• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Por qué Putin puso las fuerzas nucleares rusas en alerta máxima

Por John R. Bolton en 1945

1 de marzo de 2022
Por qué Putin puso las fuerzas nucleares rusas en alerta máxima

Russian nuclear weapons. Image credit: Russian state media.

Tal vez porque la invasión rusa de Ucrania no ha sido tan rápida o decisiva como él esperaba, Vladimir Putin está tratando ahora de elevar las apuestas. O, al menos, las pulsaciones y la presión sanguínea entre las asustadas élites occidentales. Su anuncio del domingo de que había ordenado que las fuerzas de disuasión nuclear de Moscú estuvieran en alerta máxima produjo toda la publicidad que debía esperar, tanto en su país como en el extranjero.

Las consecuencias operativas reales del anuncio siguen sin estar claras, pero es dudoso que se trate de algo más que de una estrategia de información. Reaccionar de forma exagerada o insuficiente daría a Putin más de lo que se merece.

Para el Kremlin, se trata de una salva inusualmente tardía en la batalla propagandística de Ucrania, que Rusia ha estado perdiendo gravemente. Desde el lanzamiento de la invasión el jueves, los pronunciamientos oficiales de Moscú han sido muy escasos, y en su mayoría inocuos. En contraste, los funcionarios ucranianos, a nivel nacional y local, han sido prolíficos difusores de información, tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales.  Los medios de comunicación occidentales que informan sobre Ucrania han ampliado esta información con vídeos, fotos y entrevistas con ciudadanos y soldados ucranianos particulares, facilitando la difusión generalizada de todas las buenas noticias. Incluso ha habido cobertura mediática adversa desde los alrededores de Rusia, detrás de las líneas, que Moscú ha tenido un éxito desigual en suprimir.

Como en cualquier guerra de propaganda, la veracidad de gran parte de lo que se dice sigue siendo cuestionable, por ejemplo, si los ucranianos de la Isla de la Serpiente fueron asesinados, como afirmó Kiev, o hechos prisioneros, como dice ahora Moscú, tras su icónica respuesta a las admoniciones rusas de rendirse. Winston Churchill dijo, con razón, que “en tiempos de guerra, la verdad es tan valiosa que siempre debe ir acompañada de una escolta de mentiras”. Nadie debería sorprenderse si Ucrania no es muy consciente de esa desagradable pero muy omnipresente necesidad.

Al jugar la carta nuclear en la baraja de guerra de la información de Rusia, Putin pretende lograr dos objetivos. En primer lugar, está apelando a sus conciudadanos, continuando los esfuerzos para persuadirlos de que simplemente no tenía otra opción que invadir Ucrania, en gran parte debido a las amenazas de la OTAN y a los agravios históricos que se remontan a la Segunda Guerra Mundial. Esa campaña de propaganda dentro de Rusia no ha ido bien, y Putin podría haber llegado a la conclusión de que necesitaba algo más sensacional para llamar la atención de la gente y reunirla en torno a su bandera.  Y no podría dañar la moral de las tropas rusas que ya están en combate en Ucrania saber que Putin estaba mostrando su as de espadas como respaldo. Que esta táctica funcione o no a nivel interno es otra cuestión.

Sin embargo, la verdadera audiencia de Putin eran, casi con toda seguridad, los líderes políticos de Estados Unidos y Europa a los que considera timoratos. Para producir el efecto propagandístico deseado en los países extranjeros es fundamental la conocida realidad de que la doctrina militar rusa contempla explícitamente el primer uso de las armas nucleares, enfáticamente en el nivel táctico o de campo de batalla. Aquellos en Occidente predispuestos a adoptar la posición fetal ante la mera mención de las armas nucleares, y su número es considerable, son probablemente el principal objetivo de Putin. Pronto veremos hasta qué punto lo consigue.

La OTAN no debe vacilar en seguir suministrando urgentemente armas y otras ayudas al gobierno de Ucrania. No hay nada negociable con Rusia, ni siquiera en las posibles conversaciones de paz que se celebrarán próximamente en algún punto de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia. Si Estados Unidos demuestra alguna vacilación en este sentido, sólo conseguirá encender aún más el nerviosismo en Europa, donde las muestras de fortaleza en la crisis de Ucrania han sido mayores de lo esperado, hasta ahora.

Queda la posibilidad de que Putin hable realmente en serio sobre el uso inminente de las capacidades nucleares rusas en el escenario de Ucrania. Tal vez las cosas vayan en realidad aún peor para Rusia de lo que ya informan los medios de comunicación occidentales. A Putin podría preocuparle que una próxima debacle militar bastara para destituirlo del poder, y tal vez incluso colapsar todo el régimen que él y sus secuaces han creado. En una situación tan desesperada, el uso de armas nucleares crearía un escenario totalmente nuevo. Putin podría culpar a otros de los fracasos militares convencionales de Rusia, y utilizar la incertidumbre radical del primer uso de armas nucleares en tiempo de guerra desde 1945 para aferrarse al poder.

Este escenario es poco probable, pero obviamente es muy preocupante. Hasta la fecha, el gobierno de Biden ha inundado las ondas con información de inteligencia sobre las capacidades y planes del Kremlin antes de que comenzara la invasión de Putin, lamentablemente sin efecto disuasorio, y quizás con demasiada promiscuidad. Sin embargo, si alguna vez hay un momento para utilizar la desclasificación de inteligencia en un esfuerzo de guerra de información, es éste.

Mientras tanto, tenemos mucho que hacer tanto en Ucrania como en otras partes del mundo en las que nuestros adversarios pueden intentar aprovecharse de la prioridad que estamos concediendo, con razón, a Ucrania. La amenaza nuclear de Putin debe ser evaluada seriamente, pero no de forma refleja.

El embajador John R. Bolton fue asesor de seguridad nacional con el presidente Donald J. Trump. Es autor de “The Room Where It Happened: Unas memorias de la Casa Blanca”. Puedes seguirlo en Twitter: @AmbJohnBolton.

Tags: RusiaRusia-UcraniaUcrania

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

Melisron de Liora Ofer compra participación del 50% en Aviv Construction

Israel despliega refugios anti-bombas móviles antes del Día de Jerusalén

Viola Credit cierra un fondo de $700 millones para startups de tecnología financiera

Putin dice que Occidente no aislará a Rusia por la invasión de Ucrania

Estados Unidos incauta cargamento de petróleo iraní cerca de isla griega

La escasez de trabajadores extranjeros provocará una subida del 20% en el precio de la vivienda

El mejor caza F-16 del planeta es de los Emiratos Árabes Unidos

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Portugal autoriza la venta del Chelsea por parte de Roman Abramovich

Brenmiller Energy pierde un 15% en su debut en el Nasdaq

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In