• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
lunes, 12 abril, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Rusia, Turquía e Irán buscan reafirmar la gloria de sus imperios pasados en el Medio Oriente de hoy

20 de febrero de 2020
in Opinión

Tres países – Rusia, Turquía e Irán – están tratando de reafirmar su antigua influencia y gloria, recordando el poder y la grandeza de los antiguos imperios zarista/soviético, otomano y persa, respectivamente. En muchos sentidos, estos tres Estados imperiales, dirigidos por líderes autocráticos, el presidente Vladimir Putin, el presidente Recep Erdogan y el Ayatolá Ali Khamenei, respectivamente, son similares y han encontrado conveniente colaborar en algunos asuntos. Pero, en la mayoría de los casos estos líderes y sus supuestos imperios son muy competitivos.

La diferencia entre estos tres supuestos imperios y los Estados Unidos es muy marcada. Mientras que los EE.UU. es realmente la única superpotencia, el presidente Donald Trump ha enunciado una política de retirada de Oriente Medio, la principal zona de conflictos de las grandes potencias, a pesar de que su mantra es “Hacer a América grande de nuevo”. En esta política continúa la de su predecesor, Barack Obama, que también tenía una política de retracción de Oriente Medio. Por el contrario, Rusia, Turquía e Irán están en una fase expansionista, particularmente en esa región.

Consideran que los países árabes son débiles y explotables, y dos de ellos, Irán y Turquía, tratan de reafirmar sus antiguas esferas de control allí. Se dice que Rusia siempre ha buscado un puerto de aguas cálidas en el Mar Mediterráneo, y de hecho la incompetencia de Obama le dio eso a Putin.

Cuando declaró su línea roja sobre el uso de armas químicas por parte del régimen sirio, y en su lugar permitió que Putin entrara en Siria para mediar en la eliminación de esas armas de Assad, liberó a un monstruo. Putin consiguió su puerto en Latakia y luego un aeródromo, y luego participó en la lucha con el régimen de Assad y lo salvó del borde de la derrota y lo llevó a la victoria, a costa de millones de vidas. Siria es ahora efectivamente un estado vasallo de Rusia, y Putin decidirá su destino.

Irán también ha estado activo en Siria, a través de su Fuerza Quds del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán (IRGC), cuyo antiguo líder, el general Qasem Soleimani, fue asesinado por los Estados Unidos.

Hay una relación entre Assad, que proviene de la minoría alauita de Siria, y los chiítas de Irán. Pero debemos ver eso como una excusa ideológica para justificar el expansionismo iraní en el mundo árabe.

Aunque no quieran admitirlo, el chiísmo es un manto para la reafirmación del poder iraní en la región que antes formaba parte del Imperio Persa. Su influencia se extiende ahora al Yemen, donde Irán apoya a los rebeldes hutíes; a Irak, donde controla las Fuerzas de Movilización Popular; y al Líbano, donde Hezbolá es su representante dependiente.

La Turquía de Erdogan se ha ido alejando de la Turquía occidentalizada y democrática que Kemal Ataturk preveía, hacia un formato religioso suní. Al hacerlo, ha asumido el dudoso papel de reconstituir el Imperio Otomano. Se ha adentrado en el pantano sirio, ha derrotado a las fuerzas kurdas y ha ocupado una franja de 30 kilómetros de territorio sirio en la que afirma que pretende asentar a algunos de los millones de evacuados sirios en su país.

Controla el norte de Chipre y su último movimiento es hacia Libia, donde ha aceptado apoyar al gobierno supuestamente legítimo de Bengasi a cambio de derechos de explotación de petróleo en el Mediterráneo. Mientras tanto, Rusia apoya al ejército insurgente del General Khalifa Haftar, que controla Trípoli y gran parte de Libia.

La reducción de la presencia y el poder de Estados Unidos en Oriente Medio, junto con la reticencia a utilizar ese poder, ha dado lugar al proverbial “vacío de poder”. Esto ha atraído a estos tres estados a ejercer sus propios sueños expansionistas, alimentando sus propias versiones de “Haz que X sea grande otra vez”, donde X=Rusia, Turquía e Irán. Aún está por verse cómo se desarrollarán estos diseños y competencias imperiales.

Por: Jack Cohen   

Tags: EE.UU-IránMedio OrienteRusia-SiriaTurquía-Siria
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In