• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 9, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Los regímenes árabes están aterrorizados por las libertades de Israel

Los regímenes árabes están aterrorizados por las libertades de Israel

17 de agosto de 2018
Los regímenes árabes están aterrorizados por las libertades de Israel

Han pasado cincuenta años desde que muchos países árabes fueron humillados por Israel en 1967 en una guerra que comenzaron los árabes, con el objetivo explícito de destruir el Estado judío y arrojar a los judíos al mar Mediterráneo. Hoy, Israel tiene sólidas relaciones diplomáticas con dos de estos países, Jordania y Egipto, mientras que los funcionarios sauditas hablan con sus contrapartes de seguridad israelíes sobre la amenaza iraní.

Pero aunque Oriente Medio está envuelto en una nueva ola de desestabilización interna, e Irán recientemente ha experimentado una nueva ola de protestas en las que la gente cantó “no queremos una República Islámica”, el gran tabú para el mundo árabe y musulmán es y sigue siendo el de los intercambios culturales con los odiados “sionistas”.

Saïd Ben Saïd, un prominente productor de cine francés nacido en Túnez, después de verse obligado a abandonar el festival de cine más prestigioso de África del Norte, emitió recientemente una de las más francas denuncias de antisemitismo en el mundo árabe. Reveló, en un artículo de opinión  para el diario francés Le Monde, que una invitación a presidir el jurado del Festival de Cine de Cartago había sido rescindida debido a su trabajo con el director de cine israelí, Nadav Lapid, y por haber participado en un panel en el Festival de Cine de Jerusalén a principios de este año. El verdadero culpable, argumentó Ben Saïd, era la prevalencia del antisemitismo alimentado por los extremistas islámicos en todo el Oriente Medio:

“Nadie puede negar la miseria del pueblo palestino, pero debe admitirse que el mundo árabe es, en su mayoría, antisemita… Este odio hacia los judíos se ha redoblado en intensidad y profundidad no por culpa del conflicto árabe-israelí, sino con el surgimiento de una cierta visión del Islam”.

Escritores, novelistas, periodistas, políticos, blogueros, cineastas: hay muchos artistas árabes y musulmanes que han pagado un alto precio por haber roto el telón de acero que se ha puesto alrededor de Israel.

Amin Maalouf, que tiene pasaporte libanés y francés, concedió una entrevista a un canal israelí,  i24. Tal vez pensó que haber ganado el Premio Goncourt (el mayor reconocimiento literario de Francia), haber recibido la Legión de Honor y estar entre los “Inmortales” de la Academia Francesa lo protegería. Por supuesto que no. Justo después de su entrevista con el canal de televisión, las solicitudes para privarlo de su ciudadanía libanesa y llevarlo a juicio comenzaron de inmediato.

Un director libanés,  Ziad Doueiri, hizo algo incluso “peor”: ¡filmó algunas escenas en territorio israelí! Cuando regresó del Festival de Cine de Venecia, la policía libanesa lo estaba esperando en el aeropuerto. Fue arrestado, interrogado durante tres horas y acusado de “colaborar con Israel”.

Boualem Sansal, un aclamado escritor argelino, debería haber recibido el Prix ​​du Roman Arabe  por su libro “Rue Darwin”.  El jurado, sin embargo, que realmente lo había seleccionado, más tarde se retractó del premio y lo canceló. ¿La razón? Sansal había hecho un viaje a Jerusalén para asistir a un festival literario israelí.

El gran escritor egipcio Ali Salem vio su carrera destruida para siempre por haber visitado Israel. En 1994, unos meses después de la firma de los Acuerdos de Oslo, el famoso escritor satírico egipcio viajó a Israel y escribió el libro, Mi viaje a Israel. Los teatros abandonaron y boicotearon sus obras.

