• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, abril 1, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Solo diez años para islamista europeo que dejó morir de sed a una niña

Solo diez años para islamista europeo que dejó morir de sed a una niña

5 de noviembre de 2021
Solo diez años para islamista europeo que dejó morir de sed a una niña

Por dejar a una niña yazidí esclavizada en Irak para que muriera de sed, la jihadista alemana Jennifer Wenisch fue condenada por un tribunal de Múnich a solo diez años de prisión. Junto con su marido, también miembro del ISIS, Wenisch había comprado a una mujer yazidí y a su hija como esclavas (se ha documentado la participación de ciudadanos europeos en su esclavitud). La niña había orinado en su colchón y Jennifer decidió colgarla en la ventana a la luz del sol, haciéndola morir lentamente ante los ojos de su madre.

PUBLICIDAD

El fiscal había pedido la cadena perpetua. Pero diez años son suficientes para la “justicia” y la vil decadencia de un Occidente fetichista que escupe un pervertido “humanitarismo”.

Mientras tanto, los críticos del Islam en Alemania deben esconderse. Die Welt cuenta que el Festival de Cine Soura de Berlín, dedicado al cine Lgbt, presentó un documental sobre la mezquita liberal Ibn Rushd-Goethe de la capital alemana. Pero el abogado turco Seyran Ates, creador de la mezquita, fue acusado de “islamofobia”, por lo que echaron al fundador de la única mezquita de Europa que acoge a mujeres sin velo y a minorías sexuales.

La película “Sexo, revolución e Islam”, de la directora noruego-turca Nefise Özkal Lorentzen, sigue a Ates en su labor como una de las primeras mujeres imanes de Europa. Pero a una hora de la proyección, los responsables de la mezquita recibieron una llamada del Festival y los guardaespaldas de Ates le aconsejaron que no acudiera al evento.

PUBLICIDAD

La abogada Syran Ates está ahora protegida por seis policías y no es ajena a las amenazas. Cerró su bufete de abogados en Kreuzberg, el barrio turco de Berlín, tras ser atacada por el marido de una clienta que quería que Ates la representara en un proceso de divorcio. Ates también recibió un balazo en la garganta (todavía lleva las señales de ese ataque). Así, en una Alemania en la que las mezquitas turcas, bajo las órdenes de Erdogan, acaban de obtener el permiso en Colonia para llamar a la oración del viernes por altavoces, un liberal turco no puede hablar en un festival en la capital.

Incluso Angela Merkel lo ha dicho finalmente: “El multiculturalismo es un fracaso”.

Másnoticias

¿Por qué Biden se opuso a la reforma judicial en Israel?

La guerra de 400 días de Putin en Ucrania es oficialmente un desastre histórico

Acusación contra Trump: una teoría legal extraña con fallos notables

¿Por qué Estados Unidos tiene fuerzas estacionadas en Siria?

“Los críticos del Islam deben temer por su vida: con amenazas de muerte y atentados”, informa la revista Tichy. “Cualquiera que critique el islamismo debe esperar ser atacado violentamente en este país y sin que nadie se ofenda”, dijo el periodista Jan Aleksander Karon. “En Alemania es cada vez más peligroso criticar el Islam”.

PUBLICIDAD

El activista Abbas Mohammadpoor dijo que ya no se siente seguro en Alemania después de haber organizado pacíficamente una sentada junto con varios activistas en Stuttgart. Era un pequeño grupo de siete personas que realizaba una “manifestación contra el Islam político”. Era el 16 de octubre, l aniversario del asesinato del profesor francés Samuel Paty. De repente, golpearon a Mohammadpoor en la cara y cinco hombres empezaron a destrozar carteles y a dar patadas a los activistas. Dos mujeres resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.

El 15 de octubre, Mina Ahadi estaba con otras personas frente a la mezquita central de Colonia para manifestarse contra la llamada a la oración del almuédano. La activista por los derechos de las mujeres Rana Ahmad, que había huido de Arabia Saudita, estaba con ellas. Ahadi recibió mensajes como “Te mataré, tenemos tu dirección” y “Llegará tu último día”. En respuesta, Tichy escribe: “Los islamistas no se enfrentan a las consecuencias de las amenazas de muerte. En Alemania hace tiempo que se ha consolidado la impresión de que los atentados islamistas son tolerados”.

¡El espíritu de Múnich en 2021!

Giulio Meotti es un periodista italiano de Il Foglio y escribe una columna dos veces por semana para Arutz Sheva. Es autor, en inglés, del libro “A New Shoah”, que investiga las historias personales de las víctimas del terror de Israel, publicado por Encounter y de “J’Accuse: the Vatican Against Israel” publicado por Mantua Books, además de libros en italiano. Sus escritos han aparecido en publicaciones como el Wall Street Journal, Gatestone, Frontpage y Commentary.

Etiquetas: IslamTerror islámico en Europa
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.