• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Si gana Putin, no sólo pierde Ucrania

Por Clifford D. May

3 de febrero de 2022
in Opinión
En Kazajstán, Rusia sigue el manual que desarrolló en Ucrania

A menos que te llames Vladimir Putin, no sabes si las tropas rusas van a invadir Ucrania. E incluso si te llamas Vladimir Putin, puedes no estar seguro. Es una prerrogativa del autócrata cambiar de opinión.

Las manos de la vieja Rusia en los think tanks y las universidades están proporcionando análisis contradictorios. Eso debe confundir a los responsables políticos.

La primera vez que visité Rusia fue hace más de medio siglo. Unos años después fui a la universidad con el actual presidente ruso. En serio: Fui estudiante de intercambio en la Universidad Estatal de Leningrado (¡Rah! ¡Rah!) mientras él estudiaba allí. Pero no, no pasamos el rato ni bebimos brewskis.

Lo que me parece el malentendido más común en este momento: las afirmaciones de que Putin sólo actúa a la defensiva, que teme a la OTAN.

La OTAN nunca ha sido agresiva. El ejército más poderoso de la OTAN es, con mucho, el de Estados Unidos, pero es obvio que Washington quiere evitar un conflicto armado a toda costa, como ha demostrado recientemente la capitulación en Afganistán.

Putin se opone a que Ucrania entre en la OTAN, pero eso ya era un imposible en un futuro previsible. Las decisiones sobre la ampliación de la OTAN deben ser por “acuerdo unánime”. ¿Se imaginan a Alemania aceptando admitir a Ucrania?

Entonces, ¿por qué no emitir una declaración oficial en la que se declare que Ucrania será expulsada permanentemente del club, como ha exigido Putin? En primer lugar, porque eso le abriría el apetito para hacer más concesiones. En segundo lugar, creemos (¿no es así?) que los ciudadanos de las democracias deben ser libres de tomar sus propias decisiones, incluyendo la de unirse a pactos de defensa mutua si temen a un vecino. ¿Quién podría ser ese vecino?

Esto es lo que creo que está pasando realmente: Putin se ve a sí mismo como el emperador moderno de Rusia. Su misión: Restaurar el antiguo imperio de Rusia, recomponerlo tras su gran caída en la Guerra Fría. En 2005, calificó la desintegración de la Unión Soviética como la “mayor catástrofe geopolítica del siglo”.

El título apropiado para un emperador ruso: “zar de todas las Rusias”. Eso implica no sólo la Rusia actual, que se extiende por 11 zonas horarias, sino también Bielorrusia (o Rusia Blanca) y Ucrania (a veces conocida como la Pequeña Rusia).

Putin insiste en que rusos y ucranianos son “un solo pueblo, un todo único”, y que la nación ucraniana es una creación artificial.

Los rusos y los ucranianos tienen raíces comunes. Pero se supone que la “comunidad internacional” tiene principios. Entre ellos, el derecho a la autodeterminación y la prohibición de utilizar la fuerza militar para borrar las fronteras establecidas.

Además: En 1994, Ucrania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia firmaron el Memorando de Budapest. A cambio de renunciar a sus armas nucleares, Ucrania recibió

un compromiso de que no habría “amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania”.

Si Putin, con la aquiescencia de Estados Unidos y Gran Bretaña, demuestra que esos acuerdos no tienen valor -como hizo Pekín al violar su acuerdo de 1984 con Gran Bretaña sobre Hong Kong-, el Estado de derecho se erosiona y avanza la ley de la selva.

Una ironía importante: las acciones de Putin en los últimos años han servido para reforzar el patriotismo ucraniano. Muchos ucranianos se sintieron indignados por su toma de Crimea en 2014 y se han enemistado desde entonces por su perpetuación de un conflicto separatista armado en el este de Ucrania, el Donbás, y por sus persistentes ciberataques.

Por supuesto, las raíces de la identidad ucraniana son más profundas. Stalin, furioso con los ucranianos por resistirse a la colectivización comunista de la agricultura en la década de 1930, creó una hambruna en la que perecieron millones de personas. El Holodomor (de las palabras ucranianas para hambre y exterminio) ha sido reconocido por muchos países como un genocidio. No es de extrañar que muchos ucranianos estén totalmente en contra del gobierno del Kremlin.

