• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
lunes, 18 enero, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Una saga que puso a prueba las relaciones entre Estados Unidos e Israel

24 de noviembre de 2020
in Opinión
Una saga que puso a prueba las relaciones entre Estados Unidos e Israel

Jonathan Pollard se sienta en la parte trasera de un vehículo del gobierno después de comparecer ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos | Foto: Getty Images

La saga de 35 años que comenzó con el arresto del oficial de inteligencia naval Jonathan Pollard el 21 de noviembre de 1985, y continuó con un acuerdo de culpabilidad bajo el cual fue condenado por espionaje en nombre de Israel, llegó a su fin el viernes después de que se levantaran las condiciones de su libertad condicional.

El hecho de que Pollard fuera reclutado durante una época en la que ya existía una cooperación estratégica entre la administración Reagan y el entonces Primer Ministro Shimon Peres fue visto en Washington como una traición a la confianza por parte de una nación aliada y socia, que los EE.UU. consideraban como un activo regional en la Guerra Fría.

El asunto también dio viento de cola y municiones a altos funcionarios estadounidenses que eran hostiles a Israel, así como forraje a la burocracia federal, que todavía tenía focos de resistencia desde los primeros años de la relación, cuando los dos países no estaban unidos.

Jonathan Pollard
Jonathan Pollard, fotografiado el 17 de diciembre de 1997, en la Institución Correccional Federal en Butner, Carolina del Norte. (Foto AP / Ayala Bar)

El asunto llevó al secretario de defensa a adoptar una postura particularmente vengativa hacia Pollard y sus reclutadores israelíes. El entonces Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Caspar Weinberger, escribió un memorando especial en la víspera de la sentencia de Pollard en el que lo describía como un traidor (no sólo un espía) y afirmaba -sin aportar pruebas- que era muy probable que la información que había compartido con Israel hubiera llegado al régimen de apartheid de Sudáfrica, con el que Israel tenía estrechos vínculos estratégicos en ese momento.

A raíz de ese memorando, el juez se negó a aceptar la recomendación de la fiscalía de una pena de prisión normal y dictaminó que Pollard cumpliría una condena de 30 años.

La burocracia de Washington nunca perdonó a Pollard, ni a Israel, en los decenios transcurridos desde su detención, en parte debido a la negativa de Israel a cooperar plenamente con el FBI, lo que sólo dio lugar a mayores sospechas sobre su conducta.

Momento de la verdad para Jonathan Pollard
Jonathan Pollard (izquierda) y su abogado Eliot Lauer abandonan el tribunal federal de Nueva York luego de una audiencia, el 22 de julio de 2016. (AP / Larry Neumeister, archivo)

Bastantes altos funcionarios de los Estados Unidos estaban convencidos de que parte de la inteligencia que Pollard había dado a Israel, especialmente en relación con la tecnología de satélites de los Estados Unidos, llegó en última instancia a la Unión Soviética. Por eso, cada vez que los presidentes de EE.UU. deliberaban sobre la concesión de clemencia a Pollard como parte de un acuerdo con Israel, se encontraban con una feroz oposición por parte de la comunidad de inteligencia e incluso dieron lugar a que altos funcionarios amenazaran con dimitir en señal de protesta, lo que en última instancia obligó a la Casa Blanca a dar marcha atrás.

Aunque no hay duda de que la conducta de Pollard fue altamente criminal, la sentencia que recibió fue desproporcionada a una falta.

Otros actos de espionaje para una nación amiga dieron lugar a sentencias mucho más indulgentes. Por ejemplo, Steven John Lalas, que pasó información a las autoridades griegas, fue condenado a 14 años y se le permitió ir a Grecia inmediatamente después de su liberación.

La insistencia de la fiscalía en exigir a Pollard el castigo más severo fue aún más evidente después de que la comisión de la CIA concluyó que sus acciones no comprometían la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Pero su conducta comprometió la confianza entre las dos naciones en gran medida, no sólo entre los EE.UU. e Israel, sino también entre la Casa Blanca y la comunidad judía, ya que una vez más dio vida a las acusaciones de doble lealtad.

No hay que descartar la mala conducta del gobierno israelí en este asunto. La decisión de reclutar a un judío americano como un activo de inteligencia fue de aficionados y errónea para empezar. Además, la negativa del gobierno israelí a asumir la responsabilidad de su papel, mientras que al mismo tiempo mostraba solidaridad con él durante las visitas públicas a su prisión, sólo exacerbó la ruptura con el establecimiento burocrático de Washington a largo plazo.

Se supone que las lecciones de esta saga fueron aprendidas. Se puede suponer que desde entonces Israel se ha guiado por amplios intereses estratégicos más que por ganancias tácticas a corto plazo en su relación con los Estados Unidos.

Tags: Israel-EE.UUJonathan Pollard
Please login to join discussion

Lo más reciente

  • Vandalizadas dos sinagogas en Petah Tikvah 18 de enero de 2021
  • Rusia sobre ataques de Israel en Siria: No ataquen, informen 18 de enero de 2021
  • Adolescente israelí en estado grave por COVID-19 18 de enero de 2021
  • Hasta luego, querido Presidente Trump 18 de enero de 2021
  • Estudio del Hospital Sheba: Segunda dosis de la vacuna es extremadamente efectiva 18 de enero de 2021
  • La solución de Trump para Oriente Medio se hundirá en el olvido 18 de enero de 2021
  • Israel en el CENTCOM: ¿Por qué importa? 18 de enero de 2021
  • Friedman: Ninguna persona racional volvería al acuerdo con Irán 18 de enero de 2021
  • Bebé nacido de paciente con coronavirus muere dos días después 18 de enero de 2021
  • Nunca ha habido un embajador más grande que David Friedman 18 de enero de 2021
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In