• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
martes, mayo 17, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

¿Se beneficia Rusia del ataque a las instalaciones petroleras sauditas?

3 de octubre de 2019
in Opinión
¿Se beneficia Rusia del ataque a las instalaciones petroleras sauditas?

Tras los ataques a la infraestructura petrolífera saudí del 14 de septiembre, algunos observadores llegaron a la conclusión de que los principales beneficiarios del siniestro serían los países exportadores de petróleo, en particular Rusia. Si Riad es incapaz de poner en marcha sus productos en un corto espacio de tiempo, se dice que la capacidad de reserva de otros países exportadores de petróleo no es suficiente para compensar la escasez del mercado de casi 6 millones de barriles al día. La escasez de suministro, a su vez, podría llevar a que los precios del petróleo subieran muy por encima de los niveles actuales, potencialmente por encima del límite de 100 dólares por barril.

Este escenario supondría enriquecer a los principales productores de petróleo, pero no aportaría ningún beneficio a los principales consumidores de petróleo, como los Estados Unidos, la Unión Europea, la India, China, Corea del Sur y Japón. Al mismo tiempo, la reducción de las exportaciones saudíes de petróleo resolverá el problema del exceso de oferta mundial de petróleo previsto para 2020 y permitirá a los miembros de la OPEP+, un grupo de países de la OPEP y de países no pertenecientes a la OPEP, maximizar los beneficios eliminando las restricciones de producción que impusieron en 2016 para mantener los precios del petróleo. Los rumores de negociaciones secretas saudíes para comprar petróleo iraquí para abastecer a su industria petroquímica, cuyas materias primas fueron interrumpidas por el ataque a Abqaiq, no hicieron sino aumentar las esperanzas de levantar las restricciones de producción de la OPEP+.

El aumento de los precios del petróleo fue otra de las razones por las que algunos consideraron a Rusia como el principal beneficiario de la situación. El aumento de los precios, por supuesto, aumentará los ingresos de Rusia y el aumento de los límites de producción de petróleo complacerá a gigantes energéticos de Rusia como Rosneft, que se quejó de los riesgos y pérdidas asociados a las restricciones de producción, de acuerdo con los compromisos de Rusia con la OPEP+. Además, pocos días después del ataque con aviones teledirigidos, Rosneft y Lukoil anunciaron su disposición a bombear volúmenes adicionales de petróleo a sus clientes extranjeros. A pesar de las expectativas de que Rusia se beneficiaría de los ataques con aviones teledirigidos en los emplazamientos de Khurais y Abqaiq, los beneficios de Moscú han sido muy limitados.

Para empezar, las crisis de producción rara vez duran mucho tiempo, ya que la demanda tarda menos en adaptarse a ellas que la oferta en adaptarse a las crisis causadas por el comportamiento de los consumidores. Las estimaciones iniciales de la capacidad de Arabia Saudita para reparar su infraestructura petrolera han sido excesivamente pesimistas y, a principios de octubre, la producción parece estar de nuevo en marcha (y la recuperación de la capacidad de producción llevará otros dos meses), pero incluso sin esto, las actuales reservas mundiales de petróleo son suficientes para satisfacer la demanda existente durante un período de hasta cuatro meses, tiempo suficiente para que la economía mundial ajuste la demanda y ponga en funcionamiento una capacidad de producción adicional. Con esto en mente, las ganancias de los proveedores de petróleo de la crisis actual serán menos impresionantes, y estarán vinculadas no tanto al ataque del 14 de septiembre como a la expectativa de nuevos ataques.

La posibilidad de nuevos ataques a la infraestructura petrolera del Golfo Pérsico provocará un ligero aumento de los precios del petróleo. La prima de riesgo para las exportaciones de petróleo de la región se estima entre 5 y 10 dólares el barril. Esto proporciona precios del petróleo en el rango de 60 a 70 dólares el barril, que Moscú desearía ver, pero muy por debajo del umbral psicológico de 100 dólares el barril. Sin embargo, estos precios no están garantizados.

El mercado mundial del petróleo se ve afectado por otros factores más influyentes en el lado de la demanda de petróleo, que son mucho más a largo plazo y pueden contener los aumentos de precios. Por ejemplo, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó recientemente que no negociará con China antes de las elecciones presidenciales de 2020 para poner fin a la guerra comercial en curso. Esto, a su vez, significa que la confrontación entre estas dos grandes economías continuará obstaculizando el desarrollo de la economía mundial, afectando negativamente la demanda de petróleo y, en consecuencia, reduciendo sus precios.

Además, el riesgo de nuevos ataques a la infraestructura de refinado y producción en el Golfo Pérsico obligará a los consumidores a reducir su dependencia de los suministros de la región. En primer lugar, este proceso afectará a los clientes asiáticos de Arabia Saudí (China, India, Corea del Sur y Japón), cuya dependencia de las importaciones de petróleo de Riad oscila entre el 16% y el 36%. Estas circunstancias harían de Rusia una alternativa que los consumidores asiáticos podrían utilizar para reducir su dependencia del reino.

