• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 18, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » ¿Se atrevería Putin a atacar a Occidente?

¿Se atrevería Putin a atacar a Occidente?

Los responsables políticos rusos han declarado generalmente que su respuesta sería dura sólo si Occidente atacara a Rusia.

12 de junio de 2022
¿Se atrevería Putin a atacar a Occidente?

¿Rusia podría atacar a Occidente?  La pregunta es alarmista, pero hay que formularla, especialmente cuando el Kremlin se desespera cada vez más en Ucrania y la retórica de los políticos y propagandistas rusos se vuelve cada vez más dura.

Hay que considerar dos posibles escenarios. En primer lugar, es posible que Occidente cruce alguna línea roja rusa y provoque así una severa respuesta rusa. En segundo lugar, frustrado por su incapacidad para ganar una guerra contra un enemigo significativamente más débil, el presidente ruso Vladimir Putin podría decidir que la única forma de salvar su régimen del colapso sería una distracción militar contra algún punto débil occidental.

Los responsables políticos rusos han declarado generalmente que su respuesta sería dura sólo si Occidente atacara a Rusia o si alguna combinación de acontecimientos pusiera en peligro la existencia del Estado ruso. En este sentido, han afirmado que Rusia se vería amenazada existencialmente si Ucrania entrara en la OTAN y/o se desplegaran misiles occidentales en territorio ucraniano. Lo que implicaría una respuesta dura siempre ha quedado poco claro, y el uso ruso del modificador “militar-técnico” ha hecho poco por reducir la confusión. Por supuesto, la falta de claridad es el punto, ya que permite a Moscú considerar una amplia gama de movimientos potenciales y deja a sus vecinos y rivales con los pies descalzos y adivinando.

Las personalidades de la televisión rusa, los propagandistas y los novelistas de poca monta son otra cosa. Imaginan el Armagedón nuclear con regocijo, fantasean con la destrucción de Ucrania, Polonia y los países bálticos, e hilan historias de lucha interminable contra el liberalismo occidental impío. No está claro hasta qué punto sus desquiciadas imaginaciones reflejan las opiniones de los responsables políticos. Ciertamente, tienen su imprimatur, quizás para preparar a la población para posibles escenarios del fin del mundo, quizás para tantear el terreno, quizás para aterrorizar a Occidente. En cualquier caso, las declaraciones oficiales suelen estar mucho más basadas en la realidad que las fantasías propagandísticas. (O eso espera uno).

Excepto cuando no lo son. Durante meses, el Moscú oficial insistió en que el ingreso de Ucrania en la OTAN era inminente y que la amenaza de emplazamientos de misiles en Ucrania era real. En realidad, Moscú sabía lo mismo que Occidente y Ucrania: que las posibilidades de que Ucrania se incorporara a la Alianza en las próximas dos décadas eran nulas y, por tanto, que los misiles no se emplazarían allí también. Dada esta tendencia a la exageración y a la mendacidad, no se puede confiar en que Moscú diga algo en serio. Podría estar mintiendo; podría estar diciendo la verdad. Dicho esto, la afirmación del Kremlin de que una amenaza a la existencia del Estado ruso sería una línea roja puede tomarse seguramente al pie de la letra. Lo que constituiría una amenaza es, por supuesto, una cuestión diferente.

¿Pueden Occidente o Ucrania amenazar seriamente la existencia del Estado ruso? ¿Existe una línea roja que no se atrevan a cruzar para que la transgresión no provoque la Tercera Guerra Mundial?

No hay ninguna, salvo la de invadir Rusia y avanzar en forma de guerra relámpago o disparar misiles sobre Moscú. Proporcionar a Ucrania todo tipo de armas no ha cruzado ninguna línea roja hasta ahora. Proporcionar a Ucrania sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) de Estados Unidos y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS) británicos puede cambiar el rumbo de la batalla y ayudar a los ucranianos a expulsar a las tropas rusas de Ucrania, pero mientras Ucrania se detenga en su frontera y los misiles no lleguen a Rusia, no hay ningún argumento plausible para que la condición de Estado de Rusia se vea amenazada existencialmente. De hecho, ni siquiera está claro que una presencia militar occidental en Ucrania constituya cruzar una línea roja mientras los militares occidentales permanezcan dentro de Ucrania.

A menos que los rusos decidan por casualidad que una contraofensiva ucraniana exitosa o una presencia militar occidental constituyen transgresiones de algunas líneas rojas generadas por casualidad (aunque incluso en ese caso es mucho más probable que respondan con un nuevo ataque a los civiles de Ucrania que con un ataque a Occidente). Lo que la inclinación rusa por la imprevisibilidad significa en última instancia es, como ya he insinuado más arriba, que las nociones rusas de líneas rojas infranqueables son tan vagas como arbitrarias.

Para empeorar las cosas, una élite rusa desesperada podría decidir que disparar un misil contra Varsovia o invadir el noreste de Estonia podría ser una forma conveniente de actuar con dureza dentro y fuera del país, poniendo a prueba la decisión de la OTAN de cumplir el Artículo 5, y aumentando así la deteriorada legitimidad del Kremlin. No es necesario que Occidente cruce ninguna línea roja objetivamente reconocible para que se produzca un escenario tan funesto. Los dictadores son imprevisibles por naturaleza, y los sociópatas irracionales con poder ilimitado son especialmente imprevisibles.

Así las cosas, los responsables políticos occidentales tienen que incluir la incertidumbre y la imprevisibilidad en sus evaluaciones del comportamiento ruso. Tienen que darse cuenta de que los rusos podrían declarar tan fácilmente que insultar a Putin es una línea roja como que expulsar a sus tropas del Donbás no lo es.

Dados estos altos niveles de incertidumbre, la mejor forma en que Occidente puede defenderse de un repentino inicio de la locura agresiva rusa es aclarando su propia posición y dejándola muy clara a Moscú. Occidente tiene que comprometerse plenamente a acelerar la victoria de Ucrania en el país, transmitiendo a Moscú en términos inequívocos que su apoyo a la soberanía ucraniana es incondicional y permanente, y recordando a Moscú que Occidente también tiene líneas rojas que, si se cruzan, provocarían inmediatamente medidas que podrían llevar al colapso del Estado ruso.

En cuanto a cuáles serían esas duras medidas, es mejor mantener a los rusos con los pies en el suelo y adivinando.

Sobre el autor: ¿Rusia podría atacar a Occidente? La pregunta es alarmista, pero hay que formularla.
Vía: 19fortyfive
Etiquetas: EE.UU-RusiaRusia-UcraniaVladimir Putin

Tecnología militar

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Noticias recientes

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Científicos israelíes desarrollan un algoritmo de IA para tratar el cáncer

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

El agresor de Rushdie elogia al ayatolá Jomenei como “una gran persona”

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

American Airlines reducirá el tiempo de vuelo entre EE.UU. e Israel

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

¿Cuánto subirá el precio del gas en Europa?

Zelenski se reunirá con Erdogan y Guterres en Ucrania

Guardia alemán hace el saludo nazi frente a atletas israelíes en Múnich

Los grandes apartamentos de Beit Shemesh lideran la subida de precios

Rusia advierte de una “catástrofe nuclear” en la planta ucraniana de Zaporizhzhia

Disminuyen las ofertas de empleo en Israel

Experto de la ONU concluye que se han producido “trabajos forzados” en Xinjiang

La fundadora del Centro del Holocausto británico habla en su propio funeral con tecnología de IA

La Yihad Islámica planeaba infiltrarse en Israel a través de túneles desde Gaza

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.