Estados Unidos y Europa deberían haber hecho más para disuadir a Putin desde 2014. Pero aún hay tiempo para enviar a los ucranianos ayuda militar letal adicional, como misiles Javelin y Stinger, para que puedan defenderse mejor. No nos piden que hagamos el trabajo por ellos.

Una predicción: Putin no iniciará una guerra durante los Juegos Olímpicos, que se celebran en la República Popular China del 4 al 20 de febrero. Tiene demasiado respeto -y miedo- al presidente chino Xi Jinping.

Si Putin desata los perros de la guerra, las sanciones deberían ser masivas, incluyendo el corte de los bancos rusos del sistema económico mundial.

Algunos analistas afirman que Putin ha ido demasiado lejos para dar marcha atrás. No necesariamente. Puede presumir de haber demostrado una vez más que Rusia es una potencia a tener en cuenta; de haber puesto de manifiesto la desunión en el seno de la OTAN y de la Unión Europea (con Alemania como eslabón más débil); de tener kilómetros por recorrer -y mundos por conquistar- antes de dormir. Sus rivales políticos más importantes pueden contradecirle, pero sólo desde sus celdas.

Hay otro escenario que quiero esbozar hoy. Putin podría decidir hacer lo que el presidente Biden aconsejó inadvertidamente: Organizar una “incursión menor”. En 2008, no se apoderó de toda Georgia. Se apoderó de dos provincias, Abjasia y Osetia del Sur. Como se ha señalado, seis años después, separó Crimea de Ucrania.

Podría enviar suficiente fuerza para separar el asediado Donbas de Ucrania. Tal vez añadir un poco más de territorio estratégico (¿un puente terrestre hacia Crimea?) antes de acordar un alto el fuego. Tal vez podría intensificar la guerra híbrida para coaccionar a Kiev a que se comprometa a no intentar unirse a la OTAN o incluso a cooperar con ella. Tal vez podría

utilizar sus habilidades en el KGB para organizar la instalación de un gobierno ucraniano más flexible, como el de Bielorrusia.

Los responsables políticos estadounidenses y europeos están sentando precedentes y dando lecciones. Los gobernantes de China, Irán y Corea del Norte están tomando nota. Las reglas fundamentales del orden internacional se verán reforzadas o socavadas. Las consecuencias se extenderán mucho más allá de las fronteras de Ucrania y se adentrarán en el futuro.

Tags: Rusia-UcraniaUcraniaVladimir Putin

Ciencia y Tecnología

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

El líquido cefalorraquídeo de los jóvenes aumenta la memoria de los ratones viejos

Investigadores descubren qué atrae a los mosquitos hacia los humanos

Los perros detectan con un 92 % de acierto si se tiene COVID

Israel planea invertir 600 millones de NIS para desarrollar tecnología espacial civil

La primera exportación de semillas de cannabis medicinal israelí se dirige a Estados Unidos

Israel se dispone a entrar en el Metaverso con una inversión multimillonaria

Empresa israelí produce lentes multifocales en seis minutos y a menor costo

¿Tocar para escuchar? ¿Sonido para ver? Laboratorio israelí reprograma los sentidos

L’Oréal lanza una herramienta de coloración virtual del cabello

Noticias recientes

Biden dice que Finlandia y Suecia “cumplen todos los requisitos de la OTAN”

Ministra del Interior británica: El movimiento BDS es antisemita

Las FDI identifican el arma posiblemente implicada en la muerte de la periodista: necesitamos la bala para verificarlo

Erdogan dice que Turquía no retirará su oposición a la candidatura sueca y finlandesa a la OTAN

“Los mecánicos están en camino”: El Ministerio de Defensa publica los registros del secuestro de Sabena en 1972

Soldado ruso juzgado en Ucrania pide “perdón” a la esposa del hombre que mató

El precio de vivienda en Israel sube mientras se ralentiza el crédito hipotecario

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

El líquido cefalorraquídeo de los jóvenes aumenta la memoria de los ratones viejos

Investigadores descubren qué atrae a los mosquitos hacia los humanos

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In