Durante la última década, China ha ido aumentando gradualmente sus compras de petróleo de Rusia para reducir su dependencia de los hidrocarburos en el Golfo Pérsico, pero Rusia no es el único proveedor alternativo de productos petroquímicos para los consumidores asiáticos y no es la principal opción. Los expertos creen que, dada la creciente capacidad de Estados Unidos para producir petróleo y polietileno, podrían beneficiarse de un mayor acceso al mercado asiático si los productores locales decidieran diversificar sus actividades. Por ejemplo, en los días posteriores al ataque a Abqaiq, los importadores chinos de gas licuado de petróleo estaban considerando seriamente la posibilidad de comprar cantidades adicionales a los Estados Unidos para cubrir cualquier retraso en el suministro de materias primas de Arabia Saudita. Cabe señalar que los elevados aranceles, que encarecían los productos estadounidenses para las empresas chinas, no impedían que los consumidores de China consideraran una opción estadounidense.

Las fluctuaciones de la producción en Moscú son muy limitadas y oscilan entre 250.000 y 300.000 barriles por día, lo que lleva unas pocas semanas llevar los productos al mercado. Dado que se espera que la reducción de la capacidad de producción de petróleo de Rusia comience en 2020-21, la capacidad del Kremlin para proporcionar exportaciones adicionales de petróleo a China es aún más cuestionable. Además, incluso el escenario más negativo en Arabia Saudita, donde la reparación de la infraestructura petrolera llevará meses, no será de mucha utilidad para Rusia.

La economía rusa no está preocupada por la falta de dinero, sino por la falta de actividad inversora. Dada la creciente imprevisibilidad del régimen del presidente Vladimir Putin, ni los inversores extranjeros ni los nacionales se apresuran a invertir en el desarrollo de Rusia. Como resultado, aunque la economía del país parece tener fondos suficientes para estimular el desarrollo, la mayoría de estos fondos están relacionados con los depósitos. Cualquier gran proyecto de inversión que se ponga en marcha ahora tardará entre cinco y seis años en ser operativo y rentable. Esto significa que los inversores potenciales querrán confiar en una transferencia fluida de poder en Rusia para 2024, cuando expire el cuarto mandato de Putin. Sin embargo, las crecientes tensiones internas en Rusia no suscitan grandes esperanzas al respecto.

El comportamiento del Gobierno ruso no es muy diferente al del sector privado. A pesar de las dificultades económicas en Rusia, Moscú tiene un superávit presupuestario y acumula dinero por encima de los 40 dólares el barril porque el Kremlin espera que la situación económica se deteriore. En estas circunstancias, es natural esperar que la bonanza petrolera provocada por el ataque terrorista de septiembre también vaya al Tesoro en lugar de apoyar a la economía. Además, como siempre ocurre con los países que sufren la maldición de los recursos naturales, el aumento de los ingresos derivados del petróleo está obligando a los dirigentes rusos a invertir aún menos en el desarrollo nacional y, en cambio, a asignar dinero suficiente para comprar la lealtad de la población mediante subvenciones directas e indirectas a los consumidores. Además, el aumento a largo plazo de los precios del petróleo causado por la disminución de la capacidad de producción de Arabia Saudita podría dar lugar a un sobrecalentamiento posterior del mercado del petróleo, seguido de una fuerte caída de los precios, que Moscú también desearía evitar.

En general, los beneficios actuales de Rusia del siniestro de Abqaiq parecen ser limitados, mientras que los riesgos potenciales de nuevas interrupciones del suministro de petróleo a Arabia Saudita son elevados. En estas circunstancias, Moscú no tiene prisa por aprovechar las oportunidades inmediatamente, prefiriendo esperar hasta que el mercado vuelva al status quo de antes del ataque.

Tags: Arabia Saudita-IránOpinión
Please login to join discussion

Ciencia y Tecnología

El programa de innovación de la UE concede 1.350 millones de dólares a más de 1.600 proyectos de Israel desde 2014

El tamaño del cerebro es un factor importante para sobrevivir a la Edad de Hielo

Nuevo estudio descubre de dónde proceden las medusas de Israel

El chat bot israelí Algo busca emparejar a los judíos de todo el mundo

Un asteroide más grande que el puente de Londres pasará por la Tierra

Luna de sangre: Qué es y cómo se puede ver

Israel planea convertir Eilat en un centro mundial de investigación alimentaria

Habana Labs de Intel lanza procesadores de segunda generación

Más drones e inteligencia artificial para la cooperación naval en el Mar Rojo

Con el hallazgo de cromosomas: los israelíes abren una posible nueva vía para combatir la infertilidad

Noticias recientes

Israel pondrá fin al enmascaramiento obligatorio a bordo de los vuelos internacionales el 23 de mayo

El enviado de Israel a Ucrania iza la bandera frente a la embajada de Kiev

A pesar de los reveses electorales en el Líbano: Hezbolá sigue siendo una amenaza creciente para Israel

El caso de Abu Akleh en las redes sociales: Donde los hechos van a morir

Italia e Israel celebran una conferencia sobre innovación agrícola

Los diputados presionan para que se publique el informe sobre la actuación del Ministerio de Sanidad en el asunto de los niños yemeníes

El fracaso de Putin en Ucrania: Los militares ucranianos están en la frontera rusa

Ucrania dice que más de 260 combatientes han sido evacuados de la Planta de Mariupol al finalizar la defensa

Las Fuerzas de Defensa de Israel estudian el uso de helicópteros de ataque y drones para proteger a las tropas en las incursiones en Judea y Samaria

Turquía se opone a que Suecia y Finlandia se adhieran a la OTAN: No daremos el “sí”

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In