• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Se trata de algo más que árboles en el desierto del Néguev

Se trata de algo más que árboles en el desierto del Néguev

14 de enero de 2022

Un auto se incendia, según muestran las imágenes de la cadena de televisión israelí KAN. El auto está en medio de una carretera en la ciudad beduina de Shaqib al-Salam. Se encuentra en el desierto del Néguev, que se llama Naqab en árabe. Durante la noche hubo protestas y enfrentamientos con la policía israelí. Un tren regional tuvo que iniciar una parada de emergencia porque se colocaron piedras en las vías.

PUBLICIDAD

Árboles en el desierto: para proteger el medio ambiente

Las protestas fueron provocadas por un proyecto que a primera vista no parece controvertido: el Fondo Nacional Judío KKL está plantando árboles en el desierto por encargo de una agencia gubernamental. Según el KKL, se trata de la conservación del paisaje y la protección del medio ambiente y de una tradición judía previa a la festividad de Tu Bishvat.

Sin embargo, los beduinos árabes que viven en la zona dudan de estos motivos. Desde su punto de vista, se trata de confiscar tierras árabes e impedir la construcción de casas para los beduinos. En el desierto del Néguev viven 160.000 beduinos. Muchos de ellos viven en simples chozas sin electricidad ni suministro de agua. En pueblos que el Estado de Israel no reconoce en parte.

PUBLICIDAD

La disputa revela la fragilidad de la coalición

Mejorar las condiciones de vida de los beduinos: Esta es una promesa del gobierno israelí dirigido por el primer ministro Naftali Bennett y el ministro de Asuntos Exteriores Yair Lapid. El plan aseguró al gobierno su escasa mayoría en el parlamento porque el partido árabe Ra’am aceptó formar parte de la coalición.

Másnoticias

Jaque al statu quo: Príncipe Salman redefine la partida geopolítica

¿Por qué Putin ha cambiado de opinión sobre el plan de paz chino para Ucrania?

Los demócratas contra los judíos

Las FDI están siendo arrastradas a la crisis política de Israel

El hecho de que ahora haya una disputa sobre los árboles demuestra lo frágil que es la alianza de los ocho partidos. El partido Ra’am amenaza con dejar de votar con la coalición en la Knesset mientras continúe la siembra. En ese caso, el Gobierno dejaría de tener mayoría parlamentaria.

PUBLICIDAD

Los beduinos reclaman la tierra

El diputado de Ra’am Iman Hatib Yassin habló con la radio KAN. “Hemos iniciado esta asociación con la esperanza de que nuestros socios comprendan que los ciudadanos árabes de este Estado tienen derechos fundamentales. Merecen vivir con honor en su tierra con estos derechos fundamentales. Para eso estamos en la política. Estamos aquí para servir a nuestros ciudadanos, los ciudadanos árabes”.

Los diputados plantan árboles

Los beduinos de la zona dicen que los árboles se plantan en tierras que les pertenecen. El Estado de Israel lo niega.

Diputados del partido de la oposición, el Likud, se dirigieron al desierto del Néguev y plantaron árboles de forma demostrativa. Avi Dichter hizo lo mismo: “Es una lucha entre criminales y el Estado. Los delincuentes quieren controlar zonas que no pertenecen a su pueblo, y el Estado y el KKL mantienen el orden con la ayuda del árbol, con la ayuda del tractor y la política”.

Algunos sectores del gobierno también están a favor de la plantación, como el ministro de Construcción, Ze’ev Elkin, del partido Nueva Esperanza. “El estatus de estas tierras dice que pertenecen al Estado. Hay tribunales en el Estado de Israel, y cualquiera que reclame que es su tierra privada es bienvenido a demandar en uno de esos tribunales”.

Los beduinos, sin embargo, argumentan que están estructuralmente desfavorecidos y que los tribunales israelíes no les ayudan en general. Muchos de ellos votaron a Ra’am, el partido árabe que forma parte de la coalición. El ministro de Asuntos Exteriores Lapid se puso del lado de los árabes.

Etiquetas: BeduinosIsrael
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.