• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, marzo 26, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Putin escapa a la responsabilidad por el uso de armas químicas

Putin escapa a la responsabilidad por el uso de armas químicas

20 de julio de 2021
Putin escapa a la responsabilidad por el uso de armas químicas

Vladimir Putin es objeto de una forma inusual de castigo. Al parecer, mantiene un programa de asesinato de disidentes con agentes químicos, pero los principales líderes europeos no ven la hora de abrazar al ex espía con un abrazo de compromiso y reconocimiento. Tras su cumbre de junio con el líder ruso, Joe Biden habló de Putin en términos simpáticos, a pesar de afirmar que le había advertido sobre su comportamiento provocador. Tales advertencias suenan huecas, ya que los líderes occidentales volvieron a permitir que Putin evitara la rendición de cuentas en la reunión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) de la semana pasada.

PUBLICIDAD

La OPAQ, con sede en La Haya, ha estado ocupada con su investigación sobre el uso repetido de armas químicas contra civiles por parte de Siria y desacreditando las afirmaciones tanto rusas como sirias de que el régimen de Bashar al-Assad desmanteló su programa de armas químicas en 2014. Assad se ha beneficiado del apoyo de Putin a Damasco en la OPAQ, porque Putin sabe que, si la OPAQ no puede responsabilizar a un Estado canalla menor como Siria, entonces nunca desafiará a Moscú.

Sin embargo, las defensas de Putin comenzaron a resquebrajarse cuando la OPAQ votó en abril la revocación de los derechos de voto y los privilegios de Damasco en la organización. La decisión cobró fuerza gracias a un raro consenso bipartidista en Estados Unidos: la administración Trump inició el proceso de rendición de cuentas de la OPAQ en julio de 2020 y la administración Biden lo terminó con éxito en abril de 2021.

La OPAQ se enfrenta ahora a pruebas muy sólidas de que Rusia, uno de sus miembros más influyentes, mantiene un programa de armas químicas que utiliza para atacar a los enemigos del Estado. Moscú afirmó que había desmantelado completamente el programa en 2017, tal y como exigía la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) de 1993, pero Moscú ha utilizado armas químicas al menos dos veces desde entonces.

PUBLICIDAD

El Kremlin utilizó un infame agente nervioso químico en agosto de 2020 para envenenar al líder opositor ruso Alexei Navalny, que fue evacuado a Alemania para recibir tratamiento. El laboratorio nacional de Berlín y varios otros, así como la propia OPAQ, confirmaron la presencia de Novichok en su organismo. El Novichok, una antigua arma química soviética que paraliza el sistema nervioso central, suele matar a sus víctimas rápidamente y de forma agónica. Que Navalny sobreviviera fue un milagro, pero regresó voluntariamente a Rusia, lo que provocó su inmediata detención.

Este no fue el primer envenenamiento de Putin, ya que Rusia utilizó Novichok en 2018 en el Reino Unido como parte de un intento fallido de asesinato contra el ex agente doble ruso Sergei Skripal y su hija. La operación hirió a los objetivos previstos y a dos policías, y mató trágicamente a una civil madre de tres hijos. En los últimos años, es posible que Rusia también haya utilizado armas químicas contra otros disidentes, pero los hechos están oscurecidos por el paso del tiempo y la falta de acceso a las muestras biomédicas de las víctimas.

Másnoticias

El boicot interno debilita la posición de Israel en la región

Protestas y disturbios en todo Israel

El pulpo iraní y sus tentáculos: Israel en alerta máxima

El joven combatiente del Palmach que no temía a los soldados británicos

El gobierno de Biden no parece estar dispuesto a gastar el capital diplomático necesario para exigir responsabilidades a Putin. El Secretario de Estado Antony Blinken instó en febrero a Rusia a cumplir sus obligaciones con la CAQ y señaló: “No puede haber impunidad. Debemos preservar el derecho internacional contra las armas químicas – o nos arriesgamos a normalizar su uso”. Este lenguaje se repitió en la declaración de Estados Unidos en la reunión de la OPAQ de la semana pasada, en la que se pedía a Rusia que explicara el envenenamiento de Navalny.

PUBLICIDAD

Pero las palabras por sí solas no funcionan con el veterano maestro del espionaje de la KGB, que entiende el rechazo principalmente en términos de consecuencias. El gobierno de Biden renunció a las sanciones obligatorias contra el gasoducto Nord Stream 2, que aumentará la extorsión energética de Putin a Ucrania y la dependencia de Europa Occidental del gas ruso. La administración Biden tampoco cumplió el plazo a principios de este mes para imponer una segunda ronda de sanciones por el envenenamiento de Navalny, tal y como exige la Ley de Armas Químicas y Biológicas de Estados Unidos.

Rusia ha redoblado la apuesta por el error diplomático de la administración Biden, iniciando una campaña de desinformación en la que alega que Alemania y la OPAQ están implicadas en una conspiración relacionada con el envenenamiento de Navalny. La inacción en las organizaciones internacionales tiene consecuencias, algo que la administración Biden aún no ha aprendido.

Para invertir esta tendencia, Biden debería comenzar ahora la labor diplomática para aprovechar la reunión de octubre del consejo ejecutivo de la OPAQ, un órgano de formulación de políticas de 41 miembros, y emplear el “modelo de Siria” para abordar las acciones de Rusia. En julio de 2020, el consejo dio a Assad 90 días para revelar todo el alcance del programa de armas químicas de Siria y demostrar el cumplimiento de la CAQ, lo que significa revelar y desmantelar cualquier arma química restante, sustancias químicas prohibidas y precursores, así como su ubicación. Assad no cumplió, por lo que la Conferencia de Estados Partes de la OPAQ, tras un retraso debido sobre todo a la pandemia, decidió en abril suspender los derechos de voto de Siria en la OPAQ y su capacidad para ocupar cargos.

Se necesitará una fuerte presión diplomática por parte de Estados Unidos para lograr una decisión en el consejo ejecutivo, que solo aprueba las decisiones por mayoría de dos tercios.

Al final, solo 14 votos adversos o abstenciones (o los que representen un tercio de todos los miembros presentes y votantes) podrían bloquear la decisión de responsabilizar a Moscú por el uso de armas químicas. La acción del Consejo contra Siria se aprobó con 29 votos afirmativos, así que el margen será escaso. Blinken y el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, tendrán que llamar a sus homólogos extranjeros para asegurarse de que Estados Unidos y sus socios puedan superar una minoría de bloqueo.

Incluso si Rusia se niega a cooperar con la OPAQ, estas decisiones marcan una pauta sobre lo que la comunidad internacional tolerará o no. Con el tiempo, el rechazo a las continuas injerencias de Moscú en la OPAQ debilitará la capacidad de Rusia para perturbar el trabajo de la organización.

El único objetivo de la OPAQ es “trabajar juntos por un mundo libre de armas químicas”, un objetivo que Rusia no parece compartir. Si no está dispuesta a cambiar, los Estados miembros deberían suspender también sus derechos de voto.

El gobierno de Biden debe responsabilizar a Putin o, de lo contrario, mostrar que Estados Unidos es un tigre de papel que no está dispuesto a defender sus valores fundamentales, así como los principios básicos del derecho humanitario e internacional.

Anthony Ruggiero es miembro senior de la Fundación para la Defensa de las Democracias, donde Andrea Stricker es investigadora. Síguelos en Twitter @NatSecAnthony y @StrickerNonpro. La FDD (@FDD) es un think tank no partidista centrado en cuestiones de política exterior y seguridad nacional.

Etiquetas: Armas químicasRusia
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.