• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » ¿Qué importancia tiene seguirle la corriente a Vladimir Putin?

¿Qué importancia tiene seguirle la corriente a Vladimir Putin?

26 de diciembre de 2021
¿Qué importancia tiene seguirle la corriente a Vladimir Putin?

La pregunta geopolítica del momento es: ¿hasta qué punto es importante seguirle la corriente a Vladimir Putin? La respuesta es: no mucho. Hay que lanzarle un pez o dos, porque va de farol y no hay que humillarlo, pero no hay que aplacarlo con grandes concesiones.

PUBLICIDAD

Esta cuestión se ha vuelto urgente porque Putin exige garantías de que Ucrania nunca entrará en la OTAN. También quiere que la alianza retire todas las tropas y armas no locales que ha desplegado en los países que no estaban en la OTAN antes de 1997. Y está insinuando que podría invadir Ucrania si la OTAN no cumple.

Las “zonas que no estaban en la OTAN antes de 1997” son mucho territorio. Incluye a Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Letonia y Estonia, todos ellos bajo dominio soviético antes de 1989, además de otros cinco países de los Balcanes que estaban bajo dominio comunista pero no bajo control soviético: Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania y Macedonia del Norte.

Son más de 100 millones de personas, la mayoría de las cuales guardan un infeliz recuerdo del dominio ruso y un persistente temor a la dominación rusa. Por eso todos se han unido a la OTAN (y la mayoría también a la Unión Europea). No permitirán que los rusos los vuelvan a hacer vulnerables. La idea de que Rusia pueda realmente invadir Ucrania es ridícula.

PUBLICIDAD

Ucrania es un país del tamaño de Francia, con 43 millones de habitantes. Sus fuerzas armadas están menos equipadas que las de Rusia, pero se han profesionalizado considerablemente durante siete años de combates de bajo nivel contra los separatistas apoyados por Rusia en las dos provincias del sureste, Donetsk y Luhansk.

Rusia tiene algo más de tres veces la población de Ucrania, unas fuerzas armadas mucho mayores y mucho más dinero, pero invadir Ucrania no sería un paseo. Los rusos podrían sin duda tomar el este, y tal vez Kiev, pero conquistar el oeste sería dudoso. Y después, las tropas de ocupación rusas se enfrentarían a una enorme y duradera resistencia guerrillera.

Másnoticias

Ataque con drones a una fábrica de municiones iraní: ¿Qué sabemos hasta ahora?

La desaparición, o no, del periodismo israelí

Críticos de Israel siguen responsabilizando al Estado judío del terrorismo palestino

El número de supervivientes del Holocausto está disminuyendo

Además, la consecuencia inmediata de una invasión rusa abierta sería un embargo comercial por parte de todos los países de la OTAN que pondría rápidamente de rodillas a la economía rusa. El pueblo ruso definitivamente no está dispuesto a ese tipo de aventura: Todo el régimen de Putin estaría en riesgo de colapso.

PUBLICIDAD

Esto no es como en la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética y sus satélites sólo eran superados por la OTAN en una proporción de dos a uno. Ahora es sólo una Rusia muy disminuida contra una OTAN muy expandida: aproximadamente tres a uno en fuerzas militares regulares, siete a uno en población, veinticinco a uno en PIB.

Rusia tiene muchas armas nucleares, así que nadie va a atacarla, pero en cualquier otro tipo de guerra está irremediablemente superada. Las exigencias de Putin no tienen realmente sentido en términos de seguridad rusa.

De todos modos, nunca hubo mucho apoyo a la adhesión de Ucrania a la OTAN, precisamente porque podría obligar a la alianza a defender a Ucrania contra Rusia. Al crear una confrontación militar permanente en el este de Ucrania, Putin hizo impensable la adhesión de Ucrania. El statu quo era feo pero satisfactorio, así que ¿por qué intentar cambiarlo?

Una posibilidad es que tener a Donald Trump en el bolsillo le diera a Putin una sensación de seguridad que ahora se ha evaporado. Otra es que simplemente vea a Joe Biden como débil y esté probando suerte. Pero su motivo no importa, realmente, porque todo el proyecto está condenado.

La OTAN no tiene que hacer nada, salvo dejar claro a Moscú en privado que cualquier agresión rusa contra Ucrania será respondida con un bloqueo económico total de Rusia.

No lo diga en público, por supuesto. No arrinconar a Putin, no hacerle perder la cara. Tampoco hay que sembrar el pánico en la opinión pública occidental con informes exagerados sobre un refuerzo militar ruso. No hagas concesiones a Putin, pero muéstrale respeto. Siga hablando con él y acabará bajando de la cornisa a la que se ha subido en este momento.


Gwynne Dyer   | Telegraph India

Etiquetas: RusiaSuscriptorVladimir Putin
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.