• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Entendiendo a Vladimir Putin, el maestro del Kremlin

3 de mayo de 2019
Entendiendo a Vladimir Putin, el maestro del Kremlin

Vladimir Putin quiere que Rusia vuelva a ser grande. Él define lo grande como poderoso, nada más, nada menos. Si tienes eso en mente, todo lo que él hace tiene perfecto sentido.

Por ejemplo, la semana pasada celebró una “cumbre” con el dictador dinástico de Corea del Norte, Kim Jong Un. La reunión no produjo cambios de noticias ni de políticas, pero permitió al presidente ruso demostrar una vez más que cada vez que se juega un juego de alto riesgo, obtiene un asiento en la mesa.

Esta semana, un informe comisionado por cuatro organizaciones líderes de derechos humanos reveló cómo Putin, en los últimos 20 años, “ha convertido el sistema legal de Rusia en una herramienta de represión, usándolo para reprimir la disidencia, socavar la oposición política y detener a cualquiera que el Kremlin ve como una amenaza potencial”, como explicaron los activistas veteranos Irwin Cotler y Katrina Lantos Swett en un artículo de opinión del Wall Street Journal.

A menudo se dice que Estados Unidos tiene el ejército más fuerte del mundo porque Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo. Sin embargo, Rusia tiene un producto interno bruto per cápita inferior al de Portugal o Polonia, y su presupuesto de defensa se ha ido reduciendo. Sin embargo, su ejército está en el top tres global. De esta y otras formas, Putin juega bien una mano débil.

Aunque no es comunista, está cargado de sentimentalismo burgués. Puede estar seguro de que no ha perdido el sueño por la muerte y la destrucción en Siria, a la que ha hecho una contribución significativa al defender a otro dictador dinástico, Bashar Assad, en alianza con la República Islámica de Irán, patrocinadora del terrorismo.

El ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien se negó a ayudar a los iraníes que protestaban por la opresión en 2009 y los sirios que protestaban por la opresión en 2011, advirtió a Putin que, si enviara tropas a Siria en 2015, terminaría “atrapado en un atolladero”.

En cambio, la intervención de Putin dio sus frutos como anticipó. Ahora tiene una base aérea en Latakia (desde la cual los aviones de combate rusos han atacado a los oponentes de Assad), y una base naval ampliada en Tartus en el Mediterráneo.

América Latina está muy lejos de la Plaza Roja, pero también allí, un aliado ruso está en problemas, y Putin ha salido en su defensa. En marzo, envió alrededor de 100 soldados, una “fuerza de despliegue rápido”, para ayudar a apuntalar a Nicolás Maduro, el déspota socialista que Estados Unidos ya no reconoce como el legítimo presidente de Venezuela. El secretario de Estado Mike Pompeo advirtió: “Rusia tiene que salir de Venezuela”. Ya veremos.

Es difícil imaginar a alguien que describa a Putin como encantador, sin embargo, gana amigos e influye en las personas, en todo tipo de personas.

Vende armas a los Emiratos Árabes Unidos, y a Qatar, némesis de los Emiratos Árabes Unidos, ha vendido una gran parte de la compañía petrolera estatal rusa, PAO Rosneft.

Está haciendo una causa común con Recep Tayyip Erdoğan, el presidente islamista de Turquía, un miembro cada vez menos confiable de la OTAN.

Su alianza con los mulás gobernantes de Irán no le ha impedido establecer relaciones cordiales con los gobernantes de Egipto y Arabia Saudita, a quienes nunca da conferencias sobre derechos humanos y reformas democráticas.

Por el contrario, justo después de que el columnista del Washington Post Jamal Khashoggi fuera asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Putin alegremente chocó los cinco con el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman en una reunión del G-20 en Buenos Aires. (La realeza saudí podría aprender de Putin cómo despachar a los enemigos con delicadeza y un mínimo de negación plausible).

En público, Putin suena como un internacionalista liberal. En una conferencia en 2007, por ejemplo, afirmó que “el uso de la fuerza solo puede considerarse legítimo si la decisión es sancionada por la ONU”. Pero se negó a pedir permiso a la ONU antes de tomar porciones de Georgia en 2008 y tomar la decisión de anexar Crimea de Ucrania en 2014.

Los vecinos de Putin en Europa del Este y Asia Central lo respetan o le temen, dudo que le importe cuál de los dos. En Europa occidental, también vemos el progreso de Putin. Alemania, el miembro europeo más rico de la OTAN, uno que gasta una miseria en defensa colectiva, ahora parece ansioso por volverse dependiente de Rusia de la energía.

El periódico alemán Bild informó recientemente que la embajadora de Alemania en EE. UU., Emily Haber, envió cartas al Congreso oponiéndose a “el endurecimiento de la política de sanciones de Estados Unidos contra Rusia”, y solicitó que EE. UU. ponga fin a su oposición a Nord Stream 2, un conducto que es Para transportar gas natural desde Rusia a Alemania. Una fuente del Congreso le dijo a Bild que los miembros estaban “sorprendidos” por la enviada que, aparentemente, “se alía sin ambigüedad con Rusia”.

Tal choque bipartidista no ha recibido tanta atención mediática como el conflicto partidista sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016. Como informaron hace un año Jamie Fly y (la demócrata) Laura Rosenberger del German Marshall Fund de los Estados Unidos, la evidencia sugiere que el objetivo de Putin era “sembrar el caos” y “socavar la fe pública en el proceso democrático de los Estados Unidos”.

Misión cumplida. Debilitando a Estados Unidos o fortaleciendo a Rusia, las matemáticas funcionan de la misma manera.

En 2001, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, miró a Putin a los ojos y “lo encontró muy sencillo y confiable”. Unos años más tarde, Obama fue lo suficientemente ingenuo como para pensar que podía “restablecer” las relaciones con Rusia. Ahora se ha establecido que el presidente Donald Trump no “consintió” con Putin. Lo que no está claro es si entiende al maestro del Kremlin mejor que sus predecesores.

Déjeme asistir: Putin tiene la moral de un agente de la KGB, el alma de un comisario y las ambiciones de un zar. No juega con reglas que no sean las suyas. Su apetito por la grandeza, una vez más, que significa poder, solo poder, es insaciable. Él no será ignorado. Si tienes todo eso en mente, todo lo que él hace tiene perfecto sentido.

Tags: OpiniónVladimir Putin

Ciencia y Tecnología

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Noticias recientes

Conozca el MiG-23 Flogger de Rusia era el terror: de sus propios pilotos

Cinco balas con silenciador: Así fue asesinado el alto mando del CGRI

La perspectiva de una financiación millonaria para las ciudades árabes pone fin a tres días de crisis de la coalición

El coronel del CGRI asesinado en Teherán supervisaba ataques terroristas contra israelíes y judíos en todo el mundo

A-36: El bombardero diseñado por Suecia para atacar a Rusia con un arma nuclear

El embajador estadounidense Nides se traslada a su nueva residencia en Jerusalén

El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

Miembro de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán es asesinado en Teherán

La presidenta del Parlamento Europeo aterriza en Israel en medio de la polémica sobre el diputado español

Empresa de ciberseguridad MazeBolt recauda $10 millones para detener los ataques DDoS

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In