Grupo de Estrategia Palestino que pidió la introducción de la “resistencia inteligente”, es decir, la tarifa de la ley, campañas de boicot y propaganda, como un medio para continuar la lucha contra Israel.

La Autoridad Palestina logró obtener la membresía de importantes organizaciones internacionales como la UNESCO a pesar de no ser un Estado y utilizó estas membresías para promover la narrativa palestina de victimismo que se basa en  innumerables mentiras.

La estrategia funcionó hasta que la Administración Trump entró en funciones.

El gobierno de Estados Unidos comenzó a despegarse de estas mentiras “como una cebolla”, como Israel Katz, ministro de Inteligencia de Israel,  dijo  el miércoles.

Katz reaccionó a la decisión de Trump de cerrar las oficinas de la OLP en los Estados Unidos.

“Esta decisión se une a la decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y la decisión de dejar de financiar UNRWA, que es una organización que perpetúa el pretendido derecho de retorno de los refugiados”, declaró Katz .

“Todos estos pasos llegan a las raíces del conflicto y le dicen al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que no puede continuar su doble discurso”, agregó el veterano político israelí.

“Trump está pelando la mentira palestina como una cebolla, capa por capa. Su sistema educativo también les enseña a sus hijos que la “gran Palestina” es desde el río Jordán hasta el mar. Trump viene y dice: “Si quieres sentarte y negociar, hazlo desde un lugar realista: Jerusalén es la capital de Israel, y no hay derecho a regresar”, dijo Katz.

Agregó que la respuesta de Mahmoud Abbas a esta y otras medidas de la Administración Trump muestra exactamente lo que el líder palestino piensa sobre estos temas.

El viceministro de Israel en la oficina del Primer Ministro Michael Oren, ex embajador de Israel en Estados Unidos,  estuvo de acuerdo  y dijo que Trump simplemente restauró las reglas del juego y obligó a los líderes palestinos a pagar un precio por su cambio de política con Israel.

“Con el cierre de la oficina de la OLP en Washington, la administración estadounidense no cambia las reglas del juego, sino que simplemente las restaura después de años de negligencia”, según Oren.

“Cabe señalar que, en contraste con las administraciones anteriores que recompensarían a los palestinos por abandonar las negociaciones con Israel, el presidente Trump está forzando a los palestinos a pagar un precio”, argumentó el viceprimer ministro.

Las oficinas de la OLP en los Estados Unidos se utilizaron principalmente para difundir la propaganda palestina y, al cerrarlas, Trump dio un paso más para despojar a los árabes palestinos de su narrativa engañosa.

Los árabes palestinos se dan cuenta de esto e incluso  admiten abiertamente  que esto los está enojando y no los recortes de fondos que la Administración Trump anunció recientemente.

La suspensión del financiamiento de Estados Unidos a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas y la reducción de la ayuda financiera directa de Estados Unidos a la AP también obligan a los líderes palestinos a adoptar un enfoque más realista hacia las negociaciones de paz con Israel, pero la Autoridad Palestina indica que no cederá ante la presión.

La Autoridad Palestina ahora se ha embarcado en una campaña política y diplomática para obtener el apoyo de los Estados europeos y árabes contra el gobierno de los Estados Unidos, pero al mismo tiempo indica que no tiene las herramientas para hacer que los Estados Unidos reviertan su nueva política.

“Nuestra caja de herramientas está vacía, tenemos que bajar la cabeza y esperar (hasta que entre en funciones una nueva administración estadounidense)”, le dijeron  al Algemeiner fuentes de la Autoridad Palestina.

Etiquetas: Acuerdos de OsloJerusalénJudea y SamariaMahmoud Abbas

Tecnología militar

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Ejercicios militares de China simulan un ataque a Taiwán

Los sistemas de defensa aérea de Israel y EE.UU. pueden conectarse

Este defecto mantiene a los cazas F-35 en tierra

Kalibr: Rusia tiene su propio misil de crucero Mach 3

Lockheed Martin entrega más de 800 cazas F-35 con defectos de fábrica

EE.UU. despliega F-22 Raptors a “una distancia de ataque” de Rusia

XB-70 Valkyrie: ¿el bombardero Mach 3 que debió haber construido el Ejército del Aire?

Polonia compró 48 aviones FA-50: ¿Se enfrentarán a Rusia?

Por qué el F-117 Nighthawk tuvo una vida útil relativamente corta

El 20% de los bombarderos B-2 de la USAF están desplegados en el extranjero

China moderniza el UAV FH-95 para convertirlo en un sofisticado vehículo de guerra electrónica

Cazas F-16 Viper de Países Bajos vuelan por última vez en EE.UU.

Los Himars dan a Ucrania optimismo para una contraofensiva

Noticias recientes

La mano maligna de Irán detrás de la Yihad Islámica

Irán niega que Rusia vaya a utilizar su nuevo satélite de vigilancia contra Ucrania

¿Cómo le irá a Gazprom sin su activo más valioso?

Explosión mortal en Jabaliya: Prensa mundial recoge versión israelí

La cúpula de la Yihad Islámica Palestina ha sido eliminada

Arrestan al director del programa misiles hipersónicos de Putin por cargos de traición

La Unión Africana acusa a Israel de “atacar a civiles” en Gaza

La empresa israelí Eco Wave Power se traslada al Puerto de Los Ángeles

Taiwán realizará ejercicios de artillería con fuego real en medio de la presión china

Matronas israelíes aconsejan cómo sobrellevar la tensión de los ataques con cohetes

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Jóvenes israelíes con cáncer acuden a un campamento de verano en Holanda

Israel y la Yihad Islámica acuerdan un alto el fuego

La Yihad Islámica lanza cohetes contra Jerusalén y Beer Sheba

Hallan lugar donde los romanos abrieron una brecha en las murallas de Jerusalén

Hamás presiona a la Yihad Islámica para que acepte la tregua con Israel

Más de 580 cohetes lanzados desde Gaza contra Israel

Expertos israelíes: La viruela símica no será otro Covid

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.