El Premio Nobel de Literatura Naguib Mahfouz fue perseguido por los fundamentalistas islámicos, no solo por su “espíritu secular”, sino sobre todo por el apoyo que, en ese momento, Mahfouz le brindó al presidente Anwar Sadat por haber firmado el tratado de “paz” de Camp David con Israel En 1979, los países árabes boicotearon la publicación de las novelas de Mahfouz. Todavía no están disponibles oficialmente en algunos países de Oriente Medio.

El blogger iraní más conocido, Hossein Derakhshan, terminó en la cárcel; fue acusado de “espiar para Israel”. ¿Su “crimen”? Una visita a Israel dos años antes para “mostrar la vida cotidiana del pueblo judío” y exponer los prejuicios antisemitas.

Incluso el poeta árabe más famoso, el sirio Adonis, fue expulsado de la Unión de Escritores Árabes por haberse reunido con intelectuales israelíes en Granada durante una conferencia de la UNESCO.

Estos regímenes árabes y musulmanes están aterrorizados ante Israel, un área comparativamente microscópica de 20,000 kilómetros cuadrados, en comparación con los 33 millones de kilómetros cuadrados del mundo árabe y musulmán. En una inmensa media luna que se extiende desde Casablanca a Mumbai, Israel es el único estado libre de la región.

En Arabia Saudita, el bloguero Raif Badawi fue encarcelado y azotado. En Jordania, el escritor Nahid Hattar  fue asesinado por “blasfemia”. En Egipto, el novelista Ahmed Naji fue encarcelado por “obscenidad”. E Irán incrementó la recompensa por el asesinato del escritor Salman Rushdie.

Israel es el único Estado de Oriente Medio donde los periodistas disfrutan de absoluta libertad de expresión y pueden desafiar de manera segura al ejército y al gobierno. Es un país judío donde las editoriales traducen a autores árabes; lo contrario no ocurre en Oriente Medio. Es el único país donde los artistas y escritores no son censurados o el Estado les dice qué escribir, qué no escribir o cómo comportarse. Esto es lo que temen las dictaduras árabes y musulmanas: que sus propios artistas puedan ser “infectados” por estos “ingobernables” “sionistas”.

Occidente, donde las personas se preocupan por el pluralismo y la libertad cultural, necesita apoyar firmemente a estos escritores y artistas árabes y musulmanes que se han atrevido a visitar Israel y a convertirse en “ingobernables”. Significa apostar por la libertad y el progreso en lugar de las autocracias y una “paz” artificial y fallida. Estos artistas árabes son mucho más valientes y honestos que todos los pseudo-intelectuales europeos que abrazan el boicot a Israel, el único país libre y abierto en el Oriente Medio.

Giulio Meotti, editor cultural de  Il Foglio y columnista de Arutz Sheva, es un periodista y escritor italiano.

Etiquetas: Editorial

Tecnología militar

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Noticias recientes

Israel y Turquía planean su primera cumbre económica en 13 años

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Nueva Gales del Sur impulsa una medida que criminaliza las esvásticas

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

Qué se sabe sobre la reactivación del acuerdo nuclear con Irán

El satélite ruso-iraní podría perjudicar los intereses de Israel y Occidente

¿En qué se relaciona la explosión en Yemen con la Yihad Islámica?

Israel permitirá a los árabes palestinos volar desde el aeropuerto Ramon de Eilat

Europa puede soportar una recesión invernal

Adolescente palestino muere por disparos mientras atacaba a las FDI

Rusia suspende las inspecciones de EE.UU. en instalaciones nucleares

El gobernador pro ruso de Kherson habría sido envenenado por su cocinera

Corea del Sur lanza su primera nave espacial a la Luna

Pintan grafitis antisemitas en suburbios de Washington

Israel dañó “significativamente” a la Yihad Islámica durante la operación en Gaza

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

Una universidad alemana mantendrá el nombre del fundador antisemita del siglo XV

¿Qué ha conseguido Israel en tres días de guerra con la Yihad Islámica?

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.