• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, marzo 27, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Ucrania es la guerra de Biden

Ucrania es la guerra de Biden

Putin desencadenó una invasión que, según algunos informes, ha matado a más personas en un año que toda la batalla de Afganistán en las dos décadas anteriores.

6 de febrero de 2023
Ucrania es la guerra de Biden

Se cree comúnmente que el General William Tecumseh Sherman dijo “La guerra es el infierno”, una frase que ha sido tristemente célebre a lo largo de la historia. Por supuesto, tenía razón. Por eso, los altos cargos estadounidenses han insistido en utilizar todas las herramientas a su alcance para prevenir futuros conflictos. Un líder, en ausencia de tal elemento disuasorio, debe afrontar el conflicto de frente, no acobardado por el miedo.

PUBLICIDAD

Este mes se cumple un año desde que Rusia invadió Ucrania. Aunque el presidente Biden haya pretendido presentar a su administración como la heroína de esta lucha, son sus políticas las que quedarán en la historia.

La idea de que la guerra en Ucrania podría haberse evitado es producto del revisionismo político. El inicio del conflicto en Ucrania podría haberse evitado si Estados Unidos hubiera mostrado un liderazgo firme y hubiera estado dispuesto a desplegar sus superiores recursos militares y de inteligencia para evitar la masacre de civiles.

El líder del Kremlin, Vladimir Putin, dio al presidente Biden un año para ejecutar un régimen de disuasión que supusiera una reducción de la presencia militar estadounidense y el reposicionamiento del armamento de Estados Unidos y de la OTAN. Biden no hizo nada cuando era el momento de actuar.

PUBLICIDAD

Ahora, volvamos al año 2021, podemos reflexionar. El presidente Biden sabía que el presidente ruso Putin se estaba preparando para invadir, basándose en las evaluaciones de inteligencia y los preparativos de las tropas. No hizo absolutamente evidente que Estados Unidos y la OTAN acudirían en ayuda de Ucrania en un momento de crisis, sino que optó por un enfoque más cauto. Además, desdeñó abiertamente la voluntad Putin de llevar a cabo la invasión.

Ordenó a los instructores militares estadounidenses que se marcharan, cerró la embajada y dijo a los civiles estadounidenses que evacuaran inmediatamente o se arriesgarían a quedarse atrás sin ayuda. Las peticiones ucranianas de una zona de exclusión aérea y del despliegue de barcos de la armada estadounidense en el mar Negro fueron denegadas por el presidente Joe Biden, que ha declarado públicamente que proporcionar un apoyo militar estadounidense sustancial sería comparable a desencadenar la Tercera Guerra Mundial.

Másnoticias

El boicot interno debilita la posición de Israel en la región

Protestas y disturbios en todo Israel

El pulpo iraní y sus tentáculos: Israel en alerta máxima

El joven combatiente del Palmach que no temía a los soldados británicos

En represalia, Putin desencadenó una invasión que, según algunos informes, ha matado a más personas en un año que toda la batalla de Afganistán en las dos décadas anteriores. La infraestructura de un gran país europeo ha sido arrasada. Comparar las atrocidades cometidas por el ejército ruso y sus mercenarios con las de los extremistas islámicos es una exageración.

PUBLICIDAD

Debido a sus propias acciones, Biden ha prolongado el conflicto, desperdiciando las vidas de miles de estadounidenses y decenas de miles de millones de dólares. Su lentitud y desorden en la entrega de municiones tras la invasión ha prolongado el conflicto y ha contribuido a exponer fisuras en la alianza de la OTAN, amenazando la propia supervivencia de la unión.

Frente al Nuevo Eje de China, Rusia e Irán, la OTAN seguirá desmoronándose a menos que Rusia intensifique su ataque contra Ucrania. Igualmente, infructuosos han sido los esfuerzos del presidente por ganarse a Turquía para la causa sueca de la OTAN.

El presidente Biden se esfuerza actualmente por construir una estrategia sólida sobre los frágiles cimientos que él mismo sentó para la implicación estadounidense. La reanudación de las negociaciones con Irán sobre un acuerdo nuclear, el empeoramiento de los lazos con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, la chapucera retirada de Afganistán y la disminución del número de reclutas cuentan en contra del equipo de seguridad nacional de la administración Biden. Invadir Ucrania era una misión inútil en sí misma.

Ahora que tenemos la ventaja de la retrospectiva, todo esto era de esperar. Los principales asesores del presidente Biden, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, y la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, están llenos de restos del “liderazgo desde atrás” del expresidente Obama, y han demostrado una falta de estómago para la acción audaz frente a agresores como Vladimir Putin. Eso supone un grave peligro para la seguridad mundial.

Al permitir que una administración obsesionada con la raza le utilice como apoyo, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, se ha convertido en poco más que un muñeco de trapo, mientras que la Casa Blanca y el Departamento de Estado, ambos llenos de intelectuales liberales sin estómago para la guerra, han tomado las riendas en la configuración de la estrategia de defensa.

El suministro regular de armas a Ucrania ha abierto la puerta a la mala gestión y a la corrupción, que a su vez han malgastado millones de dólares en ayuda estadounidense. Una implicación directa de Estados Unidos y un despliegue más rápido de recursos, incluyendo algún número de nuestros propios soldados, podrían haber disminuido la probabilidad de un mal uso de los activos estadounidenses.

No hace falta que los conservadores critiquen al presidente Volodymyr Zelenskyy o abandonen la lucha si les preocupan los paquetes de ayuda. Deben expresar su desaprobación por el papel de un alto ejecutivo en el estallido y la continuación de las hostilidades.

El conflicto armado es azaroso, caro e impredecible. Este conflicto es la última secuela de una Casa Blanca que a menudo ha mostrado su falta de fuerza al adoptar una política exterior de estilo europeo. No había forma de detenerlo. Actualmente, no existe una estrategia viable para contrarrestarlo. Sin duda, Biden es el culpable de esta guerra.

Etiquetas: AnálisisJoe BidenUcrania
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.