Mamagama, el trío musical que representará a Azerbaiyán en la próxima edición del Festival de la Canción de Eurovisión, se presenta como un ejemplo de convivencia y tolerancia en medio de un clima internacional cargado de tensiones. La banda, compuesta por un cantante judío, un guitarrista de origen libanés-ruso y un baterista azerí, afirma que su propia composición refleja un mensaje claro de armonía y respeto mutuo entre culturas y religiones.
Asaf (Safael) Mishiyev, vocalista principal de Mamagama, se identifica como judío de montaña y expresó que la diversidad del grupo representa fielmente el modelo azerbaiyano de inclusión. “Somos como una gran familia, realmente, en nuestra banda. Creo que nuestra banda puede demostrar esto porque somos como un modelo azerbaiyano tolerante, porque soy judío, Hasan, mi amigo es un árabe libanés y mi amigo Arif es azerbaiyano”, explicó en una entrevista por Zoom concedida a The Times of Israel.
El grupo fue creado en 2021 por Mishiyev, quien reclutó a Hasan Heydar para tocar la guitarra y a Arif Imanov para la batería. Mamagama participará en Eurovisión, que este año se celebrará en Basilea, con su canción “Run With U”, una pieza de tecno-pop que mezcla sonidos inspirados en los años 80 con elementos futuristas, y que incorpora el saz, un instrumento de cuerda tradicional de Azerbaiyán.
Mishiyev, de 32 años, proviene de la pequeña comunidad judía de Azerbaiyán, un país de mayoría musulmana donde asegura haber crecido en un entorno de respeto. Nacido en Bakú, explicó que sus padres también son judíos, que en el país funcionan dos escuelas judías y que él mismo es profesor en una escuela de música. También señaló que habla algo de hebreo, tiene familiares y amigos en Israel, y ha viajado allí en dos ocasiones: una vez con un viaje Taglit Birthright y otra para participar en una competencia musical.
Los tres integrantes de Mamagama coinciden en que en Azerbaiyán la identidad religiosa o étnica no representa un obstáculo. “No importa en absoluto, tu nacionalidad, tu religión, tus tradiciones o cualquier cosa… todo el mundo vive aquí en paz y amor”, afirmó Mishiyev. A su vez, Heydar destacó que la comunidad judía puede expresarse libremente y que no existe hostigamiento hacia ella. Mishiyev subrayó que, como judío nacido en Azerbaiyán, considera al país su patria, y expresó su orgullo por representarlo en Eurovisión.
Desde hace años, Mishiyev había intentado participar en el certamen. En 2014 compitió en un concurso de televisión con ese objetivo, y en 2020 participó en The Voice de Rusia con una canción del artista israelí Asaf Avidan. En 2023, Mamagama presentó una canción ante el comité de selección, fue preseleccionada pero no logró representar al país. El año pasado, Heydar participó como coautor y productor de “Özünlə apar”, canción con la que Azerbaiyán compitió en Malmö. Finalmente, este año, el trío fue elegido por un comité interno para participar con “Run With U”.
El grupo expresó que ve en Eurovisión una plataforma para mostrar su talento y su música al mundo. Heydar calificó la oportunidad como invaluable para su carrera. Después del concurso, Mamagama planea lanzar nuevas canciones y actuará como telonero de la banda pop-rock One Republic en un concierto en Bakú a finales de mes.
En la antesala de Eurovisión, que se celebrará en seis semanas, el trío se mostró entusiasmado por participar en los eventos previos y conocer a los demás competidores. Mamagama ya ha estado escuchando las 36 canciones participantes y manifestó su aprecio por varias, entre ellas las de Malta, Austria, Albania, Irlanda e Israel. Sobre la candidatura israelí, interpretada por Yuval Raphael con la canción “New Day Will Rise”, Mishiyev declaró que les pareció muy conmovedora y hermosa. Heydar sumó palabras de aliento: “Un saludo a Yuval, un gran abrazo para ella, estamos orgullosos de ella y esperamos que brille”.
La postura del grupo contrasta con los intentos de expulsar a Israel del certamen y con los planes de abuchear o boicotear a Raphael, como ocurrió el año anterior con Eden Golan. “Estamos muy tristes por esto porque Eurovisión es un concurso de música, la música es lo primero”, lamentó Mishiyev. Heydar afirmó que si alguien hostiga a otro concursante por razones políticas, eso contradice el espíritu del certamen. Imanov añadió que la música debería unir a las personas, no separarlas.
Aunque Azerbaiyán también ha sido blanco de críticas en el marco de la guerra con Armenia, los integrantes de Mamagama se mantienen enfocados exclusivamente en la música. “La melodía es lo primero para nosotros”, concluyó Mishiyev. “Es nuestro mensaje”.